
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
"El Festival Teatro" de Todos se desarrollará del 14 al 16 de marzo en La Máscara Teatro, ubicado en Av. Dr. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla, ciudad de Resistencia. Esta obra trata los acontecimientos sucedidos en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
PasatiempoLa obra se abordará , en un contexto de expansión territorial etnocida encabezada por el Estado Argentino bajo el ala de los imperios vigentes.
El Festival Teatro de Todos se desarrollará del 14 al 16 de marzo en La Máscara Teatro, ubicado en Av. Dr. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla, de la ciudad de Resistencia, Chaco.
Este festival busca reafirmar la idea de un teatro de todos y generar un encuentro entre nuevos espectadores con artistas locales, que construyeron obras de dramaturgia y producción chaqueña, contando historias que son y serán nuestras.
Sede y grilla del festival
Viernes 14 - 20 HS:
“Abuelar”
Con dramaturgia y dirección de Adriana Villar y Franco Greve. Grupo Jopará.
Sinopsis: Takuara y Estoico, se encuentran con objetos que los transportan hacia recuerdos e historias de sus abuelas. Siendo éstas también, un poco de la historia de muchísimas otras abuelas. Comidas y músicas, besos en la frente, trabajos, cotidianidades, risas, viajes, ausencias y destierros. Hijos y nietos. Estos dos payasos se ven atravesados por sus orígenes, recuerdos y vivencias. Y nos lo comparten, a través de la mirada y las formas particulares del clown.
Público recomendado: para toda la familia.
Sábado 15 - 20 HS:
“Napal’pí, como alas de mariposas”
Con dramaturgia y dirección de Hemilce Isnardo. Grupo Proyecto Masacre.
Sinopsis: Esta obra trata los acontecimientos sucedidos en el entonces Territorio Nacional del Chaco, en un contexto de expansión territorial etnocida encabezada por el Estado Argentino bajo el ala de los imperios vigentes.
Público recomendado: mayores de 16 años.
Domingo 16 - 20 HS:
“La cruz de los Cruz”
De Hugo Blotta, con dirección de Elías Delturco. Grupo Teatro Juvenil.
Sinopsis: En lo más profundo de Barranqueras, la familia Cruz pródiga en hijos; seis hijos varones y seis hijas mujeres, acechan el miedo en la ciudad cuando se enteran que tendrán otro descendiente: una bruja o un lobizón. Una maldición, supersticiones y una historia de secretos te llevarán a sumergirte en este mito.
Público recomendado: mayores de 12 años.
Entradas
Para grupos invitados será gratuita, con previa reserva de lugares (indicar la cantidad de participantes, nombre del grupo y contacto de algún responsable).
Para el público general será a la gorra consciente.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
El cierre de los carnavales barriales se realiza en el Barrio Güiraldes, ubicado en la zona sur de la ciudad de Resistencia.
Este sábado 15 de febrero, en más de diez localidades chaqueñas comenzarán los tradicionales carnavales. Los festejos tendrán lugar en más de 10 localidades del interior de la provincia.
En el marco del feriado de carnaval la Fábrica Cultural organiza el carnaval barrial en las 80 Viviendas, el 3 de marzo, desde las 20 horas.
Fluir Arte en Movimiento, bajo la dirección de Luz Echeverría, abre las puertas de su sede en Santiago del Estero 270. Propone clases de Acrobacia Aérea e Integral Circo.
McDonald's presente en la Bienal Internacional de Esculturas del Chaco 2024 con un stand en el predio del Domo del Centenario y actividades para tod la familia.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
Se trata de un gato con tratamiento contra los hemoparásitos y necesita continuar con la medicación indicada por el veterinario. Será trasladado entre el lunes y martes de la próxima semana.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El mayor y mejor tributo a ABBA de todos los tiempos, ABBA The History, se presentará en Resistencia el sábado 10 de mayo desde las 21 hs, en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colón 164 -.