
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
En primer término, será el curador de dos muestras individuales de los artistas María Esteve (España) y Zhenxiang Zhao (China) que se realizará en la Sala Princesa Zaida Museo de Cuenca como parte del programa ãlumbra y cuya fecha de inauguración está programada para los primeros días de noviembre. Según comentó: “Es una experiencia que viene a enriquecer y potenciar el trabajo que desarrollo en los últimos años. Estoy enfocado en la escena del arte contemporáneo y ãlumbra es un programa de acompañamiento para jóvenes artistas que me convocó a través de Carlos Faura y Teresa Ases, con quienes ya trabajamos a fines de 2023 en su espacio de Madrid”.
Asimismo, Gustavo Insaurralde explica: “Luego de la instancia de asesoría virtual realizada en los últimos meses con los artistas en encuentros periódicos y un intercambio muy fluido me parecía muy importante asistir para el montaje de la exposición y vivenciar el trabajo en una institución española, será importante como experiencia profesional y sin dudas se convertirá en un aporte fundamental para los proyectos en que participo”.
Presentación en Asia Central
Luego del trabajo en España, Gustavo Insaurralde viajará a Uzbekistán para brindar una conferencia sobre Bienal del Chaco y Resistencia, la Ciudad de las Esculturas en el marco del Cuarto Simposio Internacional de Escultura en Piedra que se desarrolla en Samarcanda entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025.
“Siempre tengo mi radar atento a lo que se hace en escultura en distintos lugares del mundo. Me gusta ver otras experiencias relacionadas a mi trabajo en la Bienal del Chaco”, afirma respecto a su curiosidad de llegar a destinos como el mencionado.
Samarcanda es una de las ciudades históricas más importantes de Uzbekistán, que se convierte en un centro de enseñanza y peregrinación, dotado de magníficos palacios, madrazas y mezquitas. Forma parte de la Ruta de la Seda, la antigua ruta comercial que enlazaba China con el Mediterráneo. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001 con el nombre de Samarcanda - Encrucijada de culturas.
Otros trabajos vigentes
Por estos días, el curador chaqueño también tiene otros trabajos realizados en exhibición: “El latido de las fibras” sobre el arte indígena y popular de Chaco, Salta y Formosa en el Palacio Libertad (Buenos Aires) y “Ensayos sobre el paisaje” que reúne la obra de los artistas Karina Amadori (Curitiba, Brasil), Alfredo Muñoz (Salta) y Andrea Lázaro (Buenos Aires) en el Centro Cultural Nordeste (Resistencia). También, antes de partir estuvo abocado a la curaduría de la muestra inaugural del Museo de Arte Contemporáneo (Corrientes) junto a Fernanda Toccalino y Hada Irastorza convocado por el Instituto de Cultura de la provincia vecina.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Se viene el sábado 1 de noviembre una nueva edición de Cinema Fantsy, una clásica fiesta de disfraces. Se realizará en un local bailable del centro de Resistencia, Juan Domingo Perón 323.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El peronismo chaqueño renueva sus autoridades, tras obtener más del 45% de acompañamiento de los chaqueños en las últimas elecciones legislativas nacionales.

Un becario de la UNNE, Sebastián Vargas analiza los cambios en el área central de Resistencia. La investigación es en el marco del proyecto de investigación sobre Políticas Urbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR).