
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
Como un espacio para articular acciones tendientes al desarrollo social, ambiental y productivo, la Universidad Nacional del Nordeste aprueba la creación de la “Cátedra libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural”.
Con esta iniciativa se busca articular la participación de distintos sectores en pos del aprovechamiento sustentable de este sitio de relevancia para Chaco y la región.
La creación de la nueva Cátedra de Libre es aprobada por el Consejo Superior de la UNNE. De esta manera se suma a la nutrida oferta de espacios de este tipo que la Universidad auspicia con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Universidad y la comunidad en el abordaje de temáticas de relevancia para el territorio regional.
Desde la UNNE destacan las “Cátedras Libres”, son iniciativas académicas que permiten el tratamiento de problemáticas actuales y transversales de una manera particular que potencia la flexibilidad de los trayectos curriculares y enriquecen de manera de clara las posibilidades de formación de alto nivel académico, así como también, posibilitan un acercamiento de la institución universitaria con el medio social circundante.
En ese sentido, la “Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño. Patrimonio Natural y Cultural” se crea como un espacio de formación y articulación de la Universidad con el territorio en la provincia de Chaco, contribuyendo al abordaje interdisciplinario desde tres líneas estratégicas de sustentabilidad social, económica, y ambiental.
"Con mucho orgullo anunciamos la creación de esta nueva cátedra, y así, sumado a la también reciente creación de la Cátedra Libre Iberá, la UNNE cuenta con ahora con espacios específicos que representan a estos emblemas de biodiversidad y riqueza cultural que tenemos en las provincias de Corrientes y Chaco" resalta el Rector de la UNNE, Dr. Omar Gerardo Larroza.
Sostuvo que la Cátedra Libre Iberá ya tiene más de 250 postulantes para las actividades previstas, y esperan igual aceptación para la Cátedra Libre del Impenetrable Chaqueño.
Señala que para ambas cátedras esperan la participación de todas las unidades académicas, docentes, estudiantes y personal de la UNNE, además de los sectores con los que la Universidad se vincula.
"El compromiso es seguir trabajando de manera integral en el abordaje de las cuestiones relevantes para la región" indicó el Rector.
Detalles
Por su parte, el arquitecto Javier Vargas, director del Centro Cultural Nordeste (CCN) de la UNNE, explicó que la Cátedra Libre del Impenetrable forma parte de una línea de trabajo de la Universidad junto a organismos gubernamentales de la provincia del Chaco, instituciones y sectores privados para llevar adelante un proyecto de desarrollo integrador del Impenetrable Chaqueño.
Comenta que la Cátedra Libre iniciará sus convocatorias en 2024 para dar inicio en 2025 a las actividades formales, y se prevé una nutrida agenda de propuestas a desarrollarse dentro de la Universidad y en el territorio.
La propuesta formativa está organizada en diferente módulos, social, ambiental y productivo, pero además se planificó un módulo integrador con trabajo en territorio para elaborar propuestas para el desarrollo de las mencionadas áreas.
"Es una iniciativa innovadora para la Provincia de Chaco y esperamos gran adhesión" señaló el Arq. Vargas.
Mencionó que desde la UNNE se cuenta con la coordinación del Centro Cultural Nordeste, la Secretaría General de Extensión Universitaria, la Coordinación de Desarrollo Sustentable y Transición Ecológica (CODESTE-UNNE) y el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE-UNNE).
Un tesoro natural y cultural
Desde la UNNE destacan al Impenetrable Chaqueño como un tesoro natural y cultural que espera ser descubierto.
En ese sentido, se expone que la cátedra libre invita a sumergirse en un viaje de aprendizaje, descubrimiento y compromiso, promoviendo la comprensión y la valoración del Impenetrable, fomentando la investigación científica, social y cultural en la región.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.
La presidenta de Poder Legislativo del Chaco Carmen Delgado celebra el consenso por la designación del defensor del pueblo titular Sergio Lencovich y su adjunta, Alicia Torres.
Es una de las afecciones más frecuentes en los caninos. Afecta el tracto respiratorio y puede transmitirse fácilmente en espacios compartidos, como parques, guarderías o reuniones con otros perros.
Rigen modificaciones modificaciones establecidas en el Decreto N° 196/25 del Poder Ejecutivo Nacional, siendo las principales modificaciones las afectan a los plazos de vigencia y los requisitos para la renovación.
Desde la producción del festival informan que por probabilidad de lluvia el festival se realizará el domingo 23 de marzo, en el estadio cubierto del Club Regatas Corrientes (Parque Mitre, Corrientes).
La nueva función será el sábado 5 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.” Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía”, reflexión de Gabriel Rolón.