
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
Cultura- ChacoOrganiza la actividad la Fundación del Libro y el Instituto de Cultura del Chaco.
Esta iniciativa reunirá a entidades públicas y privadas tiene como propósito promover la lectura, difundir la producción literaria y fortalecer la identidad cultural del Chaco. Asimismo busca impulsar la industria del libro en toda su cadena de valor -autores, correctores, diseñadores, editoriales, librerías, distribuidores. También, integrar la participación de emprendedores y artesanos que enriquecen con su creatividad la vida cultural de la comunidad.
Leer es tendencia
Leer es tendencia porque nos conecta con esos universos que siguen vigentes más allá del tiempo: los molinos que enfrentó Don Quijote, el planeta del Principito, la sociedad vigilada de 1984 o el fuego prohibido de Fahrenheit 451. La tecnología cambia, las pantallas pasan, pero la lectura permanece como ese lugar donde siempre podemos volver a encontrarnos con nosotros mismos y con los demás.
“Hoy vivimos pegados a una pantalla: redes sociales, videos cortos, noticias instantáneas. Todo parece pasar de moda en segundos. Pero en medio de esa vorágine hay algo que nunca deja de tener valor: leer. Leer es importante porque, a diferencia de lo que se consume en segundos en una pantalla, deja una huella. Nos forma, inspira y nos permite crecer. Cada página es una pausa en medio del ruido, una oportunidad de descubrir mundos nuevos y de entender mejor el nuestro”, señalan desde la organización.
En un mundo de pantallas y tendencias efímeras, la FIL Chaco propone una tendencia distinta: volver a lo esencial, a lo que nos hace crecer porque leer nunca pasa de moda, leer siempre es tendencia.
Paraguay presente
Javier Viveros -ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la República del Paraguay-participará con una ponencia acerca de la actualidad de la narrativa en guaraní considerando la gran presencia de lenguas indígenas en nuestra provincia y rol identitario que refuerza los lazos con el vecino país.
Javier Viveros
Además, el disertante oficial es cuentista, poeta y guionista (cine, historieta, teatro), máster en Literatura por la Universidad Nacional de Asunción. El escritor paraguayo también es miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, académico correspondiente de la Real Academia Española, miembro de número de la Academia de la Lengua Guaraní y exvicepresidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay. Textos suyos integran antologías de países de América y Europa; parte de su obra ha sido traducida al portugués, guaraní, francés, alemán, inglés, esloveno y japonés.
Fernando Pistilli Miranda
Entre sus trabajos publicados se puede mencionar Fantasmario: Cuentos de la Guerra del Chaco y Pólvora y polvo: historietas de la Guerra del Chaco (2015), Flores del yuyal (2018), y recientemente Página de hierro. Cuentos de la guerra guasu con Editorial ConTexto.
Fernando Pistilli Miranda -poeta y gestor cultural- ha publicado numerosos libros de poesía y varios de sus poemas están incluidos en antologías nacionales e internacionales. Desde 2021, integra la Academia Paraguaya de Lengua Española. Ha sido presidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) y del Instituto Cultural Paraguayo-Chileno.
Entre sus obras publicadas encontramos los poemarios Fragmentos de Arturo (2019), Antología poética publicada por Zentieri Meridiani Edizione y traducida al italiano (2013), En cada silencio (2007), Quiero y retruco junto con la escritora uruguaya Alicia Solari (2003), Bitácora del aire (2000), Un café en Jerusalem y En la piel (1997), La soledad (1995) y De mi/ nuestra transición (1994). Sus trabajos se hallan, además, publicados en periódicos, revistas y antologías de su país y del extranjero.
Entre sus distinciones resalta la de Honor al Mérito, otorgada por la Universidad Iberoamericana del Paraguay por su labor cultural. El autor es fundador y presidente del Festival de la Palabra del Paraguay. Actualmente dirige las colecciones Agrohistoria del Paraguay (Ensayo) y Vagabunda (Poesía) de la Editorial Servilibro, brinda talleres de “Escritura creativa y periodismo” y Produce y dirige el programa de TV “Este es mi lugar”.
Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.
El próximo Sábado 13 de Septiembre a las 20:00 horas, La Fábrica Cultural , con entrada libre y gratuita, abre sus puertas para la segunda edición del Patio Folclórico y Chamamecero.
La gira por Europa iniciará en el mes de octubre, con una serie de conciertos, masterclasses, presentaciones de libros y proyecciones audiovisuales en Madrid, Austria, República Checa, Budapest y Francia.
Ya está en marcha el registro único de expositores para la gran expo comercial, industrial y de servicios que acompañará la próxima edición del evento.
Llega el 1 de agosto, Día de la Caña con Ruda y el Museo del Hombre Chaqueño invita a sumarse al sorteo, de un libro sobre mitología y una botella de caña con ruda.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Perro Adoptado, una fecha que invita a reflexionar sobre la realidad de los animales sin hogar. Asimismo, invita a celebrar las las historias de quienes encontraron una familia.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que Argentina, Chile y México lideran las ventas anuales per cápita de productos ultraprocesados en la región. Ante este escenario es importante incorporar actividad física y alimentación basada en verduras y frutas.
Con dos funciones destinadas a infancias y público familiar, a las 16 hs y a las 18.30 hs. llega la obra musical a cargo de Diego Topa,
Comunidad 180 suma su primer vivo en redes sociales con referentes de la comunicación y la política Resistencia. La transmisión será a través de Instagram Live, el 26 de septiembre, a las 20 horas .
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
NBCH lanza cuenta remunerada para que sueldos y jubilaciones generaren rendimientos.
Desde lo más común hasta lo más inesperado, pueden ser los inconvenientes que surjan y afecten la calidad de la aventura. Por este motivo, Booking.com realiza un estudio sobre el perfil del viajero argentino y comparte cuáles son los cinco errores más comunes
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años. Según estudios médicos sucede durante la actividad física intensa.
Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.
La mujer habría estafado en un comercio utilizando una aplicación bancaria falsa. La compra superó los $150.000, pero la tecnología permitió rastrear a la sospechosa.