
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
SociedadBecaria estudia parásitos de importancia sanitaria en roedores urbanos de áreas vulnerables.
Ivanna Stephania Wilkowski, becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, realiza una investigación sobre parásitos intestinales en ratas y ratones que conviven con humanos en barrios periurbanos de Corrientes y Resistencia. El trabajo podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Una becaria de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, inició un trabajo de investigación para obtener nuevos conocimientos que ayuden a comprender un problema sanitario invisible pero potencialmente peligroso: la presencia de unos parásitos intestinales unicelulares (protozoos) en roedores que conviven con humanos.
Ivanna Stephania Wilkowski, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se encuentra estudiando parásitos microscópicos que habitan el intestino de ratas y ratones urbanos. Su investigación, desarrollada bajo el título "Estudio de protozoos intestinales de importancia sanitaria en roedores sinantrópicos de dos ciudades capitales del Nordeste argentino", ampliará la información que se tiene sobre esos microorganismos presentes en roedores de la zona.
El trabajo cuenta con la orientación y el asesoramiento de la doctora Ángeles Gómez Muñoz; la co-dirección de la doctora Francisca Milano y la sub dirección de la licenciada Eliana Rumesilda Alegre. Las tres profesionales integran el Grupo de Investigación “Biología de Vectores y Parásitos” de la FaCENA.
"Los roedores son reconocidos mundialmente como reservorios y dispersores de diversas parasitosis", explica la doctora Gómez Muñoz. "Pero mientras se conoce mucho sobre los helmintos en roedores de nuestra región, la información sobre protozoos es prácticamente inexistente".
Este bache en el conocimiento científico es precisamente lo que la becaria pretende empezar a llenar. Su estudio se centra en tres protozoos de importancia zoonótica: Giardia spp., Blastocystis sp. y Cryptosporidium spp., microorganismos que pueden transmitirse entre animales y humanos, provocando cuadros intestinales desde leves hasta potencialmente graves.
En Buenos Aires, investigaciones previas han detectado Cryptosporidium spp. en el 25% de las muestras fecales de roedores urbanos, y tanto Giardia como Cryptosporidium en ratas noruegas (Rattus norvegicus). Sin embargo, en el Nordeste argentino, este territorio permanece inexplorado.
El trabajo de campo no es sencillo. Wilkowski recorre barrios periféricos de Corrientes y Resistencia, donde las condiciones crean el escenario perfecto para la proliferación de roedores y transmisión de enteroparásitos. En cada visita, además de recolectar muestras, se realizan encuestas detalladas sobre las condiciones de vida: acceso al agua potable, manejo de residuos, presencia de animales domésticos, e incluso prácticas de higiene personal y alimentaria.
Su hipótesis principal postula que la diversidad de protozoos parásitos en ratas y ratones urbanos (Rattus rattus y Mus musculus) está subestimada, especialmente en zonas vulnerables. Además, plantea que la presencia de estos microorganismos esté directamente relacionada con variables ambientales específicas.
El estudio de Wilkowski se realiza en el marco de un proyecto mayor sobre Toxoplasma gondii en roedores urbanos, aprovechando vinculaciones logísticas y metodológicas que potencian ambas investigaciones.
El impacto de este trabajo trasciende el ámbito académico. Sus hallazgos podrían utilizarse para formular políticas públicas de saneamiento ambiental y control de plagas, además de estrategias educativas para prevenir la transmisión de estas parasitosis.
"Nuestro trabajo busca aportar conocimiento científico sólido para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades", expresó la doctora Gómez Muñoz. En ese sentido ratificó la importancia de la investigación de la becaria “ya que ampliará los conocimientos que se tienen en la región sobre los parásitos de roedores y su rol como transmisores de organismos protozoos zoonóticos”.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Cáritas celebra la recaudación de más de 3.000 millones de pesos en su Colecta Anual 2025. Destaca el compromiso solidario de la sociedad argentina.
Un bebé de seis meses presenta dificultades para respirar y efectivos de la Comisaría de Puerto Vilelas la auxilian con maniobras de RCP. El hecho ocurrió en Barranqueras.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.
Conciertos y espectáculos tendrán lugar durante el mes de septiembre en el Teatro Oficial Juande Vera, en Corrientes.Patricia Sosa es una de las invitadas.
Las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), se resalta la importancia de la vacunación en la prevención de eventos cardiovasculares.
Este martes 19 de agosto se realizará una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas”, en el Club Bancario (Av. Martina 1880), a partir de las 18:30 horas.Está dirigido a clubes deportivos y público en general.
La Administración Provincial del Agua (APA) hace saber que están previstas lluvias abundantes y tormentas pars este jornada. De acuerdo al Servicio Meteorológico Navional se emitió alerta Naranja psra provincias del litoral y el NEA.
El próximo sábado 23 de agosto, el Microestadio del Club Chaco For Ever, en la ciudad de Resistencia, será escenario del Torneo Interprovincial de Judo en conmemoración por el Día de la Niñez.
Familiares de Ramón Abella apelan a la solidaridad de los chaqueños, para la compra de medicamentos paliativos, con un costo de 3 millones de pesos, para tratar el cáncer.
En el marco del Mes de las Infancias, La Fábrica Cultural invita a la comunidad a participar de una jornada especial el próximo sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en su sede.