
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
El turismo de Naturaleza en el Parque Nacional El Impenetrable, no sólo ofrece la maravillosa aventura del avistaje de fauna autóctona, la variada vegetación del monte chaqueño, el río Bermejo para navegar, sino también una multiplicidad de actividades para los visitantes, como el disfrute de danzas típicas y cultura local.
En la zona de El Impenetrable se baila Chacarera del monte, Gato del monte y Chamamé. Son los ritmos que descubren y disfrutan los visitantes cuando llegan a la zona del monte chaqueño, donde se les ofrece un espectáculo intimista, colorido y personalizado que los hace partícipes.
Alexandra Salvatierra y Kevin Agustín Campos nacieron en parajes muy cercanos al Parque Nacional El Impenetrable: Las Hacheras y Los Rosales y son la pareja de baile que conquista a los viajeros con su puesta en escena de danzas folklórica, munidos de los atuendos típicos.
La propuesta artística, expone uno de los aspectos de la cultura del lugar y los visitantes tienen en ese intercambio con los bailarines, la oportunidad de aprender algunos pasos al ritmo de la Chacarera o del Chamamé y sumarse a la bailanta.
Ambos son parte esencial de la Cena Folklórica, donde a través de canciones, relatos, danza y momentos interactivos, se busca descubrir la historia y la esencia de cada estilo y sus diferencias con otras expresiones folclóricas.
Alexa cuenta que vivir la experiencia de bailar para que los visitantes conozcan sus danzas típicas, la sorprendió y que lo disfruta enormemente.
“Al principio, yo bailaba por gusto, por pasión, porque me hacía feliz. Pero la vida me fue sorprendiendo y gracias a la Fundación Rewilding se nos presentó la oportunidad de compartir lo nuestro, nuestras danzas y nuestra cultura, con turistas que vienen a conocer esta tierra”.
Y puso en valor la propuesta cultural para el visitante: “entendí que lo que estamos haciendo es valioso, porque estamos mostrando al mundo un pedacito de El Impenetrable, de nuestras raíces”.
“Es muy gratificante ver cómo otros disfrutan, se emocionan y aprenden nuestras tradiciones”, destaca Alexandra, que comenzó sus primeros pasos de baile siendo muy pequeña, cuando sus padres la llevaban a la fiesta del pueblo.
Luego se formó en la Academia de Danzas Folklóricas en Las Hacheras y “fui perfeccionado la técnica”, al igual que Kevin, que se recibió de profesor y ahora está a cargo de la Academia.
Kevin asegura que lo que más disfruta del intercambio con los turistas “es cuando ellos se prenden, participan y bailan lo que nosotros les enseñamos”.
Como Alexandra, el joven destaca la importancia de que los turistas, “completen la aventura de El Impenetrable, conociendo su música y su danza, nuestra cultura y tradición”.
La pareja de baile folklórico, comparte la danza y el origen. Ambos son de la misma zona y estudiaron en la misma Academia.
Alexa relata que son “muy compañeros” y “tenemos un objetivo claro: queremos que la cultura de nuestra tierra siga viva, que en el monte chaqueño se baile, se cante y se recuerde. Queremos que nuestras raíces lleguen lejos, a través de cada turista que nos visita”.
El Parque Nacional El Impenetrable (https://elimpenetrable.org ) en la provincia del Chaco resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados y en su fauna se destacan: el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú, la tortuga yabotí y el yaguareté, entre otras tantas especies.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El Ministro del Interior, Diego Santilli, y el gobernador de la provincia de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogan sobre el Presupuesto 2026.

El Gobierno de la Provincia del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible se presenta como querellante en la causa Acaí. La presentación se realiza ante el Juzgado Federal de Sáenz Peña.

Vecinos autoconvocados hacen guardia frente el Centro de Estudios Judiciales del Chaco, con pancartas, en pedido de justicia para Cecilia Strzyzowski, este sábado 15 de noviembre.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.