
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Una veintena de jóvenes correntinos, integrantes del Club de Naturaleza ‘Carambolita’ visitaron el Parque Nacional El Impenetrable, con el objetivo de conocer el área protegida y sus habitantes.
Nuestra Tierra - ChacoDurante la visita conocen de primera mano la experiencia de los emprendedores chaqueños vinculados al guiado de turismo, producción de artesanías y prestación de servicios de gastronomía.
Con esta visita a El Impenetrable cierra un año de descubrimientos y aprendizajes para los chicos correntinos del pueblo de Concepción, en actividades como campamentismo y senderismo; excursiones en zonas agrestes y armado de carpas; música y danzas que nos representan; introducción al rewilding; fotografía de naturaleza y astronómica; primeros auxilios, Resucitación cardio pulmonar, ofidismo; talleres de educación ambiental; e Iniciación al guiado de kayak, natación y rescate acuático.
Con esta propuesta desde la Fundación Rewilding Argentina, que coordina las actividades del Club de la Naturaleza, se busca capacitar a los jóvenes para que sean capaces de identificar y acceder a oportunidades de empleo que ofrece el turismo de naturaleza, con la idea de trabajar en sus respectivos pueblos, sin tener que emigrar a otras ciudades por falta de oportunidades, en una región que tiene un potencial muy grande con el desarrollo del ecoturismo.
En la tercera semana de noviembre los jóvenes residentes del Portal Carambola que visitan El Impenetrable, chaqueño conocen la conocer la idiosincrasia de los pobladores del Paraje La Armonía, con quienes comparten el almuerzo, el día mismo de su llegada al área protegida.
Antes de reanudar la marcha hacia el camping gratuito, visitaron la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza “El Bermejito”, donde se interiorizaron respecto de las capacitaciones que se imparten y su funcionamiento como espacio de intercambio inter institucional entre la organización ambientalista, el Instituto de Turismo del Chaco y la Asociación de Vecinos del Paraje La Armonía.
Con el ingreso al camping, llega la hora de la cena, en la que pudieron conocer las exquisiteces de las ‘Cocineras de El Impenetrable’ y degustar una variedad de empanadas típicas del lugar en la carpa comedor ‘Qaramta’. Sol, la encargada del camping les explicó que con ese nombre –que en idioma nativo Qom significa “el que no puede ser destruido”, bautizaron al primer yaguareté encontrado en el Parque, al que colocaron un collar de seguimiento satelital en 2019.
Mediante estrategias de reintroducción de especies se pudo lograr la cruza de este ejemplar salvaje con hembras que la Fundación Rewilding Argentina trajo desde Corrientes con esa finalidad. De la unión con Tania, hace dos años, Nacieron Nalá y Takajay que pronto serán liberados en El Impenetrable. De la reciente cruza con Mbareté, nacieron dos crías que pronto serán liberadas junto a su madre en el Gran Parque Iberá.
Así los jóvenes fueron descubriendo los distintos senderos del parque y su exuberante flora y fauna. Visitaron la Estación de Campo ‘El Teuco’, donde recibieron una charla explicativa acerca de los distintos proyectos de reintroducción de especies, que incluyó la visita a los corrales de las tortugas yabotí. De regreso al camping tuvieron la oportunidad de cocinar su propio almuerzo de carne asada con ensalada.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.