
Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.
Artesanos de El Impenetrable chaqueño participan del “Quinto Festival Ancestral y Contemporáneo”, en Resistencia - Chaco. En las exposiciones hay tejidos con pigmentos extraídos del monte y artesanías.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
La delegación de artesanos de El Impenetrable está conformada por: Olga Palavecino (Paraje Nueva Población), Veda Palavecino (Paraje Las Cañadas), Belén Molina (Paraje Zanja Las Flores) y Jesús Molina (Paraje La Zanja). Las tejedoras Palavecino trabajan con bastidor, produciendo tejidos inspirados en la fauna y la flora del territorio, utilizando colores y pigmentos naturales extraídos del monte. Belén Molina utiliza para su creación el telar criollo, mientras que su hermano Jesús talla la madera seca que recolecta en sus excursiones.
Esta experiencia resulta significativa para los artesanos, quienes vivencian en primera persona el valor de lo cultural y de sus creaciones. Algunos emprendedores como Veda y Jesús ya tenían experiencia previa en exposiciones en ferias de artesanos, tal como en la Bienal de Resistencia y participación de ferias locales en Miraflores y Nueva Pompeya. En cambio, la expectativa de Olga y Belén fue diferente porque se trataba de su primera vez.
Para Gonzalo Leguizamon, Responsable Local de Comunidades, “Este tipo de viajes que implica la participación en ferias regionales es enriquecedor para quienes emprenden, ya que aprenden no solo sobre la instancia de comercialización de artesanías.
El intercambio es provechoso tanto para el público, y para otros artesanos del interior profundo del Chaco. En este ámbito comparten vivencias y experiencias, en la feria, los foros, las muestras, mesas colaborativas y los distintos espectáculos que se presentaron en el Centro Cultural Alternativo.
Uno de los aspectos más importantes para los emprendedores es la posibilidad de vender sus productos a lo largo de las tres jornadas, tanto como los elogios recibidos y los contactos establecidos con el público para poder adquirir esos productos desde la tienda virtual. Tuvieron mayor salida las tallas en madera que tienen un menor valor que las obras en cerámica o los tejidos artesanales”.
Para Fátima Hollmann, coordinadora regional del Programa Emprendedores por Naturaleza “Las posibilidades de abrir nuevos mercados para la venta de artesanías, le permite a las familias vecinas del parque, generar un nuevo ingreso económico a partir de un producto con identidad local que aporta a la conservación del ecosistema donde viven. El desarrollo de estos productos culturales con marca territorial, permiten su exportación hacia otras regiones, trascendiendo las fronteras del Impenetrable y ampliando de esta forma, el alcance de esta nueva economía restaurativa. Ya son más de 250 familias que forman parte del programa y esperamos que siga creciendo hacia las familias de Miraflores, Pompeya y Wichí”, considera.

Una nueva experiencia para despertar todos los sentidos llega a Resistencia, el 16 de noviembre. Se trata de una propuesta artística innovadora que estará complementada por música, barra de tragos y las mejores opciones de parrilla.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Según informe global de NTT DATA las cargas de trabajo de IA impulsarán más del 50% del consumo energético de los centros de datos para el 2028. reutilizar hardware y aplicar principios de economía circular.

El periodista y gestor cultural chaqueño Gustavo Insaurralde -especializado en curaduría- se encuentra de viaje en Europa para responder a varias invitaciones recibidas. Su primer parada es en España y luego, será en (China).

Vecinos de Resistencia apelan a la solidaridad para encontrar un hogar para un perro cachorro. Estiman que tiene menos de un año de edad y se encuentra muy flaco.

Designan al empresario Alfredo González como nuevo presidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO). La decisión es en el marco de la Asamblea Ordinaria en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Ante el interés creciente por estudiar español en Estados Unidos y buscan docentes argentinos para dar clases.

CiberMonday 2025 inicia con grandes resultados relevados por Tiendanube, plataforma de comercio electrónico, elegida por emprendedores y pymes.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) realiza la jornada “Abriendo Mercados: encuentro de negocios Argentina- Brasil”.

La nueva serie documental producida por Cimarrón y Greenpeace, con Glowstar Media como productor asociado, ya está disponible en el On Demand de Flow.

Del 21 al 23 de noviembre, el Parque 2 de Febrero de Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra. Se trata de un encuentro folclórico con objetivo de promover la cultura y potenciar el turismo en la región.