
Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.
Como un espacio para articular acciones tendientes al desarrollo social, ambiental y productivo, la Universidad Nacional del Nordeste aprueba la creación de la “Cátedra libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural”.
 La Revista del Chaco
La Revista del Chaco
Con esta iniciativa se busca articular la participación de distintos sectores en pos del aprovechamiento sustentable de este sitio de relevancia para Chaco y la región.
La creación de la nueva Cátedra de Libre es aprobada por el Consejo Superior de la UNNE. De esta manera se suma a la nutrida oferta de espacios de este tipo que la Universidad auspicia con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad en el abordaje de temáticas de relevancia para el territorio regional.
Desde la UNNE destacan las “Cátedras Libres”, son iniciativas académicas que permiten el tratamiento de problemáticas actuales y transversales de una manera particular que potencia la flexibilidad de los trayectos curriculares y enriquecen de manera de clara las posibilidades de formación de alto nivel académico, así como también, posibilitan un acercamiento de la institución universitaria con el medio social circundante.
En ese sentido, la “Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural” se crea como un espacio de formación y articulación de la Universidad con el territorio en la provincia de Chaco, contribuyendo al abordaje interdisciplinario desde tres líneas estratégicas de sustentabilidad social, económica, y ambiental.
"Con mucho orgullo anunciamos la creación de esta nueva cátedra, y así, sumado a la también reciente creación de la Cátedra Libre Iberá, la UNNE cuenta con ahora con espacios específicos que representan a estos emblemas de biodiversidad y riqueza cultural que tenemos en las provincias de Corrientes y Chaco" resalta el Rector de la UNNE, Dr. Omar Gerardo Larroza.
Sostuvo que la Cátedra Libre Iberá ya tiene más de 250 postulantes para las actividades previstas, y esperan igual aceptación para la Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño.
Señala que para ambas cátedras esperan la participación de todas las unidades académicas, docentes, estudiantes y personal de la UNNE, además de los sectores con los que la Universidad se vincula.
"El compromiso es seguir trabajando de manera integral en el abordaje de las cuestiones relevantes para la región" indicó el Rector.
Detalles
Por su parte, el arquitecto Javier Vargas, director del Centro Cultural Nordeste (CCN) de la UNNE, explicó que la Cátedra Libre del Impenetrable forma parte de una línea de trabajo de la Universidad junto a organismos gubernamentales de la provincia del Chaco, instituciones y sectores privados para llevar adelante un proyecto de desarrollo integrador del Impenetrable Chaqueño.
Comenta que la Cátedra Libre iniciará sus convocatorias en 2024 para dar inicio en 2025 a las actividades formales, y se prevé una nutrida agenda de propuestas a desarrollarse dentro de la Universidad y en el territorio.
La propuesta formativa está organizada en diferente módulos, social, ambiental y productivo, pero además se planificó un módulo integrador con trabajo en territorio para elaborar propuestas para el desarrollo de las mencionadas áreas.
"Es una iniciativa innovadora para la Provincia de Chaco y esperamos gran adhesión" señaló el Arq. Vargas.
Mencionó que desde la UNNE se cuenta con la coordinación del Centro Cultural Nordeste, la Secretaría General de Extensión Universitaria, la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE-UNNE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE-UNNE).
Un tesoro natural y cultural
Desde la UNNE destacan al Impenetrable Chaqueño como un tesoro natural y cultural que espera ser descubierto.
En ese sentido, se expone que la cátedra libre invita a sumergirse en un viaje de aprendizaje, descubrimiento y compromiso, promoviendo la comprensión y la valoración del Impenetrable, fomentando la investigación científica, social y cultural en la región.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.