
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
Nuestra Tierra - ChacoLa mujer emprendedora de El Impenetrable chaqueño, que ofrece productos panificados con harina de algarroba hasta dulces de ucle o de chañar, son las delicias que ofrece en el desayuno a los turistas.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco, se crea en 2014 y desde entonces, decenas de personas encontraron en el turismo de naturaleza una fuente de trabajo. En cada temporada, se incrementa la llegada de viajeros y también la cantidad de emprendedores locales, que ofrecen sus productos y servicios.
Así es la historia de Miriam Romero, a quién todos llaman “Mimí”. Es cocinera, vive en Las Hacheras, a 25 kilómetros del ingreso al Parque Nacional El Impenetrable y trabaja en la Escuela Taller de Paraje de la Armonía, donde se instala a vivir, en temporada de visitación.
En el portal de acceso al Parque Nacional Impenetrable, la Escuela Taller hace las veces de recepción para los turistas que se alojan en el Glaming Bermejito a orillas del río del mismo nombre (carpas equipadas con todo confort, como cabañas en altura en medio de la naturaleza).
“Cocino para los turistas, hago todo el servicio de gastronomía para el desayuno”, cuenta Mimí y detalla que elabora panificados con harina de algarroba, también alfajorcitos con esa harina, chipacitos y dulces y postres regionales.
Además, los visitantes pueden comprar en la Escuela Taller, dulces de frutos del Chaco, como el dulce de mamón, de ucle, de doca y de chañar, todos de elaboración propia.
“Trato siempre de brindar a los turistas algo que sea de la zona, para que vayan saboreando El Impenetrable”, expresó Miriam Romero, además participante de diversos cursos y talleres de capacitación de Rewilding Argentina.
Para Mimí, madre soltera de un joven y un adolescente, el servicio al turista, no tiene que ver solamente con ofrecer los productos y elaboraciones del lugar, sino también de contar cómo se elabora y brindar desde mi conocimiento, algunas recetas”.
Miriam está orgullosa de su labor y de lo que ha logrado en los servicios gastronómicos a los turistas. Vivió varios años en Buenos Aires y regresó a su Chaco natal, de donde asegura, no volverá a irse.
“Este lugar me brindó muchas posibilidades, más allá del trabajo en sí, que es muy necesario, también me dio la posibilidad de vincularme con los turistas, con gente que viene de diferentes puntos del país y extranjeros y eso me genera una gran satisfacción y me deja un aprendizaje”, expresa la cocinera que se destaca por sus panificados y dulces.
Y en esa puesta en valor de relacionarse con quienes eligen el ecoturismo, Mimí relata que para ella “es un gusto enorme contarles a los visitantes cómo es este lugar, el Parque Nacional, las comidas y todo lo que pueden disfrutar, de las artesanías y sobre el trabajo de las artesanas, que son lugareñas también”.
“Recibir al turista, brindarle siempre lo mejor y ver que ellos se van felices, me da una gran satisfacción”, destacó Mimí. “Cada día me da más gusto recibir a los turistas y brindar lo mejor de mí”, puntualizó Romero e hizo hincapié en el trabajo en equipo que realiza con sus compañeras en la Escuela Taller del PNEI.
Finalmente, Mimí aseguró que “muchas cosas cambiaron y cada vez hay más oportunidades para la gente del lugar”. “Desde que está el Parque El Impenetrable, se abrieron puertas y empezamos a descubrir el valor de todo lo que tenemos, a cuidar la fauna, el bosque tenemos, nuestras hermosas aves, toda la vida silvestre”.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados, lagunas y también especies en peligro de extinción como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté. Su desarrollo turístico está en crecimiento, generando oportunidades laborales para toda la comunidad y desarrollo con conservación.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Una hembra y su cachorro son observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.
El trekking es una de las actividades que ofrece el Parque Nacional El Impenetrable, por el sendero “La Huella”, un recorrido en el monte chaqueño.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Piden la adopción responsable de una gata que vive en un galpón de una empresa. En ese lugar se maneja maquinaria pesada, por lo que abren y cierran la puerta de ingreso frecuentemente.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.