
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Una veintena de jóvenes correntinos, integrantes del Club de Naturaleza ‘Carambolita’ visitaron el Parque Nacional El Impenetrable, con el objetivo de conocer el área protegida y sus habitantes.
Nuestra Tierra - ChacoDurante la visita conocen de primera mano la experiencia de los emprendedores chaqueños vinculados al guiado de turismo, producción de artesanías y prestación de servicios de gastronomía.
Con esta visita a El Impenetrable cierra un año de descubrimientos y aprendizajes para los chicos correntinos del pueblo de Concepción, en actividades como campamentismo y senderismo; excursiones en zonas agrestes y armado de carpas; música y danzas que nos representan; introducción al rewilding; fotografía de naturaleza y astronómica; primeros auxilios, Resucitación cardio pulmonar, ofidismo; talleres de educación ambiental; e Iniciación al guiado de kayak, natación y rescate acuático.
Con esta propuesta desde la Fundación Rewilding Argentina, que coordina las actividades del Club de la Naturaleza, se busca capacitar a los jóvenes para que sean capaces de identificar y acceder a oportunidades de empleo que ofrece el turismo de naturaleza, con la idea de trabajar en sus respectivos pueblos, sin tener que emigrar a otras ciudades por falta de oportunidades, en una región que tiene un potencial muy grande con el desarrollo del ecoturismo.
En la tercera semana de noviembre los jóvenes residentes del Portal Carambola que visitan El Impenetrable, chaqueño conocen la conocer la idiosincrasia de los pobladores del Paraje La Armonía, con quienes comparten el almuerzo, el día mismo de su llegada al área protegida.
Antes de reanudar la marcha hacia el camping gratuito, visitaron la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”, donde se interiorizaron respecto de las capacitaciones que se imparten y su funcionamiento como espacio de intercambio inter institucional entre la organización ambientalista, el Instituto de Turismo del Chaco y la Asociación de Vecinos del Paraje La Armonía.
Con el ingreso al camping, llega la hora de la cena, en la que pudieron conocer las exquisiteces de las ‘Cocineras de El Impenetrable’ y degustar una variedad de empanadas típicas del lugar en la carpa comedor ‘Qaramta’. Sol, la encargada del camping les explicó que con ese nombre –que en idioma nativo Qom significa “el que no puede ser destruido”, bautizaron al primer yaguareté encontrado en el Parque, al que colocaron un collar de seguimiento satelital en 2019.
Mediante estrategias de reintroducción de especies se pudo lograr la cruza de este ejemplar salvaje con hembras que la Fundación Rewilding Argentina trajo desde Corrientes con esa finalidad. De la unión con Tania, hace dos años, Nacieron Nalá y Takajay que pronto serán liberados en El Impenetrable. De la reciente cruza con Mbareté, nacieron dos crías que pronto serán liberadas junto a su madre en el Gran Parque Iberá.
Así los jóvenes fueron descubriendo los distintos senderos del parque y su exuberante flora y fauna. Visitaron la Estación de Campo ‘El Teuco’, donde recibieron una charla explicativa acerca de los distintos proyectos de reintroducción de especies, que incluyó la visita a los corrales de las tortugas yabotí. De regreso al camping tuvieron la oportunidad de cocinar su propio almuerzo de carne asada con ensalada.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
El Día de la Madre es una oportunidad perfecta para rendir homenaje con gestos cargados de significado.Compartimos las tendencias en regalos para esta fecha especial.
Con la llegada de fin de año, es normal que el estrés aumente. Ya sea por la carrera para cerrar proyectos o por la expectativa de las vacaciones.
El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expone sus problemáticas a un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales.
Con motivo de celebrarse el Día de la Madre el domingo 19 de octubre, la Municipalidad de Resistencia informa que se realizará una misa en el Cementerio “San Francisco”, a partir de las 10 horas, frente al Osario.
Las condiciones de inestabilidad y lluvias intensas continuarán durante este viernes en gran parte de la provincia del Chaco, según lo da a conocer la Administración Provincial del Agua.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.