
El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.
Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.
Nuestros amigos- Chaco
La Revista del Chaco
La investigación busca describir las prácticas de manejo de pequeños rumiantes y su vínculo con la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad en sistemas productivos, en los Departamentos 25 de Mayo y Tapenagá.

La estudiante de Ciencias Veterinarias de la UNNE Julieta Garay presenta los avances de su investigación sobre el uso de perros domésticos en la protección del ganado caprino en la provincia del Chaco.
Esta puesta en común, la realiza en el marco de la XLV Sesión de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE.
El trabajo se desarrolla en el marco de una Beca de Pregrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, y está bajo la dirección de la doctora Emilse Tejerina y la codirección del doctor Juan Capello Villada, integrante del Grupo RGA Investigación y Mejora, docentes de la Cátedra de Pequeños Rumiantes y Cerdos, perteneciente al departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Noreste.
La FAO reporta en 2022 que más del 25% de los recursos genéticos locales están en peligro de extinción. En este contexto, la caracterización de recursos zoogenéticos se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los objetivos 2, 13 y 15, que abordan la seguridad alimentaria, la acción climática y la conservación de la biodiversidad terrestre.
En el Chaco árido, los productores caprinos enfrentan pérdidas de animales por depredadores. Los perros llamados "chiveros" cumplen un rol dual: actúan como pastores, guiando a las cabras, y como protectores. El uso de estos perros sin las habilidades y comportamientos específicos para la protección del ganado plantea riesgos considerables, tanto para la producción como para la salud de los animales.
Por esta razón, es esencial estudiar y caracterizar estos perros en contextos locales, a fin de desarrollar estrategias que optimicen su manejo y mejoren su eficacia como protectores del ganado.
Los perros protectores de ganado reconocidos exhiben tres comportamientos: confiabilidad, atención y protección, que se desarrollan mediante entrenamiento desde temprana edad. Estos animales viven con la majada y lo defienden de amenazas sin recurrir a agresión innecesaria.
El objetivo de Garay con su trabajo, es caracterizar las prácticas de manejo en los sistemas productivos de pequeños rumiantes, implementadas por pequeños y medianos productores en la provincia del Chaco, con énfasis en la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad.
La hipótesis plantea que las prácticas de manejo contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas productivos cuando se promueve un manejo de la biodiversidad y de los recursos zoogenéticos locales, como los caprinos angoras chaqueños.
El trabajo busca demostrar que el uso de perros domésticos no entrenados tiene un impacto en la reducción de la pérdida de animales por depredadores, pero su efectividad depende de las características del manejo y la interacción con los sistemas productivos.
Los primeros resultados. Garay realiza encuestas en los Departamentos 25 de Mayo y Tapenagá, en el marco de un proyecto sobre la función del perro doméstico en majadas caprinas. Los datos preliminares indican que el 41,18% de los productores utilizan perros, principalmente mestizos, para esta tarea.
La investigación registra que los perros empleados carecen de las características de razas guardianas. Los animales, criados desde cachorros con el rebaño, no desarrollan las cualidades de los perros protectores de ganado entrenados.
Se documentan conductas problemáticas: agresividad hacia personas ajenas que dificulta la atención sanitaria de las cabras, exceso de sociabilidad que limita la defensa del hato (porción del ganado), la interacción agresiva con individuos del propio hato que provocan lesiones, y falta de castración que favorece el abandono del rebaño cuando los perros buscan hembras en celo.
Los productores manifestaron satisfacción con el desempeño de sus perros. La investigación interpretó que los animales constituyen una herramienta para la protección de los rebaños, pero requieren mejoras en las prácticas de manejo.
Metodología y proyecciones. La becaria utiliza un “muestreo de avalancha” entre productores que trabajan con el grupo de investigación. El método permite acceder a personas difíciles de identificar mediante la cadena de referencias. Emplea una encuesta semiestructurada basada en las recomendaciones de FAO para la caracterización de recursos genéticos y sistemas extensivas tradicionales, con un apartado sobre el perro doméstico y su contribución al manejo de la majada.
El trabajo busca aportar información sobre el papel de los perros domésticos como protectores de ganado y su influencia en la sostenibilidad de los sistemas productivos. La investigación plantea que una comprensión del uso de perros en la ganadería puede contribuir a mejorar la seguridad del rebaño, reducir pérdidas por depredadores y fortalecer la sostenibilidad de la producción caprina y ovina en la región.
El estudio continúa en desarrollo para ampliar los datos sobre esta práctica en la región central del Chaco.

El sábado 15 de noviembre se realizará una nueva jornada de castración a bajo costo, tanto para perros y gatos. La actividad será en la Dirección de Personas Adultas Mayores, Pasaje Vicente López y Mendoza (Barrio 32 Viviendas), en Resistencia.

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

Preocupa las condiciones en que se encuentra una colonia de gatos, en Villa San Juan, en Resistencia. La organización Castraciones Chaco pide colaboración para solventar los gastos de las castraciones de estos animales.

Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.

Simón es del Barrio La Liguria se perdió en el Barrio Golf Club. Es un macho caniche adulto, le falta algunas piezas dentales.

Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.