Chaco lidera la producción de miel orgánica a nivel nacional

La provincia del Chaco cuenta con la certificación “orgánica”, un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente.

Nuestra Tierra - ChacoLa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
miel-de-abejas_1
Miel orgánica

Existen 13.595 colmenas, 87 productores, salas de extracción y una planta de cera habilitadas con este atributo de calidad en el proceso productivo.

 

 

En el año 2024, en Argentina se certifican más de 34.335 colmenas orgánicas, ubicadas mayoritariamente en Chaco (13.595), Santa Fe (5.547), Santiago del Estero (3.895) y Córdoba (3.642).

 

 

Según el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), Chaco cuenta con un total de 453 productores apícolas activos en el Renapa a la fecha (de los cuales 87 producen miel orgánica), que poseen en total 58.580 colmenas. Además, en la provincia existen 22 salas de extracción habilitadas por el Senasa; dos de ellas, funcionan además, para homogeneizar la producción previa a la comercialización externa y en la campaña 2024-2025 se logró la producción de 925.550 kilogramos de miel.

 

 

Chaco se distingue por la producción de mieles oscuras con perfiles de sabor intensos y complejos, gracias a la riqueza de su flora nativa. En la zona de "El Impenetrable" chaqueño, por ejemplo, la floración comienza a fines del mes de julio con el chañar, garabato, algarrobo, mistol, guarapita y quebracho colorado.

 

La provincia de Chaco se destaca por poseer un sistema de cooperativas y asociaciones que nuclean a los productores apícolas y favorecen el acopio y comercialización de miel. A su vez, el fortalecimiento de la cadena apícola fue posible gracias al trabajo privado y público. En este sentido, organismos como el Senasa, los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI) y el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco han jugado un rol muy importante en el fortalecimiento de la cadena apícola.

Te puede interesar
Lo más visto
chocolate

El chocolate, bueno para el corazón y la función cognitiva

La Revista del Chaco
Sabores

En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.