
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
16 jóvenes correntinos de Concepción del Yaguareté Corá, del Club de Naturaleza “Carambolita” se capacitan a través de un curso gratuito de kayak.
PasatiempoSe trata de capacitación sobre “ Iniciación al Guiado de kayak”. La experiencia gratuita se realiza en el arroyo Carambola el 15 y 16 de octubre incluye un taller teórico - práctico, referido al conocimiento de la embarcación y maniobras de rescate, auto rescate e introducción al guiado de kayak. La instrucción estuvo a cargo del prestador de servicios turisticos Hector Toledo, de “Malú Kayaks”.
Participa de la actividad Marisi López, Coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding Argentina, quien destacó que “Con este tipo de actividades se impulsa la idea de generar las condiciones para que los miembros del Club, residentes en Concepción y de parajes vecinos puedan conocer el Portal Carambola del Gran Parque Iberá; apropiarse, transformar y regenerar el medio ambiente que los rodea, con una visión a futuro que los contenga a ellos mismos y los conviertan en verdaderos transformadores ambientales, emprendedores o colaboradores calificados, para el desarrollo del turismo de naturaleza con estándares de calidad”.
Esta experiencia pionera en la provincia de Corrientes -que podría hacerse extensiva a otras comunidades- comienza a dar sus primeros pasos en marzo de 2022 con la participación de más de 20 jóvenes de 17 a 30 años, que a lo largo del año recibieron distintas capacitaciones, previstas en un cronograma de actividades mensuales tales como: campamentismo y senderismo; excursiones en zonas agrestes y armado de carpas; música, estilos y danzas que nos representan; introducción al rewilding; fotografìa de naturaleza y astrofotografía; primeros auxilios, RCP y ofidismo; talleres de educación ambiental; participación activa en la 10º Feria de Aves; Iniciación al guiado de kayak y natación y rescate acuático.
El Club de Naturaleza es un modelo de integración y participación entre los jóvenes; pero también de trabajo mancomunado en el que colaboran distintas instituciones relacionadas al desarrollo del Gran Parque Iberá, como la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Turismo de Corrientes y sus dependencias, como el Comité Iberá, Cocineros y Artesanos del Iberá, la Dirección de Parques y Reservas de la provincia y la Delegación de turismo de Concepción, entre otras.
Resulta conveniente aclarar que las capacitaciones no tienen la validez de un título oficial y tampoco deben ser interpretadas como habilitación profesional para desempeñarse sobre una determinada área. Sin embargo pertenecer al Club de Naturaleza ha permitido adquirir a muchos jóvenes un cúmulo de conocimientos y habilidades en forma gratuita, que potencia las capacidades personales y que facilita la inserción laboral en emprendimientos de ecoturismo y turismo de naturaleza.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
"El Festival Teatro" de Todos se desarrollará del 14 al 16 de marzo en La Máscara Teatro, ubicado en Av. Dr. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla, ciudad de Resistencia. Esta obra trata los acontecimientos sucedidos en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
El cierre de los carnavales barriales se realiza en el Barrio Güiraldes, ubicado en la zona sur de la ciudad de Resistencia.
Este sábado 15 de febrero, en más de diez localidades chaqueñas comenzarán los tradicionales carnavales. Los festejos tendrán lugar en más de 10 localidades del interior de la provincia.
En el marco del feriado de carnaval la Fábrica Cultural organiza el carnaval barrial en las 80 Viviendas, el 3 de marzo, desde las 20 horas.
Fluir Arte en Movimiento, bajo la dirección de Luz Echeverría, abre las puertas de su sede en Santiago del Estero 270. Propone clases de Acrobacia Aérea e Integral Circo.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
La banda de rock homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (C.C. Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná).
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.