
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
De esta manera surge una nueva experiencia única de alojamiento en contacto con la naturaleza.

El Parque Nacional El Impenetrable ofrece a los visitantes una nueva experiencia única de alojamiento en contacto con la naturaleza: el Refugio de Monte. La opción fue elegida por decenas de turistas que arribaron para visitar el Parque Nacional El Impenetrable en estas vacaciones.
Durante la estadía en el Parque Nacional El Impenetrable los turistas eligen dormir rodeados de vegetación, además de disfrutar de las múltiples actividades, kayakismo y paseos en bicicleta en un entorno donde el avistaje de fauna, es una constante.

Roxana Sorayre es anfitriona de la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza del Paraje La Armonía, justo en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable. Recibe a los turistas que eligen alojarse en el Glamping El Bermejito y en el Refugio de Monte.
El Refugio de Monte es una opción cómoda y económica que fue inaugurada al principio de esta temporada y suma una nueva opción de alojamiento para los visitantes.
Más de 100 personas se alojan en el Refugio de Monte en el mes de julio “y todas las referencias fueron muy buenas”, aseguró Roxana y remarcó que todos los visitantes “disfrutaron la experiencia”.
Se trata de dormis con dos habitaciones cada uno, con capacidad de cuatro personas por habitación, sumando un total de 16 plazas. Cuentan con un espacio de uso compartido con anafe a gas, agua potable, wifi, baño seco, ducha y agua caliente.
Sorayre relata que además del alojamiento, desde ahí se pueden hacer reservas para almorzar, merendar o cenar en los paradores y comedores de las Cocineras del Impenetrable para conocer las comidas típicas del monte chaqueño elaboradas por cocineras del lugar. Algunas de ellas también proponen clases de cocina regional.
Desde ahí, Roxana también gestiona y coordina con los guías locales distintas actividades para descubrir la zona, como senderismo, bicicleta y navegación en kayak por el río Bermejito.
También se pueden realizar talleres culturales con tejedoras locales que comparten sus técnicas de telar plantado y tinte de lana con elementos naturales.
La anfitriona Roxana Sorayre, afirmó que son muchas las razones por las que los ecoturistas deben elegir el monte chaqueño y vivir esta gran experiencia de naturaleza y conservación.
“Estar a muy poquitos metros del Parque Nacional El Impenetrable, con fácil acceso a diversos senderos, entre ellos La Huella Impenetrable, que se suman a otras experiencias únicas, entre ellas el avistaje de la fauna autóctona”, asegura.
Finalmente, consideró que también “se debe poner en valor que con la estadía, se apoya el desarrollo local, los emprendimientos comunitarios y servicios que ofrecemos con calidad y calidez”.
El Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco, fue creado en 2014, resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales y bañados y en su fauna se destacan: el oso hormiguero, el tapir, el aguará guazú, la tortuga yabotí y el yaguareté, entre otras tantas especies.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.

Desde el 10 de noviembre se habilitarán en Chaco y Corrientes, postas de vacunación destinadas a completar los esquemas obligatorios de futuros estudiantes y personal universitario.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.

La nueva ordenanza municipal establece que todos los hipermercados, supermercados y autoservicios deberán entregar hasta dos bolsas gratis para el acarreo de mercaderías.

La organización Misión Eco recibe la distinción con el Premio Anual de Acción Ambiental 2025, otorgado por la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) invita a participar de la capacitación “Ventas Navideñas con IA”. Iniciará el jueves 13 de noviembre, a las 20.15, en la sede institucional.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

De acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, se estima que más del 30% de las personas con diabetes desarrollará algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida. Por este motivo, el Consejo Argentina de Oftalmología anuncia jornada de atención gratuita en todo el país.