
Invitan al sorteo de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Cultura- ChacoEl turismo de Naturaleza en el Parque Nacional El Impenetrable, no sólo ofrece la maravillosa aventura del avistaje de fauna autóctona, la variada vegetación del monte chaqueño, el río Bermejo para navegar, sino también una multiplicidad de actividades para los visitantes, como el disfrute de danzas típicas y cultura local.
En la zona de El Impenetrable se baila Chacarera del monte, Gato del monte y Chamamé. Son los ritmos que descubren y disfrutan los visitantes cuando llegan a la zona del monte chaqueño, donde se les ofrece un espectáculo intimista, colorido y personalizado que los hace partícipes.
Alexandra Salvatierra y Kevin Agustín Campos nacieron en parajes muy cercanos al Parque Nacional El Impenetrable: Las Hacheras y Los Rosales y son la pareja de baile que conquista a los viajeros con su puesta en escena de danzas folklórica, munidos de los atuendos típicos.
La propuesta artística, expone uno de los aspectos de la cultura del lugar y los visitantes tienen en ese intercambio con los bailarines, la oportunidad de aprender algunos pasos al ritmo de la Chacarera o del Chamamé y sumarse a la bailanta.
Ambos son parte esencial de la Cena Folklórica, donde a través de canciones, relatos, danza y momentos interactivos, se busca descubrir la historia y la esencia de cada estilo y sus diferencias con otras expresiones folclóricas.
Alexa cuenta que vivir la experiencia de bailar para que los visitantes conozcan sus danzas típicas, la sorprendió y que lo disfruta enormemente.
“Al principio, yo bailaba por gusto, por pasión, porque me hacía feliz. Pero la vida me fue sorprendiendo y gracias a la Fundación Rewilding se nos presentó la oportunidad de compartir lo nuestro, nuestras danzas y nuestra cultura, con turistas que vienen a conocer esta tierra”.
Y puso en valor la propuesta cultural para el visitante: “entendí que lo que estamos haciendo es valioso, porque estamos mostrando al mundo un pedacito de El Impenetrable, de nuestras raíces”.
“Es muy gratificante ver cómo otros disfrutan, se emocionan y aprenden nuestras tradiciones”, destaca Alexandra, que comenzó sus primeros pasos de baile siendo muy pequeña, cuando sus padres la llevaban a la fiesta del pueblo.
Luego se formó en la Academia de Danzas Folklóricas en Las Hacheras y “fui perfeccionado la técnica”, al igual que Kevin, que se recibió de profesor y ahora está a cargo de la Academia.
Kevin asegura que lo que más disfruta del intercambio con los turistas “es cuando ellos se prenden, participan y bailan lo que nosotros les enseñamos”.
Como Alexandra, el joven destaca la importancia de que los turistas, “completen la aventura de El Impenetrable, conociendo su música y su danza, nuestra cultura y tradición”.
La pareja de baile folklórico, comparte la danza y el origen. Ambos son de la misma zona y estudiaron en la misma Academia.
Alexa relata que son “muy compañeros” y “tenemos un objetivo claro: queremos que la cultura de nuestra tierra siga viva, que en el monte chaqueño se baile, se cante y se recuerde. Queremos que nuestras raíces lleguen lejos, a través de cada turista que nos visita”.
El Parque Nacional El Impenetrable (https://elimpenetrable.org ) en la provincia del Chaco resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados y en su fauna se destacan: el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú, la tortuga yabotí y el yaguareté, entre otras tantas especies.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
El petshop es una de las alternativas que buscan para generar ingresos, las personas que aman los animales. La Revista del Chaco se interioriza sobre cómo uno de estos emprendimientos se convierte para mejorar sus economías. Dialoga con Julia Aquino, emprendedora quien comparte sus inicios y experiencia de vida.
Es el segundo tipo de cáncer con mayor prevalencia en el país. En Argentina se diagnostican 15.500 nuevos casos de cáncer de colon cada año y más de 7 mil personas mueren por esta causa.
Debido a la incursión tecnológica en menores de edad, específicamente la denominada deepfake, que crea imágenes, audios o videos ultrarrealista manipulados por IA.
Se realizará el acto lanzamiento oficial del evento Impulso Joven 2025, los días 18 y 19 de septiembre, en Corrientes y Chaco. Tendrá lugar en el Salón Auditorio de la FEC(25 de Mayo 1.429, Corrientes capital).
Un aguará guazú llama la atención de los resistencianos al aparecer caminando por el predio de un hotel ubicado sobre la Ruta Nacional N°11, ciudad de Resistencia.
El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025.
En virtud del feriado en conmemoración por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, este viernes 15 de agosto no habrá atención presencial en sucursales y mini filiales de Nuevo Banco del Chaco.
Sofi, es una perra caniche que se extravió el 8 de agosto y desde entonces su familia humana no para de buscarla. Ofrecen recompensa.
Los comercios cuentan con promociones para celebrar este domingo el Día del Niño. Por este motivo La Revista del Chaco busca interiorizarse acerca de los productos más buscados por los vecinos.
El ciclo de eventos de Payway sigue recorriendo el país, con una jornada en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco.