
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".
El reconocido músico, actor y humorista Pablo Granados descubre un rincón del norte argentino y comparte su experiencia lo que marcó su visión sobre el cuidado del ambiente.
Como un espacio para articular acciones tendientes al desarrollo social, ambiental y productivo, la Universidad Nacional del Nordeste aprueba la creación de la “Cátedra libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural”.
El presidente de Secheep, José Bistoletti y funcionarios del organismo recorren El Impenetrable chaqueño, con el objetivo de abordar las necesidades energéticas de la comunidad.
Cientos de pequeñas luminiscencias aparecen en los troncos de varios árboles. Se trata de hongos del género Mycena que habitan en el Parque Nacional El Impenetrable.
Artesanos de El Impenetrable chaqueño participan del “Quinto Festival Ancestral y Contemporáneo”, en Resistencia - Chaco. En las exposiciones hay tejidos con pigmentos extraídos del monte y artesanías.
Una veintena de jóvenes correntinos, integrantes del Club de Naturaleza ‘Carambolita’ visitaron el Parque Nacional El Impenetrable, con el objetivo de conocer el área protegida y sus habitantes.
Dos cachorros nacido en octubre pasado Se suman a los dos cachorros nacidos en octubre pasado. Se estima que son 20 los ejemplares que viven en el Gran Chaco, de los cuales tres fueron vistos en la provincia.
Son los nuevos integrantes del plantel de yaguaretés que participa de la recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable chaqueño.
Pobladores del Paraje La Armonia acelebran el primer cumpleaños de los cachorros.
Con la presencia de autoridades y la comunidad se formaliza el inicio de las actividades en la nueva Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”.
El Tatú Carreta es el armadillo más grande que existe en la actualidad y puede llegar a medir 1,50 metros, desde el hocico hasta la cola.
El Parque Nacional El Impenetrable lleva en su nombre la descripción de las características propias del monte cerrado y espinoso predominante, pero principalmente, por la escasez de agua que dificulta su accesibilidad.
El defensor del Pueblo del Chaco Bernardo Voloj junto con el equipo técnico de la defensoría, realizaron por primera vez un operativo integral de consultas en El Impenetrable chaqueño.
El sector privado apuesta al turismo y da los primeros pasos firmes en El Impenetrable chaqueño. Exhiben una muestra de elementos de ecoturismo comunitario.
La historia de amor de Tania y Qaramta y la posibilidad de tener una descendencia tiene vuelo propio y proyección internacional.
Después de tres años de inactividad y por iniciativa del Gobierno Provincial se reúne la Subcomisión chaqueña para la conservación del yaguareté.
Los yaguaretés de El Impenetrable chaqueño se unen por primera vez en la historia. Se trata de un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, especie en extinción en el Chaco.
En el Día de la Diversidad Cultural, que se celebra cada 12 de octubre cerca de 400 personas de los pueblos originarios se movilizan, por reclamos referidos a la salud, entre otras cuestiones.
A partir de enzimas de desechos de origen animal, en El Impenetrable chaqueño extraerán enzimas de animales destinados a la comercialización.
La ONG Red Yaguareté pide en forma urgente se implemente un sistema de bebederos para animales silvestres en las áreas protegidas de El Impenetrable chaqueño. Asegura que no existen fuentes disponibles en los Parques Provinciales Loro Hablador y Fuerte Esperanza.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El talentoso trío integrado por los hermanos Hugo y Marcelo Dellamea junto a Ariel Sánchez presentará su nuevo trabajo discográfico “Las canciones más lindas del mundo Vol. II”. Será el 6 de septiembre a las 18 hs, en La Felipa Verde (Ruta 12 Km 1034, Corrientes).
Divididos regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola.
El cáncer de colon es el segundo con mayor prevalencia en Argentina, pero detectado a tiempo, 9 de cada 10 personas pueden curarse.Hilda Lizarazu será una de las personalidades que presentarán un show para concientizar sobre esa enfermedad.
Vecinos, comunidades originarias, profesionales, docentes, científicos y organizaciones ambientales de Resistencia exigen respuestas inmediatas al gobierno provincial, ante la prohibición de acceso al Parque Caraguatá. Reclaman su recuperación para el uso de toda la comunidad.
Científicos argentinos logran prevenir el dolor generado por quimioterapia con formulaciones conteniendo derivados del cannabis.
Agosto es el mes del peluquero y un argentino se luce en las pasarelas danesas de Copenhague Fashion Week. Se trata del rosarino Max Jara.
En el marco del 26° aniversario de la inauguración del Polideportivo Jaime Zapata, este miércoles 27 de agosto, se realiza una edición especial de ECOBICI.
Una de las voces femeninas más importantes de la música argentina, Patricia Sosa, se presenta en vivo el viernes 12 de septiembre a las 21 hs. Se presentará rn el Teatro Oficial Juan de Vera.