
Autoservicios y supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratis
La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.
Como un espacio para articular acciones tendientes al desarrollo social, ambiental y productivo, la Universidad Nacional del Nordeste aprueba la creación de la “Cátedra libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural”.
La Revista del Chaco
Con esta iniciativa se busca articular la participación de distintos sectores en pos del aprovechamiento sustentable de este sitio de relevancia para Chaco y la región.
La creación de la nueva Cátedra de Libre es aprobada por el Consejo Superior de la UNNE. De esta manera se suma a la nutrida oferta de espacios de este tipo que la Universidad auspicia con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad en el abordaje de temáticas de relevancia para el territorio regional.
Desde la UNNE destacan las “Cátedras Libres”, son iniciativas académicas que permiten el tratamiento de problemáticas actuales y transversales de una manera particular que potencia la flexibilidad de los trayectos curriculares y enriquecen de manera de clara las posibilidades de formación de alto nivel académico, así como también, posibilitan un acercamiento de la institución universitaria con el medio social circundante.
En ese sentido, la “Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural” se crea como un espacio de formación y articulación de la Universidad con el territorio en la provincia de Chaco, contribuyendo al abordaje interdisciplinario desde tres líneas estratégicas de sustentabilidad social, económica, y ambiental.
"Con mucho orgullo anunciamos la creación de esta nueva cátedra, y así, sumado a la también reciente creación de la Cátedra Libre Iberá, la UNNE cuenta con ahora con espacios específicos que representan a estos emblemas de biodiversidad y riqueza cultural que tenemos en las provincias de Corrientes y Chaco" resalta el Rector de la UNNE, Dr. Omar Gerardo Larroza.
Sostuvo que la Cátedra Libre Iberá ya tiene más de 250 postulantes para las actividades previstas, y esperan igual aceptación para la Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño.
Señala que para ambas cátedras esperan la participación de todas las unidades académicas, docentes, estudiantes y personal de la UNNE, además de los sectores con los que la Universidad se vincula.
"El compromiso es seguir trabajando de manera integral en el abordaje de las cuestiones relevantes para la región" indicó el Rector.
Detalles
Por su parte, el arquitecto Javier Vargas, director del Centro Cultural Nordeste (CCN) de la UNNE, explicó que la Cátedra Libre del Impenetrable forma parte de una línea de trabajo de la Universidad junto a organismos gubernamentales de la provincia del Chaco, instituciones y sectores privados para llevar adelante un proyecto de desarrollo integrador del Impenetrable Chaqueño.
Comenta que la Cátedra Libre iniciará sus convocatorias en 2024 para dar inicio en 2025 a las actividades formales, y se prevé una nutrida agenda de propuestas a desarrollarse dentro de la Universidad y en el territorio.
La propuesta formativa está organizada en diferente módulos, social, ambiental y productivo, pero además se planificó un módulo integrador con trabajo en territorio para elaborar propuestas para el desarrollo de las mencionadas áreas.
"Es una iniciativa innovadora para la Provincia de Chaco y esperamos gran adhesión" señaló el Arq. Vargas.
Mencionó que desde la UNNE se cuenta con la coordinación del Centro Cultural Nordeste, la Secretaría General de Extensión Universitaria, la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE-UNNE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE-UNNE).
Un tesoro natural y cultural
Desde la UNNE destacan al Impenetrable Chaqueño como un tesoro natural y cultural que espera ser descubierto.
En ese sentido, se expone que la cátedra libre invita a sumergirse en un viaje de aprendizaje, descubrimiento y compromiso, promoviendo la comprensión y la valoración del Impenetrable, fomentando la investigación científica, social y cultural en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.