
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Después de tres años de inactividad y por iniciativa del Gobierno Provincial se reúne la Subcomisión chaqueña para la conservación del yaguareté.
Nuestra TierraEl encuentro se realiza de manera virtual y cuenta con la moderación de la subsecretaria de Recursos Naturales y Biodiversidad de la provincia, Paula Soneira.
El organismo, tiene como objetivo conservar y recuperar las poblaciones de yaguareté y su hábitat en la región chaqueña mediante estrategias de protección, ordenamiento territorial, manejo de ambientes naturales, intervención, investigación y participación comunitaria, según lo previsto en el Plan de Emergencia de la especie para la Región Chaqueña.
Al quedar acéfala la coordinación de la Subcomisión, autoridades del Chaco tomaron la decisión de coordinar la reactivación del organismo, que contó además con la participación del presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad y el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco, de cazadores furtivos; la investigación y manejo; y la educación y comunicación de las acciones y novedades relacionadas a la misma, con el fin de difundir la situación crítica de la especie, la prohibición de su caza y los mecanismos para realizar denuncias, entre otros items.
Durante la reunión los participantes expusieron el estado de situación del Plan y de su implementación en cada una de las provincias y a nivel país. Las ONG compartieron sus aportes y trabajos en territorio y las últimas novedades relacionadas al encuentro de los ejemplares Qaramta y Tania en El Parque Nacional El Impenetrable.
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de aumentar los recursos disponibles para el resguardo del yaguareté, así como de fortalecer el trabajo de concientización en toda la población, sobre todo en quienes viven en las zonas donde hay circulación de los grandes felinos.
Nueva reunión en quince días
Los participantes acuerdan actualizar el avance de las líneas de acción, según a los aportes de cada proyecto, para ponerlas en común dentro de 15 días, donde se realizará un nuevo encuentro para definir los pasos a seguir en la reactivación al Plan.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Como es habitual Jorge Capitanich vota en el mismo horario y lugar, la EEP N°41 de Resistencia. Asegura que el peronismo siempre va unido” y “espera buenos resultados”.
Tras emitir su voto en la EEP 26 Miguel Navarro Viola, la candidata a legisladora provincial del Frente Chaco Merece Más, Elida Cuesta, destaca la jornada cívica provincial. ASimismo, llama al pueblo a expresarse en las urnas.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Con la entrada abonada para asistir al show de Hemann y Mal Momento en Resistencia, la productora Sin Fin y El Fuerte regalan un tatuaje con diseños de Mal Momento, hecho por el propio artista.
Este año la campaña global invita a “romper el silencio y los tabúes” para hablar de los síntomas -como la urgencia intestinal, la incontinencia o el dolor crónico.
Esta propuesta es impulsada por la Cámara de Comercio de Resistencia. Se trata sobre un nuevo curso dirigido a gerentes, encargados o jefes de empresas, que tendrá lugar el martes 27 de mayo, a partir de las 20.30, en su sede Juan D. Perón 111, 3° piso.
Motos son trasladadas al corralón por infracción de tránsito al circular por la vereda, falta de luces y ausencia de casco.