
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Cultura- ChacoDe esta manera queda oficialmente incorporada a Resistencia, la Ciudad de las Esculturas.
Josese Eidman -presidente de la Fundación Urunday- señala: “Estamos orgullosos de contribuir a esa idea que empezó El Fogón de los Arrieros a principios de los ´60 y luego siguió la Comisión de Promoción Artística y que, a desde fines de los ´80 con Fabriciano a la cabeza, sigue la Fundación Urunday. Trabajamos para consolidar esta construcción colectiva denominada Museo a Cielo Abierto y cuyo patrimonio escultórico sigue creciendo. Inaugurar una nueva escultura es celebrar nuestra identidad que hoy posiciona al Chaco en el mundo”.
La escultura se inaugura en el marco de a362 Feria de Arte y la visita Cristian Oschilewski -titular del Consulado General de Chile en Salta-.
LA OBRA
Alejandro Mardones Guillen escribió: “La escultura está pensada para ser recorrida y poder apreciar desde la mayor cantidad de vistas, la construcción de volúmenes en base a planos y vacíos, teniendo la oportunidad de poder situarse en el interior de la obra y tener una nueva experiencia espacial. La escultura busca hacer tangible la idea de que somos parte de un todo, que se conforma desde múltiples perspectivas, miradas, posiciones, y cada una de ella es válida y necesaria para conformar un todo.
Con esta obra se quiere hacer una representación abstracta de la diversidad de individuos que habitamos y compartimos un mismo espacio, pero al mismo tiempo muy diverso, en el cual convergen una infinidad de posibilidades en el habitar, dándonos cuenta que a partir de la individualidad de formas se puede generar un todo dentro de una multidimensional, habitando un subespacio que nos convierte en uno y en todo”.
Visita consular
Cristián Oschilewski se desempeña como Cónsul General de Chile en Salta desde septiembre de 2024.
Es licenciado en Comunicación Social y Periodista (Universidad de Chile), Magíster en Historia del Arte (Universidad Adolfo Ibáñez), Diplomado en Cultura Popular Chilena (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Diplomado en Arte Colombiano (Universidad de Los Andes).
Egresa de la Academia Diplomática en el año 2003, becado por el Gobierno de Brasil en el Instituto Rio Branco, Premio 2018 Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile por su Tesis de Posgrado. Ha cumplido funciones diplomáticas en las Embajadas de Chile en Cuba, Irlanda, Brasil y Colombia. En Chile se ha desempeñado en la Dirección de Política Especial, la Dirección de Planificación, la Dirección de América del Norte, Centroamérica y Caribe y en la Dirección de Asuntos de Europa. Asimismo, como subdirector de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública así como subdirector de la Academia Diplomática de Chile "Andrés Bello".
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.
La productira del show pone en conicimiento a fans del artista y públici interesadi que por razones ajenas al artista y a la producción, el espectáculo previsto para el 11 de octubre.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
El trío convocado nuevamente por la Aplanadora del rock en su reciente concierto en Corrientes, para una versión de “Par mil”, “Spaghetti del rock” y “El toro” que fusionó el rock y el chamamé, demostrando nuevamente la proyección.
En el marco del proyecto de extensión por la Facultad de Medicina de la UNNE se realizan atención sanitaria a las comunidades originarias de El Impenetrable.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.