
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
Nuestra Tierra - ChacoChiru nace en el Parque Ibertá y permanece allí hasta alcanzar la edad de cuatro años.
Ahora, este animal tiene una misión fundamental: contribuir a la recuperación del depredador tope del agua en la provincia de Chaco, donde, después de más de 100 años de extinción de la especie, solo se ha registrado la presencia de un ejemplar silvestre, en el Teuco.
Recientemente, Chiru fue trasladado al recinto de pre-suelta en el Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos). Juntos, seguirán perfeccionando sus habilidades para una futura vida en libertad y, con el tiempo, podrán formar una familia que contribuirá a la recuperación de la especie.
Gracias al trabajo conjunto de los proyectos de Chaco y Corrientes, así como a la colaboración de otras instituciones nacionales e internacionales, estamos cada vez más cerca del regreso de esta especie clave para los ecosistemas del norte argentino.
El lobo gargantilla (Pteronura brasiliensis), o nutria gigante, es la especie de nutria de mayor tamaño del mundo, pudiendo alcanzar una longitud de hasta 1,8 metros. Fue depredador tope de los ecosistemas acuáticos de toda sudamérica, donde se alimentó de peces y yacarés. Hasta mediados del siglo XX era posible avistarlo en el río Paraná. Se ha comprobado su presencia en los Esteros del Iberá en base a un cráneo hallado en una de sus islas.
La Coordinadora de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, Débora Abregú destacó que en 2021 se registró la presencia de una nutria gigante en el Impenetrable. Ese ejemplar silvestre fue bautizado con el nombre de Teuco. Después de un tiempo sin tener noticias suyas, a mediados de 2022 se hallaron huellas frescas en bancos de arena del río Bermejo, presumiblemente de este mismo ejemplar.
‘Debi’, que nació en Córdoba donde terminó la carrera de Biología, explicó que “desde su arribo al Impenetrable, Chiru convive e interactúa con Rosario, una hembra de siete años proveniente de un zoo de Los Ángeles, “cazando en forma conjunta, e incluso compartiendo los peces vivos que se introducen como alimento en su territorio. La interacción entre ellos es muy positiva. Eso nos da muchas esperanzas de que pronto esta pareja de nutrias gigantes dé a luz a los primeros cachorros en el Impenetrable chaqueño”, describió.
La bióloga destacó la importancia del proyecto, no solo desde el punto de vista de la conservación, también lo hizo desde el punto de vista del desarrollo comunitario: “sería fundamental que se conforme un grupo familiar antes de ser liberados. El próximo paso es esperar que esta hembra quede preñada y que nazcan lo primeros cachorros en el Impenetrable, donde estamos dando un paso más en la recuperación de esta especie que es tan importante para el equilibrio de los ecosistemas acuáticos; y que a su vez brindan una oportunidad muy grande a las comunidades vecinas, que se verán beneficiadas con el ecoturismo y las actividades de observación de fauna”.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.