
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
De esta manera queda oficialmente incorporada a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- señala: “Estamos orgullosos de contribuir a esa idea que empezó El Fogón de los Arrieros a principios de los ´60 y luego siguió la Comisión de Promoción Artística y que, a desde fines de los ´80 con Fabriciano a la cabeza, sigue la Fundación Urunday. Trabajamos para consolidar esta construcción colectiva denominada Museo a Cielo Abierto y cuyo patrimonio escultórico sigue creciendo. Inaugurar una nueva escultura es celebrar nuestra identidad que hoy posiciona al Chaco en el mundo”.
La escultura se inaugura en el marco de a362 Feria de Arte y la visita Cristian Oschilewski -titular del Consulado General de Chile en Salta-.
LA OBRA
Alejandro Mardones Guillen escribió: “La escultura está pensada para ser recorrida y poder apreciar desde la mayor cantidad de vistas, la construcción de volúmenes en base a planos y vacíos, teniendo la oportunidad de poder situarse en el interior de la obra y tener una nueva experiencia espacial. La escultura busca hacer tangible la idea de que somos parte de un todo, que se conforma desde múltiples perspectivas, miradas, posiciones, y cada una de ella es válida y necesaria para conformar un todo.
Con esta obra se quiere hacer una representación abstracta de la diversidad de individuos que habitamos y compartimos un mismo espacio, pero al mismo tiempo muy diverso, en el cual convergen una infinidad de posibilidades en el habitar, dándonos cuenta que a partir de la individualidad de formas se puede generar un todo dentro de una multidimensional, habitando un subespacio que nos convierte en uno y en todo”.
Visita consular
Cristián Oschilewski se desempeña como Cónsul General de Chile en Salta desde septiembre de 2024.
Es licenciado en Comunicación Social y Periodista (Universidad de Chile), Magíster en Historia del Arte (Universidad Adolfo Ibáñez), Diplomado en Cultura Popular Chilena (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Diplomado en Arte Colombiano (Universidad de Los Andes).
Egresa de la Academia Diplomática en el año 2003, becado por el Gobierno de Brasil en el Instituto Rio Branco, Premio 2018 Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile por su Tesis de Posgrado. Ha cumplido funciones diplomáticas en las Embajadas de Chile en Cuba, Irlanda, Brasil y Colombia. En Chile se ha desempeñado en la Dirección de Política Especial, la Dirección de Planificación, la Dirección de América del Norte, Centroamérica y Caribe y en la Dirección de Asuntos de Europa. Asimismo, como subdirector de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública así como subdirector de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello".

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.