
CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.
La diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos. Con un tratamiento adecuado, que combina insulina veterinaria, alimentación equilibrada y ejercicio moderado, los animales pueden disfrutar de una vida plena y saludable.
La Revista del Chaco
Al igual que las personas, los perros y los gatos también pueden desarrollar diabetes mellitus. Se trata de una enfermedad crónica que aparece cuando el organismo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en sangre y permite que la glucosa llegue a las células como fuente de energía. Reconocer los signos a tiempo y consultar al veterinario es clave para cuidar la salud y el bienestar de las mascotas.
Según estimaciones internacionales, la diabetes mellitus afecta a 1 de cada 500 perros y gatos-, aunque los especialistas coinciden en que la cifra real podría ser mucho mayor debido a los casos no diagnosticados. Si bien la genética influye en su aparición, todas las mascotas, sin distinción de edad, sexo o raza, pueden desarrollar esta enfermedad.
Diabetes en perros
La enfermedad se presenta con mayor frecuencia en perros adultos o mayores, entre los 4 y 14 años de edad, aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. Diversos estudios señalan que las hembras tienen el doble de probabilidades de desarrollarla en comparación con los machos, mientras que tras la castración, el riesgo se equipara entre ambos sexos.
Si bien cualquier perro puede desarrollar diabetes, existen razas con mayor predisposición genética a padecerla. Entre ellas se incluyen el Keeshond, Caniche, Puli Húngaro, Pinscher Miniatura, Samoyedo, Bobtail, Dachshund, Springer Spaniel, Alaskan Malamute, Schipperke, Schnauzer Miniatura, Spitz Finlandés, Chow Chow, West Highland White Terrier, Beagle, Cairn Terrier, Dobermann y Golden Retriever.
Diabetes en gatos
En los gatos, la diabetes se observa con mayor frecuencia en animales de edad avanzada, especialmente en machos castrados, que presentan una mayor predisposición. Además, estudios veterinarios indican que la raza Burmesa muestra una incidencia superior de esta enfermedad en comparación con otras.
Signos de alerta
Según Walter Comas, Médico Veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, la diabetes puede pasar inadvertida en sus primeras etapas, ya que no causa dolor ni presenta signos visibles de forma inmediata. Sin embargo, existen cambios en el comportamiento y el metabolismo que pueden alertar a los tutores sobre su posible presencia y motivar una consulta veterinaria temprana. Entre los principales signos, destaca:
Aumento del apetito (polifagia): el animal come más de lo habitual porque, aunque tiene suficiente glucosa en sangre, las células no pueden aprovecharla como fuente de energía.
Sed y micción excesiva (polidipsia y poliuria): al eliminar el exceso de azúcar por la orina, el cuerpo también pierde agua, lo que provoca que el perro o gato orine con más frecuencia y sienta una necesidad constante de beber.
Pérdida o aumento de peso sin causa aparente: algunos animales bajan de peso rápidamente debido a la pérdida de masa muscular utilizada para generar energía; otros, en cambio, pueden ganar peso como consecuencia del exceso de apetito.
Para confirmar el diagnóstico, el veterinario realizará análisis de sangre y orina que permitan comprobar si el animal tiene niveles altos de glucosa de manera constante y descartar otras posibles causas. En el caso de los gatos, puede solicitar además una prueba de fructosamina, que ayuda a diferenciar si el aumento del azúcar se debe al estrés momentáneo o a una diabetes real.
“Si bien hoy la diabetes no tiene cura en las mascotas, con un tratamiento adecuado es posible que lleven una vida sana, activa y feliz, como cualquier otro miembro de la familia. Con cuidados constantes y un manejo responsable, los animales diabéticos pueden alcanzar una expectativa de vida comparable a la de aquellos sin la enfermedad. Además, Argentina cuenta con la primera y única insulina de uso veterinario, que, combinada con una alimentación equilibrada y actividad física moderada, permite mejorar significativamente la calidad de vida de perros y gatos que viven con esta condición. Es importante aclarar que esta insulina es diferente a la que se usa en humanos y es exclusiva para animales diabéticos. Su utilización debe ser supervisada por un veterinario”, destaca Walter Comas.
Tecnología al servicio del cuidado
Gracias a los avances tecnológicos, hoy existen herramientas digitales que facilitan el seguimiento y control de la salud de las mascotas con diabetes. Estas aplicaciones permiten que veterinarios y tutores estén conectados en todo momento, accedan a datos actualizados en tiempo real y puedan analizar la evolución del tratamiento de manera precisa y personalizada. Además, están disponibles de forma gratuita para dispositivos con sistema operativo Android o iOS, lo que las convierte en un recurso accesible y útil para mejorar el bienestar de los animales.
En Argentina, donde 8 de cada 10 hogares tienen una mascota, es fundamental promover la detección temprana y el control veterinario regular.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, MSD Salud Animal recuerda que la prevención, la detección temprana y los controles veterinarios regulares son las mejores herramientas para garantizar una vida larga, saludable y feliz a los animales de compañía.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 desde las 21 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Tres investigadores de la UNNE exponen en las Jornadas Argentina de Microbiología sobre sus experiencias y los desafíos actuales sobre Zoonosis.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.