
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Nuestra Tierra - Chaco“Emprendedores por Naturaleza” es la imagen de la economía restaurativa que está modificando la realidad de comunidades aledañas al Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco.
La iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina para potenciar el turismo de naturaleza con desarrollo local, cambió la vida de decenas de familias. Historias de superación, esperanza y futuro.
El Parque Nacional El Impenetrable (PNEI) creado en 2014 está situado en la provincia del Chaco, abarca 128.000 hectáreas y más de 670 familias rurales habitan sus zonas lindantes, de las cuales casi 200 se dedican al ecoturismo tras la capacitación previa para brindar servicios o productos para los visitantes.
Además de progresar económicamente, se convierten en protagonistas de un cambio en la matriz productiva que unificó conservación y desarrollo.
“Emprendedores por Naturaleza” es un programa de formación y capacitación a la comunidad, para que hombres y mujeres puedan reconvertirse en prestadores de servicios turísticos, realizar productos culturales, gastronomía local y actividades vinculadas al turismo de naturaleza.
Un detallado relevamiento inicial realizado por la Fundación Rewilding Argentina, la Universidad Nacional del Nordeste y Organismos provinciales, sobre la realidad del lugar, determinó la presencia de una población vulnerable, con necesidades básicas insatisfechas, poco acceso a servicios y escasas oportunidades laborales.
“Estas nuevas economías, vinculadas con el turismo de naturaleza, lo que hacen es diversificar la matriz productiva y transformar territorios que han sido excluidos de toda oportunidad históricamente”, detalló Fátima Hollman, coordinadora de Economías Restaurativas de la Fundación.
Destacó que entre 2021 y 2023 se realizaron 247 encuentros de capacitación y formación, “y de esos espacios el 50% de los emprendedores son mujeres, que en la zona rural es muy importante, porque generalmente están relegadas a las tareas del hogar”.
La historia de Veda y su familia
La historia de transformación de una familia, que se replica en muchas otras, expone un cambio de realidad con crecimiento exponencial en sus ingresos y un panorama alentador.
Veda Palavecino nació en El Impenetrable y es tejedora y hace casi dos años se sumó al programa “Emprendedores por Naturaleza” y pertenece al núcleo de emprendedores de Nueva Población, junto a otras 20 mujeres emprendedoras.
Cuenta que antes sólo tejía para su casa, pero “hoy en día eso cambió. Mis tejidos tienen salida económica y pueden llegar a otras provincias de Argentina”.
“Me pone realmente feliz que mis tejidos, que hago con tanto cariño, lleguen a otro lugar. Es una actividad que tiene valor y es muy lindo vender tejidos con marca territorial de El Impenetrable, que son únicos de la región”, expresó la emprendedora.
Y relató con orgullo, que también se convirtió en capacitadora de mujeres, “vecinas de mi propia comunidad y eso me pone muy contenta, porque es un orgullo para mí demostrarle a otra persona lo que sé hacer”.
Pero Veda, nos es la única emprendedora de la familia dedicada al turismo de naturaleza, también su esposo Rubén se sumó al desafío y construyó en su campo, un sendero al que llamó “Senderito del Palo Santo”, por donde acompaña a los turistas y les cuenta sobre las plantas y los animales que se pueden ver.
La hija de ambos, Meli, también encontró en el turismo una oportunidad. Fue a Misiones a estudiar la carrera de guardaparques, se recibió y ya volvió a El Impenetrable, donde ya fue contratada como guía turística en un glamping.
Hoy, Veda invirtió en su casa, en la construcción de un bañito seco, armó una plazoleta y puso unas mesas para recibir a los turistas y sueña con poder ofrecer alojamiento”, cuenta Fátima Hollman, testigo presencial del progreso de esta familia y tantas otras de la zona que buscan “poder dedicarse de lleno al turismo”.
“Esta nueva economía surge a partir de la creación de un destino turístico sostenible, donde los emprendedores locales juegan un rol central, ofreciendo los servicios y productos culturales con valores regenerativos”, remarca Hollman.
Y en este sentido, la coordinadora consideró “valioso y posible pasar de una economía extractivista a una economía restaurativa a partir de la consolidación del turismo, que protege la biodiversidad y genera beneficios directos para los habitantes de El Impenetrable”.
Logros y números en ascenso
El Parque Nacional El Impenetrable, con el impulso de Rewilding Argentina y el Gobierno del Chaco, además del compromiso y trabajo de los emprendedores cuenta hoy con variedad de opciones para el alojamiento como el Camping “La Fidelidad” , administrado por la Asociación de Vecinos de la Armonía, el Camping Los Tres Molles, el glamping Los Palmares y el glamping Bermejito. (https://elimpenetrable.org).
La visitación turistas al PNEI, asciende a más de 1.770 personas, con un crecimiento sostenido en un destino emergente y en esta primera etapa los ingresos generados por toda la comunidad de “Emprendedores por Naturaleza” fue de 160.200 dólares.
Y entre otros números para poner en valor, se destaca la construcción de 54 plazas de alojamiento y comercializaron más de 3.400 artesanías, que generaron ingresos para la comunidad por más de 25.000 dólares .
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Una hembra y su cachorro son observados y fotografiados a orillas del Río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.
El trekking es una de las actividades que ofrece el Parque Nacional El Impenetrable, por el sendero “La Huella”, un recorrido en el monte chaqueño.
La producción de El Impenetrable da el presente en la edición 2025 de la Exposición Rural en Buenos Aires y la harina de algarrobo se roba las miradas porteñas, por ser un producto saludable y beneficioso, por generar recursos para la comunidad.
INCUPO hace un recorrido a cerca de la propuesta educativa, que brindó todo este tiempo, con cursos de capacitación sobre Derechos Territoriales y Acceso a la Justicia. Las capacitaciones estuvieron dirigidas todos estos años, a las comunidades indígenas, agricultores, equipos de promoción social y a personas interesadas en acompañar procesos de defensa territorial.
El petshop es una de las alternativas que buscan para generar ingresos, las personas que aman los animales. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierte para mejorar sus economías. Dialoga con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.
Esta opción es elegida por decenas de turistas que visitaron el Parque Nacional El Impenetrable en las vacaciones de invierno.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
La propuesta consiste en una divertida selección de contenido en streaming, para disfrutar ese día especial y para que los más pequeños de la casa tomen el control.
El exitoso musical de calle Corrientes llega a Resistencia el domingo 21 de septiembre desde las 20.30 hs en el Complejo Cultural Guido Miranda, en Colón 164.
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.