
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Asociación Civil Kandanga Cultural presenta medida cautelar y un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, , que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
Cultura- Chaco
La Revista del Chaco
Desde la Asociación Civil Kandanga Cultural, espacio comprometido con la defensa del arte, la cultura y los derechos conquistados por las comunidades teatrales del país, informa “ hemos presentado una medida cautelar”. Asimismo, da a conocer la presentación de un recurso de amparo contra el Decreto 345/2025, que busca frenar la derogación de la Ley y con ello la disolución del INT.
Este decreto representa un grave retroceso para el sector, al vulnerar principios fundamentales de la Ley Nacional del Teatro N.º 24.800, una conquista histórica de los trabajadores y trabajadoras de las artes escénicas.
En un documento precisan los puntos que afectan a espacios de la cultura, en esta oportunidad el espacio Kandanga: Entre los puntos más preocupantes se encuentran:
“La eliminación del Consejo de Dirección, órgano de representación federal.
La disolución de las representaciones provinciales.
La pérdida de autarquía funcional del Instituto.
La centralización del presupuesto, que quita a las provincias la posibilidad de decidir sobre el fomento de su producción teatral.
Estas modificaciones afectan directamente no solo a Kandanga como espacio independiente, sino también a las 14 salas teatrales del Chaco y a más de 60 grupalidades que sostienen espectáculos, procesos creativos y actividades formativas en toda la provincia.
El impacto territorial es inmediato y profundo: pone en riesgo una cultura comunitaria construida con esfuerzo, compromiso y políticas públicas que han promovido la diversidad, la autogestión y el acceso a la cultura como derecho.
El teatro no es un lujo: es una herramienta de expresión, memoria y transformación social. Por eso, exigimos la nulidad del Decreto 345/2025 y la defensa irrestricta de la Ley Nacional del Teatro.
Nos sumamos a las voces de cientos de espacios, colectivos, artistas y comunidades de todo el país que hoy decimos con claridad:
¡Sin teatro no hay democracia plena!”, sentencian desde el espacio cultural Kandanga.
La causa fue ingresada hoy en el Juzgado Federal N.º 2 de Resistencia
Expedientes:
FRE 4994/2025 S/ Ley de Amparo
FRE 4995/2025 S/ Medida cautelar.
Abogado representante Dr. Gastón González Yospa.

El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.

Se inaugura la obra “Multiplicidad” del artista Alejandro Mardones Guillen, representante de Chile en la Bienal 2024 y que obtuviera el Segundo Premio “Poder Legislativo del Chaco”.

Con presentaciones de escritores chaqueños y de la región arranca la Feria del Libro del Chaco. Recibe visitas de importantes autores nacionales y con actividades para compartir en familia, en el Domo del Centenario.

El próximo domingo 05 de octubre desde las 09:00 horas, en la Sala de Teatro Adolfo Cristaldo de La Fábrica Cultural de Puerto Tirol, se realizará la 2° Edición Danza 2015".

Se viene la Feria Iberoamericana del Libro, del 2 al 12 de octubre, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario. Este acontecimiento literario tiene como propósito promover la lectura y difundir la producción literaria.

Se desarrollará en el marco del ciclo cultural EncontrArte, iniciativa de la Facultad Regional Resistencia. El objetivo es promover y valorizar las expresiones culturales de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Ocho de cada diez empresas argentinas tienen dificultades para cubrir puestos, pero los expertos en transformación. Señalan que el problema no está en la falta de talento, sino en la falta de preparación para el cambio que exige la IA.

En la localidad de Las Breñas, Fuerza Patria pedirá la revisión del escrutinio. El pedido es por presunta inconsistencia en la mesa 02387, circuito 117.

Esta propuesta, en el marco del ciclo Pizza, birra y acción comenzará este miércoles 29 de octubre, a las 20.30 horas. La cita es en el Patio de La Bodega de Kiki ( Juan. B. Justo 986), ciudad de Resistencia.

Se estima que cuando se detecta en etapas tempranas y se accede a un tratamiento adecuado, el 90% de los casos son curables. En Argentina representa, se detectan más de 22 mil casos al año.

La obra de las artesanas de El Impenetrable chaqueño, Adelaida Ybañez, Veda Palavecino, Miriam Montes y Aurelia Soraire, con la colaboración la diseñadora Martina Cassiau fue presentada en la exposición Design Week México y permanecerá expuesta en ese país durante tres meses.

El próximo 7 de noviembre, Andrés Calamaro llegará por primera vez a la ciudad de Resistencia con su gira “Agenda 2025 Tour”. El concierto se realizará en el Gala Hotel & Convenciones (Ruta Nacional 11 km 1003).

Desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Resistencia recuerdan esta prohibición, con la finalidad de mejorar el tránsito vial y evitar sanciones.

La cúrcuma es una de las plantas más recomendadas y estudiadas por su potencial para la salud y el bienestar.

Un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, a cargo de Mónica Pérez Gianeselli, anatomopatóloga analiza tejido cardíaco, para desarrollar una vacuna nasal para pacientes de chagas.

Respecto al anuncio realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad sobre la actualización de aranceles el Foro Permanente Discapacidad asegura que “son engañosos”, por el atraso acumulado desde diciembre de 2023.