
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
La mujer emprendedora de El Impenetrable chaqueño, que ofrece productos panificados con harina de algarroba hasta dulces de ucle o de chañar, son las delicias que ofrece en el desayuno a los turistas.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco, se crea en 2014 y desde entonces, decenas de personas encontraron en el turismo de naturaleza una fuente de trabajo. En cada temporada, se incrementa la llegada de viajeros y también la cantidad de emprendedores locales, que ofrecen sus productos y servicios.

Así es la historia de Miriam Romero, a quién todos llaman “Mimí”. Es cocinera, vive en Las Hacheras, a 25 kilómetros del ingreso al Parque Nacional El Impenetrable y trabaja en la Escuela Taller de Paraje de la Armonía, donde se instala a vivir, en temporada de visitación.
En el portal de acceso al Parque Nacional Impenetrable, la Escuela Taller hace las veces de recepción para los turistas que se alojan en el Glaming Bermejito a orillas del río del mismo nombre (carpas equipadas con todo confort, como cabañas en altura en medio de la naturaleza).
“Cocino para los turistas, hago todo el servicio de gastronomía para el desayuno”, cuenta Mimí y detalla que elabora panificados con harina de algarroba, también alfajorcitos con esa harina, chipacitos y dulces y postres regionales.
Además, los visitantes pueden comprar en la Escuela Taller, dulces de frutos del Chaco, como el dulce de mamón, de ucle, de doca y de chañar, todos de elaboración propia.
“Trato siempre de brindar a los turistas algo que sea de la zona, para que vayan saboreando El Impenetrable”, expresó Miriam Romero, además participante de diversos cursos y talleres de capacitación de Rewilding Argentina.
Para Mimí, madre soltera de un joven y un adolescente, el servicio al turista, no tiene que ver solamente con ofrecer los productos y elaboraciones del lugar, sino también de contar cómo se elabora y brindar desde mi conocimiento, algunas recetas”.
Miriam está orgullosa de su labor y de lo que ha logrado en los servicios gastronómicos a los turistas. Vivió varios años en Buenos Aires y regresó a su Chaco natal, de donde asegura, no volverá a irse.
“Este lugar me brindó muchas posibilidades, más allá del trabajo en sí, que es muy necesario, también me dio la posibilidad de vincularme con los turistas, con gente que viene de diferentes puntos del país y extranjeros y eso me genera una gran satisfacción y me deja un aprendizaje”, expresa la cocinera que se destaca por sus panificados y dulces.
Y en esa puesta en valor de relacionarse con quienes eligen el ecoturismo, Mimí relata que para ella “es un gusto enorme contarles a los visitantes cómo es este lugar, el Parque Nacional, las comidas y todo lo que pueden disfrutar, de las artesanías y sobre el trabajo de las artesanas, que son lugareñas también”.
“Recibir al turista, brindarle siempre lo mejor y ver que ellos se van felices, me da una gran satisfacción”, destacó Mimí. “Cada día me da más gusto recibir a los turistas y brindar lo mejor de mí”, puntualizó Romero e hizo hincapié en el trabajo en equipo que realiza con sus compañeras en la Escuela Taller del PNEI.
Finalmente, Mimí aseguró que “muchas cosas cambiaron y cada vez hay más oportunidades para la gente del lugar”. “Desde que está el Parque El Impenetrable, se abrieron puertas y empezamos a descubrir el valor de todo lo que tenemos, a cuidar la fauna, el bosque tenemos, nuestras hermosas aves, toda la vida silvestre”.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.