
Investigan células que revelan el estrés de un pez en cautiverio
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
El Instituto de Turismo del Chaco y otros organismos del Estado provincial relevan parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable, lo que permitirá la planificación de programas destinados a las comunidades locales.
Nuestra Tierra - ChacoDe esta manera la información obtenida respaldará la planificación de programas destinados al desarrollo de las comunidades locales, aprovechando las oportunidades de crecimiento económico y bienestar derivadas del Turismo de Naturaleza.
Entre el 24 y el 30 de noviembre, se procede al relevamiento socioeconómico dirigido a más de 600 familias en parajes rurales colindantes con el Parque Nacional El Impenetrable.
Intervienen el Instituto de Turismo de Chaco, el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos de la Provincia del Chaco, la Fundación Rewilding Argentina y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste.
Rafael Frías, Director del Instituto de Estadísticas, resalta la importancia de este proyecto al señalar que el objetivo principal fue "relevar indicadores socioeconómicos y condiciones habitacionales de los residentes". Esto permitirá caracterizar la población y establecer una línea de base que respalde la promoción del turismo de naturaleza, aprovechando la belleza escénica del parque.
Fátima Hollmann, Coordinadora de Economías Restaurativas de la Fundación Rewilding Argentina, explica la relevancia de establecer una línea de base socioeconómica para caracterizar a la población rural y diseñar programas en torno a la promoción de una nueva economía de servicios turísticos que genere empleo y prosperidad para la comunidad. Un equipo de más de 25 encuestadores, incluyendo 14 locales de Pompeya, Miraflores y Las Hacheras, desempeñó un papel fundamental en este proceso.
También, destaca la efectividad de trabajar con un equipo local conocedor del territorio, facilitando el acceso a parajes de difícil logística. Además de la encuesta, se llevó a cabo una campaña de educación ambiental que incluyó la distribución de almanaques, yerberas y material informativo sobre las especies en proceso de recuperación, como el Yaguareté, la nutria gigante y la tortuga yabotí.
Por su parte Ariel Ybarra, presidente del Instituto de Turismo del Chaco, subrayó la importancia del Turismo de Naturaleza como catalizador de un cambio de paradigma en la actividad económica de las comunidades rurales. Destacando la promoción del arraigo, la valorización de la vida comunitaria y la preservación de tradiciones y saberes ancestrales.
En este contexto, el funcionario resaltó el potencial que tiene el turismo de naturaleza con observación de fauna, como motor de desarrollo para la región y la provincia del Chaco. Enfatizó la necesidad de involucrar a más prestadores y anfitriones locales, ofreciendo el turismo como una alternativa viable que mejora la calidad de vida de las comunidades.
Para finalizar la referente de la Fundación Rewilding remarcó la importancia de mantener informada a la comunidad sobre las novedades del parque e incentivar su participación como emprendedores turísticos. Enfatizando sobre la importancia que tiene la formación continua de prestadores locales y el desarrollo de productos con valor cultural y regenerativo, señalando que el modelo de economías restaurativas diversifica la matriz económica y fortalece la producción rural, al tiempo que fomenta una migración positiva hacia estos poblados.
El estado de un pez en cautiverio, conocido popularmente como “morenas”, muy utiizados en la pesca deportiva, es el objeto de estudio de una estudiante de Veterinaria de la UNNE.
Chiru es la nutria gigante, macho, nacido en uno de los recintos pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes. Ahora trasladado al Parque Nacional El Impenetrable, donde convivirá con Rosario, una hembra proveniente del Zoológico de Los Ángeles (Estados Unidos).
El movimiento turístico en 2024 experimenta una recuperación significativa después de la pandemia. Entre enero y septiembre de este año, se registran 975 millones de turistas internacionales.
Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.
La temporada de cosecha que inicia en noviembre, finalizará a mediados del último mes del año. Para el cierre de este período los vecinos del paraje La Armonía, -que se encuentra en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable-, están organizando el ‘Festival de la Algarroba’ para el 14 de diciembre.
Se trata de una iniciativa que busca el profesionalismo del sector turístico y profundizar los conocimientos de los atractivos de la provincia del Chaco.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El Ballet de San Petersburgo desembarcará al Complejo Guido Miranda con la obra "Carmen”. Será el martes 15 de abril con la presencia del primer bailarín del Bolshoi y hay promoción en las entradas hasta el 10 de abril.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.