
La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.
El cierre de los carnavales barriales se realiza en el Barrio Güiraldes, ubicado en la zona sur de la ciudad de Resistencia.
Pasatiempo
La Revista del Chaco
Las familias participan de los carnavales con gran emoción. Desfilan comparsas con niños, adolescentes y adultos.
La penúltima jornada de los Carnavales se realiza en Villa San Juan, con el acompañamiento de los vecinos del barrio que le dieron el marco ideal a una noche cálida.
La iniciativa cuenta, desde un inicio, con el apoyo del intendente Roy Nikisch, por ser una propuesta cultural que nutre a la Ciudad y que refuerza la presencia de la Municipalidad en los barrios.
Cultura y diversión
Belén Riveros, de la comparsa Disco Samba, que lleva ya 24 años en actividad. Explica que les demanda un gran esfuerzo de organización. “El grupo de baile se prepara con meses de anticipación y la batería trabaja todo el año en la rutina y los trajes. Es muy lindo que nos apoyen porque somos un grupo enorme que apuesta a esto”, indicó.
La vecina Elodia Estuder, de Villa Saavedra, comenta que "estuvo participando todos los fines de semana en los diferentes Barrios porque sus nietas integran una comparsa. “Disfruto mucho esto y las acompaño siempre”, asegura.
Ana de Leyes, de Villa San Juan, también destaca esta posibilidad de disfrutar los carnavales en el barrio y agradece al Municipio.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña amplía su medallero con fuerte protagonismo del deporte adaptado.

Desde lo más común hasta lo más inesperado, pueden ser los inconvenientes que surjan y afecten la calidad de la aventura. Por este motivo, Booking.com realiza un estudio sobre el perfil del viajero argentino y comparte cuáles son los cinco errores más comunes

Avanzan los preparativos para el Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución que iniciará el 5 de septiembre. Desde la Federación Chaqueña de Pesca invitan a la inscripción y recuerdan que faltan pocos días.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El unipersonal “Marica” interpretado por Pepe Cibrian Campoy en torno a la figura de Federico García Lorca llega al Teatro Oficial Juan de Vera el viernes 21 de noviembre a las 21 hs.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.