
Miel “El Mistol”, emprendimiento familiar apícola en el monte chaqueño
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.

La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.

Desde Misión Animal y Misión Eco realizan actividades para recaudar fondos para viajar a El Impenetrable chaqueño. En diálogo con La Revista del Chaco detallan que "el objetivo es llevar ayuda a las comunidades aborigen wichí y a los animales que necesiten ser castrados".

El reconocido músico, actor y humorista Pablo Granados descubre un rincón del norte argentino y comparte su experiencia lo que marcó su visión sobre el cuidado del ambiente.

Como un espacio para articular acciones tendientes al desarrollo social, ambiental y productivo, la Universidad Nacional del Nordeste aprueba la creación de la “Cátedra libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural”.

El presidente de Secheep, José Bistoletti y funcionarios del organismo recorren El Impenetrable chaqueño, con el objetivo de abordar las necesidades energéticas de la comunidad.

Cientos de pequeñas luminiscencias aparecen en los troncos de varios árboles. Se trata de hongos del género Mycena que habitan en el Parque Nacional El Impenetrable.

Artesanos de El Impenetrable chaqueño participan del “Quinto Festival Ancestral y Contemporáneo”, en Resistencia - Chaco. En las exposiciones hay tejidos con pigmentos extraídos del monte y artesanías.

Una veintena de jóvenes correntinos, integrantes del Club de Naturaleza ‘Carambolita’ visitaron el Parque Nacional El Impenetrable, con el objetivo de conocer el área protegida y sus habitantes.

Dos cachorros nacido en octubre pasado Se suman a los dos cachorros nacidos en octubre pasado. Se estima que son 20 los ejemplares que viven en el Gran Chaco, de los cuales tres fueron vistos en la provincia.

Son los nuevos integrantes del plantel de yaguaretés que participa de la recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable chaqueño.

Pobladores del Paraje La Armonia acelebran el primer cumpleaños de los cachorros.

Con la presencia de autoridades y la comunidad se formaliza el inicio de las actividades en la nueva Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”.

El Tatú Carreta es el armadillo más grande que existe en la actualidad y puede llegar a medir 1,50 metros, desde el hocico hasta la cola.

El Parque Nacional El Impenetrable lleva en su nombre la descripción de las características propias del monte cerrado y espinoso predominante, pero principalmente, por la escasez de agua que dificulta su accesibilidad.

El defensor del Pueblo del Chaco Bernardo Voloj junto con el equipo técnico de la defensoría, realizaron por primera vez un operativo integral de consultas en El Impenetrable chaqueño.

El sector privado apuesta al turismo y da los primeros pasos firmes en El Impenetrable chaqueño. Exhiben una muestra de elementos de ecoturismo comunitario.

La historia de amor de Tania y Qaramta y la posibilidad de tener una descendencia tiene vuelo propio y proyección internacional.

Después de tres años de inactividad y por iniciativa del Gobierno Provincial se reúne la Subcomisión chaqueña para la conservación del yaguareté.


Los yaguaretés de El Impenetrable chaqueño se unen por primera vez en la historia. Se trata de un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, especie en extinción en el Chaco.

En el Día de la Diversidad Cultural, que se celebra cada 12 de octubre cerca de 400 personas de los pueblos originarios se movilizan, por reclamos referidos a la salud, entre otras cuestiones.

A partir de enzimas de desechos de origen animal, en El Impenetrable chaqueño extraerán enzimas de animales destinados a la comercialización.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.