
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Con la presencia de autoridades y la comunidad se formaliza el inicio de las actividades en la nueva Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”.
Nuestra TierraLa inauguración se realiza este martes 19 de octubre, en el paraje La Armonía, portal de acceso al Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
Con esta iniciativa se busca formar emprendedores en la oferta de servicios y productos asociados al turismo de observación de fauna y entornos naturales, que se conviertan en artífices de una cadena económica capaz de generar mano de obra y empleo genuino; con la finalidad de garantizar una mejor calidad en la atención al visitante y el acceso a una mejor calidad de vida para las comunidades anfitrionas.
El edifico, donado por Fundación Rewilding Argentina y emplazado en un predio del Instituto de Turismo de Chaco, funciona como escuela donde se brindan capacitaciones y se entrenan pasantes. A su vez funciona como centro de recepción de turistas y venta de artesanías de producción local.
En el predio también pueden contratarse servicios ecoturísticos como guiados pedestres, cabalgatas, recorridos en kayak o en bicicletas, ofrecidos por la Asociación de Vecinos de La Armonía. La escuela tiene distintas dependencias como salón de usos múltiples, recepción, cocina y sanitarios; salones acondicionados como talleres de gastronomía local, de artesanías en carpintería, tejido y cerámica.
Un poco de historia
Desde 2012, Fundación Rewilding Argentina trabaja en El Impenetrable para recuperar la diversidad biológica y funcionalidad de sus ecosistemas donde habitan animales emblemáticos como el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el tatú carreta.
Aunque el yaguareté se erige como símbolo del Impenetrable indómito, y Qaramta como el espíritu vivo del monte chaqueño. La cruza de este macho salvaje con la hembra de cautiverio Tania, se vio coronada con el nacimiento de Nalá y Takajay, dos cachorros de tigre criollo nacidos en el Parque, que se preparan para la vida en libertad, mientras se trabaja para proteger la margen norte del río Bermejo, hoy amenazada por la presencia de cazadores furtivos.
Un día feliz
Después de tanto trabajo, en el Paraje La Armonía llegó el momento de la celebración con la apertura de una escuela que servirá para dar mejor calidad de vida a la gente. Hubo palabras de agradecimiento y bienvenida a cargo del Presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra; la Presidente de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen; y la Directora de Relaciones Publicas, Marisi López.
Participaron además el equipo de comunidades de la ONG ambientalista, la maestra del paraje Juana con sus respectivos alumnos, vecinos, pobladores, el presidente de la asociación de vecinos de La Armonía, la capacitadora Alina Ruiz y las Cocineras del Impenetrable, el Coordinador de Municipios Turísticos Adrián Contreras y el titular de la Cámara de Turismo del Chaco, Daniel Gaona.
Posteriormente hubo un recorrido por las distintas dependencias de la escuela taller, y más tarde por el sector de campamento agreste que acompañan a este emprendimiento, y que sirve como práctica real de lo aprendido en la escuela. Los visitantes fueron agasajados por la Cocineras del Impenetrable, con un menú tradicional como las empanadas de charqui y verduras que se sirvieron para degustar.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El informe de FIRST CAPITAL GROUP, indica que en abril, las operaciones con tarjetas de crédito en pesos registraron una suba nominal de un 7,1% mensual, el saldo llegó a $18,7 billones para el total acumulado.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Del 3 al 6 de julio, se realizará Caminos y Sabores edición BNA en La Rural, en la que participarán productores gastronómicos, para obtener más visibilidad y contactos.
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.