
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
Chiru nace en el Parque Ibertá y permanece allí hasta alcanzar la edad de cuatro años.
Ahora, este animal tiene una misión fundamental: contribuir a la recuperación del depredador tope del agua en la provincia de Chaco, donde, después de más de 100 años de extinción de la especie, solo se ha registrado la presencia de un ejemplar silvestre, en el Teuco.
Recientemente, Chiru fue trasladado al recinto de pre-suelta en el Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos). Juntos, seguirán perfeccionando sus habilidades para una futura vida en libertad y, con el tiempo, podrán formar una familia que contribuirá a la recuperación de la especie.
Gracias al trabajo conjunto de los proyectos de Chaco y Corrientes, así como a la colaboración de otras instituciones nacionales e internacionales, estamos cada vez más cerca del regreso de esta especie clave para los ecosistemas del norte argentino.
El lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), o nutria gigante, es la especie de nutria de mayor tamaño del mundo, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 1,8 metros. Fue depredador tope de los ecosistemas acuáticos de toda sudamérica, donde se alimentó de peces y yacarés. Hasta mediados del siglo XX era posible avistarlo en el río Paraná. Se ha comprobado su presencia en los Esteros del Iberá en base a un cráneo hallado en una de sus islas.
La Coordinadora de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Débora Abregú destacó que en 2021 se registró la presencia de una nutria gigante en el Impenetrable. Ese ejemplar silvestre fue bautizado con el nombre de Teuco. Después de un tiempo sin tener noticias suyas, a mediados de 2022 se hallaron huellas frescas en bancos de arena del río Bermejo, presumiblemente de este mismo ejemplar.
‘Debi’, que nació en Córdoba donde terminó la carrera de Biología, explicó que “desde su arribo al Impenetrable, Chiru convive e interactúa con Rosario, una hembra de siete años proveniente de un zoo de Los Ángeles, “cazando en forma conjunta, e incluso compartiendo los peces vivos que se introducen como alimento en su territorio. La interacción entre ellos es muy positiva. Eso nos da muchas esperanzas de que pronto esta pareja de nutrias gigantes dé a luz a los primeros cachorros en el Impenetrable chaqueño”, describió.
La bióloga destacó la importancia del proyecto, no solo desde el punto de vista de la conservación, también lo hizo desde el punto de vista del desarrollo comunitario: “sería fundamental que se conforme un grupo familiar antes de ser liberados. El próximo paso es esperar que esta hembra quede preñada y que nazcan lo primeros cachorros en el Impenetrable, donde estamos dando un paso más en la recuperación de esta especie que es tan importante para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos; y que a su vez brindan una oportunidad muy grande a las comunidades vecinas, que se verán beneficiadas con el ecoturismo y las actividades de observación de fauna”.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.