
Proyectil de una gomera acaba con la vida de un guacamayo rojo
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Instituto de Turismo del Chaco y otros organismos del Estado provincial relevan parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable, lo que permitirá la planificación de programas destinados a las comunidades locales.
Nuestra Tierra - ChacoDe esta manera la información obtenida respaldará la planificación de programas destinados al desarrollo de las comunidades locales, aprovechando las oportunidades de crecimiento económico y bienestar derivadas del Turismo de Naturaleza.
Entre el 24 y el 30 de noviembre, se procede al relevamiento socioeconómico dirigido a más de 600 familias en parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable.
Intervienen el Instituto de Turismo de Chaco, el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de la Provincia del Chaco, la Fundación Rewilding Argentina y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Rafael Frías, Director del Instituto de Estadísticas, resalta la importancia de este proyecto al señalar que el objetivo principal fue "relevar indicadores socioeconómicos y condiciones habitacionales de los residentes". Esto permitirá caracterizar la población y establecer una línea de base que respalde la promoción del turismo de naturaleza, aprovechando la belleza escénica del parque.
Fátima Hollmann, Coordinadora de Economías Restaurativas de la Fundación Rewilding Argentina, explica la relevancia de establecer una línea de base socioeconómica para caracterizar a la población rural y diseñar programas en torno a la promoción de una nueva economía de servicios turísticos que genere empleo y prosperidad para la comunidad. Un equipo de más de 25 encuestadores, incluyendo 14 locales de Pompeya, Miraflores y Las Hacheras, desempeñó un papel fundamental en este proceso.
También, destaca la efectividad de trabajar con un equipo local conocedor del territorio, facilitando el acceso a parajes de difícil logística. Además de la encuesta, se llevó a cabo una campaña de educación ambiental que incluyó la distribución de almanaques, yerberas y material informativo sobre las especies en proceso de recuperación, como el Yaguareté, la nutria gigante y la tortuga yabotí.
Por su parte Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo del Chaco, subrayó la importancia del Turismo de Naturaleza como catalizador de un cambio de paradigma en la actividad económica de las comunidades rurales. Destacando la promoción del arraigo, la valorización de la vida comunitaria y la preservación de tradiciones y saberes ancestrales.
En este contexto, el funcionario resaltó el potencial que tiene el turismo de naturaleza con observación de fauna, como motor de desarrollo para la región y la provincia del Chaco. Enfatizó la necesidad de involucrar a más prestadores y anfitriones locales, ofreciendo el turismo como una alternativa viable que mejora la calidad de vida de las comunidades.
Para finalizar la referente de la Fundación Rewilding remarcó la importancia de mantener informada a la comunidad sobre las novedades del parque e incentivar su participación como emprendedores turísticos. Enfatizando sobre la importancia que tiene la formación continua de prestadores locales y el desarrollo de productos con valor cultural y regenerativo, señalando que el modelo de economías restaurativas diversifica la matriz económica y fortalece la producción rural, al tiempo que fomenta una migración positiva hacia estos poblados.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Giuliana Pernaza, alumna de la Licenciatura en Biología de la UNNE identifica al sur del territorio chaqueño la presencia del ciervo axis, ya categorizado como plaga en otras provincias del país.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.
En el marco de la campaña electoral 2025, la candidata a diputada nacional Julieta Campo, realiza recorridas por distintas localidades del Chaco. Recoge testimonios sobre la difícil situación que atraviesan las comunidades.
Este sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, abrirá sus puertas RAÍCES – Alimentos Cooperativos. Se trata de un nuevo espacio que promueve la industria nacional, el desarrollo local, el trabajo asociativo y el consumo responsable.
Durante una jornada de protesta de las comunidades originarias de Villa Río Bermejito, por asistencia alimentaria y por la baja de pensiones por discapacidad, efectivos policiales proceden a descomprimir la manifestación con balas de goma que impactan de lleno ocasionándoles lesiones en cuerpo y rostro.