
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
El relevamiento realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Revela un incremento del 1,52% tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).
La Revista del Chaco
El (ISEPCi) brinda los resultados del Índice Barrial de Precios correspondiente a junio 2025.
Según el informe, el valor de la CBT fue de $ 1.101.019, lo que representó un incremento mensual del 1,52% respecto a los $ 1.084.565 registrados en mayo. Es decir, una diferencia de $ 16.454 de mes a mes. Ahora bien, en términos interanuales, la suba fue del 46,61%, ya que en junio de 2024 esta canasta costaba $ 750.965.
Por su parte, la CBA también aumenta un 1,52% respecto al mes anterior y pasó de $ 475.686,67 a $ 482.903,44, lo que significó un salto de 7.217 pesos. En comparación con junio del año pasado, cuando el valor era de $ 341.348,14, el alza fue del 41,47%.
En este sentido, la directora del instituto, Patricia Lezcano manifiesta: “Estamos atravesando un proceso en el que, aunque algunos precios de la Canasta Básica aumentan a un ritmo más lento, sigue siendo evidente la dificultad que enfrentan las familias con menores ingresos para cubrir sus necesidades esenciales. Mes a mes suben los productos y servicios fundamentales, y como los ingresos no se actualizan en la misma proporción, se vuelve cada vez más difícil organizar los gastos”.
Seguido, manifiesta: “Si se mantiene este modelo económico basado en el ajuste y la desprotección de los derechos básicos, resulta imposible mejorar las condiciones de vida y garantizar una existencia digna para todos los hogares”
Aumento por rubros
Según los datos relevados por el equipo del ISEPCI, se puede notar que la sección de la carnicería fue la más afectada por el crecimiento de los precios. La misma pasó de costar $ 179.145 en mayo a $ 201.668 en junio. Esto significa un aumento del 12,57%, lo que sería un alza de 22.523 pesos.
En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con una baja del -3,58%, lo que reflejó una disminución de $ 7.507 respecto a los $ 209.808 de mayo. Esta disminución hizo que la sección llegue a costar $ 202.301 en junio.
Por último, se posiciona la verdulería con una baja del -8,99% respecto a mayo y se consolidó en los $ 78.933 en el sexto mes del año. La disminución fue de 7.799 pesos.
Productos con más variación de precios
En la carnicería, el producto con mayor aumento fue el pollo, que saltó un 71,11% y pasó de $ 4.500 a $ 7.700 por kilo. Le siguió el pescado con un alza del 38,46% que saltó de $ 13.000 a $ 18.000. En tercer lugar, la nalga aumentó un 24,57%, de $ 8.750 a $ 10.900.
En el rubro almacén, el aceite mezcla sube un 16,67% en el mes, pasando de $ 1.800 a $ 2.100 por litro. Luego, la mermelada aumentó un 11,11% (de $ 1.800 a $ 2.000), y la polenta un 4,17% (de $ 1.200 a $ 1.250).
En la verdulería, hubo bajas generalizadas de precios. Las mandarinas y las naranjas fueron los productos que mayor rebaja tuvieron con un 25%, ambas pasaron de 2.000 a 1.500 pesos. En el tercer lugar, se posicionó el tomate con una reducción del -22,50% y pasó de 2.000 a 1.550 pesos.

Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia, pasada las 8:00 horas.

El IPRODICH recuerda los derechos que se deben respetar de las personas con discapacidad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE realizan su aporte con análisis técnico, en las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo 26 de octubre.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.