
Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.
Como un espacio para articular acciones tendientes al desarrollo social, ambiental y productivo, la Universidad Nacional del Nordeste aprueba la creación de la “Cátedra libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural”.
La Revista del Chaco
Con esta iniciativa se busca articular la participación de distintos sectores en pos del aprovechamiento sustentable de este sitio de relevancia para Chaco y la región.
La creación de la nueva Cátedra de Libre es aprobada por el Consejo Superior de la UNNE. De esta manera se suma a la nutrida oferta de espacios de este tipo que la Universidad auspicia con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad en el abordaje de temáticas de relevancia para el territorio regional.
Desde la UNNE destacan las “Cátedras Libres”, son iniciativas académicas que permiten el tratamiento de problemáticas actuales y transversales de una manera particular que potencia la flexibilidad de los trayectos curriculares y enriquecen de manera de clara las posibilidades de formación de alto nivel académico, así como también, posibilitan un acercamiento de la institución universitaria con el medio social circundante.
En ese sentido, la “Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural” se crea como un espacio de formación y articulación de la Universidad con el territorio en la provincia de Chaco, contribuyendo al abordaje interdisciplinario desde tres líneas estratégicas de sustentabilidad social, económica, y ambiental.
"Con mucho orgullo anunciamos la creación de esta nueva cátedra, y así, sumado a la también reciente creación de la Cátedra Libre Iberá, la UNNE cuenta con ahora con espacios específicos que representan a estos emblemas de biodiversidad y riqueza cultural que tenemos en las provincias de Corrientes y Chaco" resalta el Rector de la UNNE, Dr. Omar Gerardo Larroza.
Sostuvo que la Cátedra Libre Iberá ya tiene más de 250 postulantes para las actividades previstas, y esperan igual aceptación para la Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño.
Señala que para ambas cátedras esperan la participación de todas las unidades académicas, docentes, estudiantes y personal de la UNNE, además de los sectores con los que la Universidad se vincula.
"El compromiso es seguir trabajando de manera integral en el abordaje de las cuestiones relevantes para la región" indicó el Rector.
Detalles
Por su parte, el arquitecto Javier Vargas, director del Centro Cultural Nordeste (CCN) de la UNNE, explicó que la Cátedra Libre del Impenetrable forma parte de una línea de trabajo de la Universidad junto a organismos gubernamentales de la provincia del Chaco, instituciones y sectores privados para llevar adelante un proyecto de desarrollo integrador del Impenetrable Chaqueño.
Comenta que la Cátedra Libre iniciará sus convocatorias en 2024 para dar inicio en 2025 a las actividades formales, y se prevé una nutrida agenda de propuestas a desarrollarse dentro de la Universidad y en el territorio.
La propuesta formativa está organizada en diferente módulos, social, ambiental y productivo, pero además se planificó un módulo integrador con trabajo en territorio para elaborar propuestas para el desarrollo de las mencionadas áreas.
"Es una iniciativa innovadora para la Provincia de Chaco y esperamos gran adhesión" señaló el Arq. Vargas.
Mencionó que desde la UNNE se cuenta con la coordinación del Centro Cultural Nordeste, la Secretaría General de Extensión Universitaria, la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE-UNNE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE-UNNE).
Un tesoro natural y cultural
Desde la UNNE destacan al Impenetrable Chaqueño como un tesoro natural y cultural que espera ser descubierto.
En ese sentido, se expone que la cátedra libre invita a sumergirse en un viaje de aprendizaje, descubrimiento y compromiso, promoviendo la comprensión y la valoración del Impenetrable, fomentando la investigación científica, social y cultural en la región.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.