
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La cifra se desprende de MapBiomas Bosque Atlántico Trinacional 2.0, una plataforma abierta de datos sobre uso y cobertura del suelo en el Bosque Atlántico en Argentina, Brasil y Paraguay.
Este jueves 25 de agosto comenzará la 10° edición de la “Feria de Aves y Vida Silvestre, que se realizará en la Provincia de Corrientes.
Un estudio de investigadores autores en el artículo recientemente publicado en el Journal for Nature Conservation, revela que las causas están vinculadas a la deforestación.
Las provincias de Chaco y Corrieentes realizan acciones conjuntas para la repoblación de la especie en el Norte Grande Argentino.
Desde la apertura del Camping La Fidelidad, 53 personas ya han visitado el lugar.La información la brinda el guardaparque Hernán Luisi, intendente del Parque Nacional El Impenetrable.
Los animales muertos o lesionados por el fuego constituyen una de las imágenes más dramáticas de los recientes incendios que afectaron a Corrientes.
La provincia del Chaco celebra esta fecha bajo el slogan “Vivir en humedales”, con una agenda cargada de actividades que pone en valor los ecosistemas.
Chaco Kayak nace como un sueño. Una juntada de amigos con ganas de remar en grupo para convivir con la naturaleza, surcando los distintos espejos de agua de la región, pero también consolidando los valores de solidaridad y responsabilidad.
Vecinos y pobladores del Paraje La Armonía, ubicada en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable recibe capacitación como guías de sitio.
Con la presencia de autoridades y la comunidad se formaliza el inicio de las actividades en la nueva Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”.
Dos productores apícolas chaqueños de Juan José Castelli denuncian el mal uso de agrotóxicos de plantaciones vecinas, lo que produjo la muerte de miles de abejas y daños económicos en colmenas, producción e inversión.
El 15 de septiembre inician los talleres participativos con los distintos sectores para avanzar en el nuevo mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
Los animales estaban perdidos y en estado delicado estado de salud. Fueron trasladados al complejo ecológico de Sáenz Peña por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.
Ahora que todo vuelve a abrirse de a poco, podemos empezar a pensar en explorar los destinos donde se fabrican nuestros vinos favoritos.
El doctor Oscar Luis Pyszczek, graduado y ex docente e investigador de la Facultad de Humanidades de la UNNE advierte uno de los riesgos que podrían generarse a partir del acuerdo de Argentina con China, por la instalación de factorías porcinas.
Se encienden las alarmas por la deforestación masiva y la sequía que han modificado las condiciones del suelo.
Impulsan el cuidado de la biodiversidad, un mejor manejo de los bosques nativos, la restauración de las áreas degradadas, el aumento de la biomasa y la implementación de acciones que mejoren la ecuación de carbono de la provincia.
Son cortes de carne caprina, un producto natural con menor contenido de grasa y que el consumidor chaqueño va a poder adquirir desde una media res de cabritos y chivitos, hasta Costilla y Pernil.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
La Red de Jóvenes por el Ambiente Chaco y el Centro Cultural Alternativo invita a toda la comunidad a participar de una charla, para entender, fortalecer y defender la naturaleza con una perspectiva legal y social.
La actriz argentina, Ana Martínez presentará su unipersonal ‘Histeriotipos’, el 13 de junio en el Complejo Guido Miranda (Colón 164), Resistencia.
En épocas de frío se incrementan los accidentes domésticos, por el sobrecalentamiento de los artefactos, que provocan incendios en las viviendas. En este sentido, la asistencia del bombero es importante para la comunidad.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325), para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Se trata de su décimo trabajo.
Muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas, como la insuficiencia cardíaca en su etapa más severa. En este sentido, la Federación Argentina de Cardiología detalla la situación de los trasplantes en el país y la importancia de la ley Justina.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
ONGs y fundaciones se concentran en la peatonal de Resistencia, en cercanías de la calle Alberdi. El motivo de la jornada fue para presentar la Red Animalista Chaco, que recolecta firmas para la esterilización masiva de perros y gatos.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
Se aproxima el Día del Padre y Tarjeta Tuya tendrá una promoción especial, en esa fecha con 4 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope de reintegro, en comercios adheridos de toda la provincia.