Encuentran oso hormiguero en Corrientes, fuera del área del proceso de reintroducción

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Nuestra Tierra - Región NEALa Revista del ChacoLa Revista del Chaco
oso -hormiguero_01
Oso hormiguero

 Cámaras trampa registran oso hormiguero en Corrientes fuera del área del proceso de reintroducción

 

Los investigadores de UNNE y CONICET informan el hallazgo en ese sitio, por medio de cámaras trampas, de un ejemplar de oso hormiguer. Este descubrimiento constituye la primera observación documentada de este animal en Corrientes fuera del área de reintroducción de Iberá. 

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores de UNNE y CONICET informaron el hallazgo en ese sitio, por medio de cámaras trampas, de un ejemplar de oso hormiguero que constituye la primera observación documentada de este animal en Corrientes fuera del área de reintroducción de Iberá.

 

 

La novedad fue presentada durante el IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica Argentina y II Simposio Internacional de Prácticas de Restauración Ecológica realizado en el Campus Deodoro Roca de la UNNE en la ciudad de Corrientes, como parte de una charla sobre la importancia para la fauna de mamíferos relacionadas a las acciones del proyecto de restauración que se llevan a cabo en la Reserva Natural Privada Alma Guaraní.

 

 

En la exposición se resaltó que Alma Guaraní es una reserva privada con sitios de restauración ubicada en la Estancia Los Orígenes, de la localidad El Sombrero. En ella se realizan restauración pasiva con exclusión a largo plazo del fuego, el pastoreo y la caza, junto con restauración activa con la plantación de árboles nativos y la regeneración asistida.

Estas actividades están restaurando la estructura del bosque y con ello la mejora de las condiciones del hábitat de distintas especies de fauna.

 

 

En este sentido, un estudio sobre la mastofauna mediante cámaras de fototrampeo efectuado en la reserva dio indicios de su funcionamiento como corredor biológico, pues se registró la presencia por primera vez de la recolonización del oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla).

 

 

Este hallazgo quedó registrado en foto y video, junto a otras evidencias como huellas y rastros de alimentación.

Te puede interesar
Lo más visto
yaguarete-hembra-Acai

Rewilding Argentina lamenta el asesinato de la yaguareté Acaí

La Revista del Chaco

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.