
Zoonosis : Investigación revela señales de alerta sanitaria en perros, primates y cabras
Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Sociedad
La Revista del Chaco
Nos acercamos a la Librería Hernandarías, ubicada en avenida Hernandarias 1985, para conocer las promociones para el Día del Niño.

Néstor Gustavo Peralta, propietario de la Librería Hernandarias detalla “los juguetes más vendidos, que son los camioncitos, muñecas, juguetes con animalitos. Todos esos juguetes son accesibles y al alcance de la mayoría, con precio de 2.500 pesos y el más caro que puede valer 45 mil pesos. También, contamos con juguetes, pasando por los 7 mil u 8 mil pesos. Sobre la presentación de los regalos indica “entregamos los juguetes con bolsas de regalo y con moño, con un costo adicional de 1.800 pesos.
Nosotros queremos que la gente sepa que los productos que buscan también lo pueden encontrar acá, en una librería del barrio y no solamente en el centro de Resistencia".

En lo que respecta a la modalidad de pago dice “aceptamos efectivo, tarjetas de crédito y transferencias con billeteras virtuales, como Mercadopago”.
La Revista del Chaco consulta a Peralta sobre la actividad comercial en esta fecha especial, en la que las familias chaqueñas buscan el regalo que les permita disfrutar a sus hijos, con un juguete el Día del Niño. “Las ventas se están manteniendo al mismo nivel que el año pasado. En este sentido, aspira “ esperamos que lo que queda del día, hoy y mañana, por el Día del Niño, podamos repuntar. El domingo abrimos a las 9 y cerramos a las 13 horas, la verdad que el negocio viene muy estancado”.
Nosotros queremos que la gente sepa que los productos que buscan también lo pueden encontrar acá, en una librería de barrio y no solamente en el centro de Resistencia".
Cómo surge el proyecto
Laura Foschiatti, esposa y socia de Peralta relata “buscamos algo para hacer, teníamos una platita guardada y no sabíamos en qué invertir. Trabajamos en comercios muchos años, después, yo de ama de casa y él trabajando, en la calle de remiss, dejamos eso y pusimos esto y va avanzando”.
Luego, su esposo Néstor Gustavo Peralta agrega que “ no fue fácil, definir en qué rubro comenzar, pero pensamos que todo es negocio desde el que vende ropas, librería como la carnicería, todo es negocio y hay lugar para todos”. Respecto a la elección de este tipo de negocio argumenta “este era un rubro relativamente fácil para nosotros que lo podíamos manejar, por no tener mercadería perecedera, que es una de las cosas cuando bajan las ventas en algunos negocios”.
A continuación precisa que la idea de este negocio familiar arranca por “ una parienta mía que tuvo una librería en su momento nos tiró la idea, y fuimos por eso, compramos las mercaderías y estanterías, teníamos todo el equipamiento, pero no teníamos el local y este era uno que se nos había prometido, esperamos hasta que se dio”.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

El Ministerio de Salud de La Nación extiende la campaña de vacunación contra el VSR para embarazadas hasta el 31 de octubre. La vacuna está indicada para aplicarse entre las semanas 32 y 36.6 de gestación.

Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

El 15 y 16 de noviembre se realizará en la pista de atletismo del Parque Intercultural “2 de Febrero”, lugar que actualmente se está reacondicionando, para la celebración de la Fiesta de la Cerveza Artesanal.