
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
Una veintena de jóvenes correntinos, integrantes del Club de Naturaleza ‘Carambolita’ visitaron el Parque Nacional El Impenetrable, con el objetivo de conocer el área protegida y sus habitantes.
Nuestra Tierra - ChacoDurante la visita conocen de primera mano la experiencia de los emprendedores chaqueños vinculados al guiado de turismo, producción de artesanías y prestación de servicios de gastronomía.
Con esta visita a El Impenetrable cierra un año de descubrimientos y aprendizajes para los chicos correntinos del pueblo de Concepción, en actividades como campamentismo y senderismo; excursiones en zonas agrestes y armado de carpas; música y danzas que nos representan; introducción al rewilding; fotografía de naturaleza y astronómica; primeros auxilios, Resucitación cardio pulmonar, ofidismo; talleres de educación ambiental; e Iniciación al guiado de kayak, natación y rescate acuático.
Con esta propuesta desde la Fundación Rewilding Argentina, que coordina las actividades del Club de la Naturaleza, se busca capacitar a los jóvenes para que sean capaces de identificar y acceder a oportunidades de empleo que ofrece el turismo de naturaleza, con la idea de trabajar en sus respectivos pueblos, sin tener que emigrar a otras ciudades por falta de oportunidades, en una región que tiene un potencial muy grande con el desarrollo del ecoturismo.
En la tercera semana de noviembre los jóvenes residentes del Portal Carambola que visitan El Impenetrable, chaqueño conocen la conocer la idiosincrasia de los pobladores del Paraje La Armonía, con quienes comparten el almuerzo, el día mismo de su llegada al área protegida.
Antes de reanudar la marcha hacia el camping gratuito, visitaron la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”, donde se interiorizaron respecto de las capacitaciones que se imparten y su funcionamiento como espacio de intercambio inter institucional entre la organización ambientalista, el Instituto de Turismo del Chaco y la Asociación de Vecinos del Paraje La Armonía.
Con el ingreso al camping, llega la hora de la cena, en la que pudieron conocer las exquisiteces de las ‘Cocineras de El Impenetrable’ y degustar una variedad de empanadas típicas del lugar en la carpa comedor ‘Qaramta’. Sol, la encargada del camping les explicó que con ese nombre –que en idioma nativo Qom significa “el que no puede ser destruido”, bautizaron al primer yaguareté encontrado en el Parque, al que colocaron un collar de seguimiento satelital en 2019.
Mediante estrategias de reintroducción de especies se pudo lograr la cruza de este ejemplar salvaje con hembras que la Fundación Rewilding Argentina trajo desde Corrientes con esa finalidad. De la unión con Tania, hace dos años, Nacieron Nalá y Takajay que pronto serán liberados en El Impenetrable. De la reciente cruza con Mbareté, nacieron dos crías que pronto serán liberadas junto a su madre en el Gran Parque Iberá.
Así los jóvenes fueron descubriendo los distintos senderos del parque y su exuberante flora y fauna. Visitaron la Estación de Campo ‘El Teuco’, donde recibieron una charla explicativa acerca de los distintos proyectos de reintroducción de especies, que incluyó la visita a los corrales de las tortugas yabotí. De regreso al camping tuvieron la oportunidad de cocinar su propio almuerzo de carne asada con ensalada.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
El programa “Chaco Juega” llegará este sábado 12 a Santa Sylvina y el domingo 13 de julio a Charata; con el cuarto y quinto zonal respectivamente.
Efectivos policiales rescatan cerca del aeropuerto de Resistencia a un ejemplar de Aguará Guazú, para evitar la caza de esa especie en extinción.
La comisión directiva de la Cámara de Comercio de Resistencia convoca a una reunión dirigida a comerciantes –socios y no socios, al encuentro que se realizará este lunes 14 de julio, a las 20:30 horas, en Juan D. perón 111, 3° piso.
La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.
se encuentra abierta la inscripción a los cursos que se dictan a través de la Dirección de Formación Continua de la UTN, para el segundo cuatrimestre del año.
Uber lanza en Argentina dos nuevas funciones diseñadas y pensadas especialmente para adultos mayoresķ: Uber Seniors y Modo Simple. Ambas buscan facilitar la movilidad cotidiana, mejorar el acceso a la tecnología y contribuir con mayor autonomía a los adultos mayores.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.