
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
Artesanos de El Impenetrable chaqueño participan del “Quinto Festival Ancestral y Contemporáneo”, en Resistencia - Chaco. En las exposiciones hay tejidos con pigmentos extraídos del monte y artesanías.
Cultura- ChacoLa delegación de artesanos de El Impenetrable está conformada por: Olga Palavecino (Paraje Nueva Población), Veda Palavecino (Paraje Las Cañadas), Belén Molina (Paraje Zanja Las Flores) y Jesús Molina (Paraje La Zanja). Las tejedoras Palavecino trabajan con bastidor, produciendo tejidos inspirados en la fauna y la flora del territorio, utilizando colores y pigmentos naturales extraídos del monte. Belén Molina utiliza para su creación el telar criollo, mientras que su hermano Jesús talla la madera seca que recolecta en sus excursiones.
Esta experiencia resulta significativa para los artesanos, quienes vivencian en primera persona el valor de lo cultural y de sus creaciones. Algunos emprendedores como Veda y Jesús ya tenían experiencia previa en exposiciones en ferias de artesanos, tal como en la Bienal de Resistencia y participación de ferias locales en Miraflores y Nueva Pompeya. En cambio, la expectativa de Olga y Belén fue diferente porque se trataba de su primera vez.
Para Gonzalo Leguizamon, Responsable Local de Comunidades, “Este tipo de viajes que implica la participación en ferias regionales es enriquecedor para quienes emprenden, ya que aprenden no solo sobre la instancia de comercialización de artesanías.
El intercambio es provechoso tanto para el público, y para otros artesanos del interior profundo del Chaco. En este ámbito comparten vivencias y experiencias, en la feria, los foros, las muestras, mesas colaborativas y los distintos espectáculos que se presentaron en el Centro Cultural Alternativo.
Uno de los aspectos más importantes para los emprendedores es la posibilidad de vender sus productos a lo largo de las tres jornadas, tanto como los elogios recibidos y los contactos establecidos con el público para poder adquirir esos productos desde la tienda virtual. Tuvieron mayor salida las tallas en madera que tienen un menor valor que las obras en cerámica o los tejidos artesanales”.
Para Fátima Hollmann, coordinadora regional del Programa Emprendedores por Naturaleza “Las posibilidades de abrir nuevos mercados para la venta de artesanías, le permite a las familias vecinas del parque, generar un nuevo ingreso económico a partir de un producto con identidad local que aporta a la conservación del ecosistema donde viven. El desarrollo de estos productos culturales con marca territorial, permiten su exportación hacia otras regiones, trascendiendo las fronteras del Impenetrable y ampliando de esta forma, el alcance de esta nueva economía restaurativa. Ya son más de 250 familias que forman parte del programa y esperamos que siga creciendo hacia las familias de Miraflores, Pompeya y Wichí”, considera.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
El mismo está elaborado en tres lenguas: castellano, moqoit y qom. Está pensado para niños de la escuela primaria, pero también podría trabajarse en los primeros años del nivel Secundario.
"La Zurda", la película de Rosendo Ruiz, continúa su recorrido, en esta oportunidad en el Espacio INCAA del Guido Miranda. La cita es este viernes 6 de junio, a las 20 horas.
Para conmemorar esta fecha, se han organizado una serie de actividades educativas, culturales y artísticas, durante mayo y continuarán en junio.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.