
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.

El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.

Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).

La colaboración entre las provincias de Corrientes y Chaco, permitirá la recuperación de especies amenazadas. Se trata de la primera captura y translocación de un yaguareté silvestre en el mundo con fines reproductivos y de conservación.

El homenaje se realiza al cumplirse 10 años de la sanción de la Ley Nacional 26.996, por la cual se crea el Parque Nacional El Impenetrable.

Para celebrar los diez años de su creación, el parque nacional invita a recorrer sus senderos, navegar sus ríos, disfrutar de la gastronomía y cultura chaqueña de la mano de su gente.

La capacitación es lanzada en el mes de junio por el Instituto de Turismo del Chaco y la Administración de Parques Nacionales. Está destinada a emprendedores que deseen trabajar como ““Guía de Sitio en el Parque Nacional El Impenetrable, con Senderismo en el Monte Nativo”.

Parque Nacional El Impenetrable inicia la temporada de glamping Los Palmares, surgen nuevas opciones de alojamiento para los visitantes.

El gobernador Leandro Zdero junto al Instituto de Turismo de la provincia, firma este jueves un acta con la Fundación Rewilding Argentina, para la ejecución de obras de mejoras en el paraje La Armonía, que se encuentra en el Parque Nacional El Impenetrable.

27 corredores de alto rendimiento de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Salta, Buenos Aires y del Paraguay disfrutan de la naturaleza chaqueña con la actividad que propone la conservación como eje de la competencia.

Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.

El nuevo espacio se emplaza a orilla del rio Bermejo. El camping “La Fidelidad” se convierte en una de las alternativas para visitar los más profundo del territorio del Gran Chaco.

Se trata de la innovadora propuesta que se desarrolla en el marco del tradicional Premio UNNE a las Artes Visuales, del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste.

Las provincias de Chaco y Corrieentes realizan acciones conjuntas para la repoblación de la especie en el Norte Grande Argentino.

Tras el hallazgo de la nutria del río Teuco se inician acciones de concientización e información para proteger esta especie-

Con el “Rewilding” en materia de ambiente y conservación de los espacios naturales hubo impresionantes avances como la reintroducción del yaguareté, con la liberación de la primera camada en los Esteros del Iberá, en Corrientes.

"Han transcurrido dos ciclos sin que se de el proceso de celo, en el caso de la yaguareté chaqueña Tania y en 15 días sabremos si está preñada", adelantan desde la Secretaría Territorial y Ambiente.

Después de tres años de inactividad y por iniciativa del Gobierno Provincial se reúne la Subcomisión chaqueña para la conservación del yaguareté.

La Brigada Operativa BOA y el Parque Nacional El Impenetrable verifican las huellas y rastro,s con un poblador local que dio a conocer la presencia de otro yaguareté.

La ONG Red Yaguareté pide en forma urgente se implemente un sistema de bebederos para animales silvestres en las áreas protegidas de El Impenetrable chaqueño. Asegura que no existen fuentes disponibles en los Parques Provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza.

Cruzarán a un yaguareté macho silvestre con una hembra en cautiverio, para salvar la especie en extinción, se trata de los yaguaretés Qaramtá y Tania.

Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .

Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

El cantante y performer CAE regresa a Chaco con dos espectáculos que combinan música, humor y participación del público. Se presentará el 24 de octubre en el Teatro El Galpón (Charata) y el 25 de octubre en la Casa de las Culturas (Resistencia).

Se trata de un nuevo sistema denominado ChacoBus, que unifica los tres actores claves del transporte: usuarios, gobierno y empresas. . Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real

La iniciativa parte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste, que lleva adelante un proyecto que estudia el perfil metabolómico e inmunológico de tumores humanos de colon.