
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
Nuestra Tierra - ChacoLa mujer emprendedora de El Impenetrable chaqueño, que ofrece productos panificados con harina de algarroba hasta dulces de ucle o de chañar, son las delicias que ofrece en el desayuno a los turistas.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco, se crea en 2014 y desde entonces, decenas de personas encontraron en el turismo de naturaleza una fuente de trabajo. En cada temporada, se incrementa la llegada de viajeros y también la cantidad de emprendedores locales, que ofrecen sus productos y servicios.
Así es la historia de Miriam Romero, a quién todos llaman “Mimí”. Es cocinera, vive en Las Hacheras, a 25 kilómetros del ingreso al Parque Nacional El Impenetrable y trabaja en la Escuela Taller de Paraje de la Armonía, donde se instala a vivir, en temporada de visitación.
En el portal de acceso al Parque Nacional Impenetrable, la Escuela Taller hace las veces de recepción para los turistas que se alojan en el Glaming Bermejito a orillas del río del mismo nombre (carpas equipadas con todo confort, como cabañas en altura en medio de la naturaleza).
“Cocino para los turistas, hago todo el servicio de gastronomía para el desayuno”, cuenta Mimí y detalla que elabora panificados con harina de algarroba, también alfajorcitos con esa harina, chipacitos y dulces y postres regionales.
Además, los visitantes pueden comprar en la Escuela Taller, dulces de frutos del Chaco, como el dulce de mamón, de ucle, de doca y de chañar, todos de elaboración propia.
“Trato siempre de brindar a los turistas algo que sea de la zona, para que vayan saboreando El Impenetrable”, expresó Miriam Romero, además participante de diversos cursos y talleres de capacitación de Rewilding Argentina.
Para Mimí, madre soltera de un joven y un adolescente, el servicio al turista, no tiene que ver solamente con ofrecer los productos y elaboraciones del lugar, sino también de contar cómo se elabora y brindar desde mi conocimiento, algunas recetas”.
Miriam está orgullosa de su labor y de lo que ha logrado en los servicios gastronómicos a los turistas. Vivió varios años en Buenos Aires y regresó a su Chaco natal, de donde asegura, no volverá a irse.
“Este lugar me brindó muchas posibilidades, más allá del trabajo en sí, que es muy necesario, también me dio la posibilidad de vincularme con los turistas, con gente que viene de diferentes puntos del país y extranjeros y eso me genera una gran satisfacción y me deja un aprendizaje”, expresa la cocinera que se destaca por sus panificados y dulces.
Y en esa puesta en valor de relacionarse con quienes eligen el ecoturismo, Mimí relata que para ella “es un gusto enorme contarles a los visitantes cómo es este lugar, el Parque Nacional, las comidas y todo lo que pueden disfrutar, de las artesanías y sobre el trabajo de las artesanas, que son lugareñas también”.
“Recibir al turista, brindarle siempre lo mejor y ver que ellos se van felices, me da una gran satisfacción”, destacó Mimí. “Cada día me da más gusto recibir a los turistas y brindar lo mejor de mí”, puntualizó Romero e hizo hincapié en el trabajo en equipo que realiza con sus compañeras en la Escuela Taller del PNEI.
Finalmente, Mimí aseguró que “muchas cosas cambiaron y cada vez hay más oportunidades para la gente del lugar”. “Desde que está el Parque El Impenetrable, se abrieron puertas y empezamos a descubrir el valor de todo lo que tenemos, a cuidar la fauna, el bosque tenemos, nuestras hermosas aves, toda la vida silvestre”.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Los animales en situación de calle, luchan por sobrevivir al frío, al hambre y la indiferencia. Por ello, Misión Animal pide asistirlos con comida, agua limpia y abrigo.
Las pymes enfrentan muchos desafíos y siguen siendo los mismos desde hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.