
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
SociedadBecaria estudia parásitos de importancia sanitaria en roedores urbanos de áreas vulnerables.
Ivanna Stephania Wilkowski, becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, realiza una investigación sobre parásitos intestinales en ratas y ratones que conviven con humanos en barrios periurbanos de Corrientes y Resistencia. El trabajo podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Una becaria de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, inició un trabajo de investigación para obtener nuevos conocimientos que ayuden a comprender un problema sanitario invisible pero potencialmente peligroso: la presencia de unos parásitos intestinales unicelulares (protozoos) en roedores que conviven con humanos.
Ivanna Stephania Wilkowski, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se encuentra estudiando parásitos microscópicos que habitan el intestino de ratas y ratones urbanos. Su investigación, desarrollada bajo el título "Estudio de protozoos intestinales de importancia sanitaria en roedores sinantrópicos de dos ciudades capitales del Nordeste argentino", ampliará la información que se tiene sobre esos microorganismos presentes en roedores de la zona.
El trabajo cuenta con la orientación y el asesoramiento de la doctora Ángeles Gómez Muñoz; la co-dirección de la doctora Francisca Milano y la sub dirección de la licenciada Eliana Rumesilda Alegre. Las tres profesionales integran el Grupo de Investigación “Biología de Vectores y Parásitos” de la FaCENA.
"Los roedores son reconocidos mundialmente como reservorios y dispersores de diversas parasitosis", explica la doctora Gómez Muñoz. "Pero mientras se conoce mucho sobre los helmintos en roedores de nuestra región, la información sobre protozoos es prácticamente inexistente".
Este bache en el conocimiento científico es precisamente lo que la becaria pretende empezar a llenar. Su estudio se centra en tres protozoos de importancia zoonótica: Giardia spp., Blastocystis sp. y Cryptosporidium spp., microorganismos que pueden transmitirse entre animales y humanos, provocando cuadros intestinales desde leves hasta potencialmente graves.
En Buenos Aires, investigaciones previas han detectado Cryptosporidium spp. en el 25% de las muestras fecales de roedores urbanos, y tanto Giardia como Cryptosporidium en ratas noruegas (Rattus norvegicus). Sin embargo, en el Nordeste argentino, este territorio permanece inexplorado.
El trabajo de campo no es sencillo. Wilkowski recorre barrios periféricos de Corrientes y Resistencia, donde las condiciones crean el escenario perfecto para la proliferación de roedores y transmisión de enteroparásitos. En cada visita, además de recolectar muestras, se realizan encuestas detalladas sobre las condiciones de vida: acceso al agua potable, manejo de residuos, presencia de animales domésticos, e incluso prácticas de higiene personal y alimentaria.
Su hipótesis principal postula que la diversidad de protozoos parásitos en ratas y ratones urbanos (Rattus rattus y Mus musculus) está subestimada, especialmente en zonas vulnerables. Además, plantea que la presencia de estos microorganismos esté directamente relacionada con variables ambientales específicas.
El estudio de Wilkowski se realiza en el marco de un proyecto mayor sobre Toxoplasma gondii en roedores urbanos, aprovechando vinculaciones logísticas y metodológicas que potencian ambas investigaciones.
El impacto de este trabajo trasciende el ámbito académico. Sus hallazgos podrían utilizarse para formular políticas públicas de saneamiento ambiental y control de plagas, además de estrategias educativas para prevenir la transmisión de estas parasitosis.
"Nuestro trabajo busca aportar conocimiento científico sólido para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades", expresó la doctora Gómez Muñoz. En ese sentido ratificó la importancia de la investigación de la becaria “ya que ampliará los conocimientos que se tienen en la región sobre los parásitos de roedores y su rol como transmisores de organismos protozoos zoonóticos”.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Debido a cuestiones familiares, el vínculo se ve obstaculizado entre abuelos y nietos. En este sentido, La Revista del Chaco consulta a la doctora Gabriela García los pasos a seguir para lograr efectivizar ese derecho.
La cantante la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show. La cita será el sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes).
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña amplía su medallero con fuerte protagonismo del deporte adaptado.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
Cada vez más hay más personas en el mundo que adoptan una alimentación vegetariana. En este sentido eligen la soya, un grano que contiene todos los aminoácidos esenciales para que el cuerpo.
Tras la versión difundida este jueves que daba cuenta de que la diputada provincial Andrea Charole había sido “echada” del PJ, el secretario general del partido, Raúl Bittel, aclara que el Tribunal de Disciplina está llevando a cabo una investigación. Por ello, sugiere "el apartamiento preventivo", de la legisladora.
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Desde la entidad bancaria dan a conocer esta nueva estrategia que busca generar ganancias a los clientes del Nuevo Banco del Chaco.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.