
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.

Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.

“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.

El Instituto de Turismo del Chaco y otros organismos del Estado provincial relevan parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable, lo que permitirá la planificación de programas destinados a las comunidades locales.

La ocupación hotelera en El Impenetrable; y la provincia de Corrientes, con el Gran Parque Iberá trepa al 100 %, con un gasto promedio por persona de $ 22000 por día, según datos suministrados por el observatorio turístico de Corrientes y el Instituto de Turismo del Chaco.

El último fin de semana del mes de octubre arroja saldo positivo, para el sector turístico, y en particular para los destinos de Turismo de Naturaleza, que se ofrecen en la provincia del Chaco.

16 jóvenes correntinos de Concepción del Yaguareté Corá, del Club de Naturaleza “Carambolita” se capacitan a través de un curso gratuito de kayak.

El turismo de naturaleza como sinónimo de actividades alternativas está cobrando un auge mayor en el mundo, sobre todo en aquellos países que tienen áreas protegidas , donde se puede desarrollar ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.

La solidaridad se evidencia en tiempos difíciles, con personas que empatizan con animales que quedan solos por la muerte de sus dueños. Es el caso de un perrito que vivía con una anciana, que fue encontrada muerta en su vivienda.

El feriado de cuatro días de noviembre permite un aumento del 21%, en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento del 34% en el gasto total frente al mismo período del año 2024.

La Escuela Municipal de Danzas Clásicas e Internacionales celebra sus 39 años de vida con un show en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Se viene una nueva edición del Festival Resonancia. Será a partir de las 19 hs, en el Centro Cultural Alternativo (Ce.Cu.AL), Santa María de Oro 471- ciudad de Resistencia.