
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Después de tres años de inactividad y por iniciativa del Gobierno Provincial se reúne la Subcomisión chaqueña para la conservación del yaguareté.
Nuestra TierraEl encuentro se realiza de manera virtual y cuenta con la moderación de la subsecretaria de Recursos Naturales y Biodiversidad de la provincia, Paula Soneira.
El organismo, tiene como objetivo conservar y recuperar las poblaciones de yaguareté y su hábitat en la región chaqueña mediante estrategias de protección, ordenamiento territorial, manejo de ambientes naturales, intervención, investigación y participación comunitaria, según lo previsto en el Plan de Emergencia de la especie para la Región Chaqueña.
Al quedar acéfala la coordinación de la Subcomisión, autoridades del Chaco tomaron la decisión de coordinar la reactivación del organismo, que contó además con la participación del presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; la Subsecretaría de Ambiente y Biodiversidad y el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente del Chaco, de cazadores furtivos; la investigación y manejo; y la educación y comunicación de las acciones y novedades relacionadas a la misma, con el fin de difundir la situación crítica de la especie, la prohibición de su caza y los mecanismos para realizar denuncias, entre otros items.
Durante la reunión los participantes expusieron el estado de situación del Plan y de su implementación en cada una de las provincias y a nivel país. Las ONG compartieron sus aportes y trabajos en territorio y las últimas novedades relacionadas al encuentro de los ejemplares Qaramta y Tania en El Parque Nacional El Impenetrable.
Las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de aumentar los recursos disponibles para el resguardo del yaguareté, así como de fortalecer el trabajo de concientización en toda la población, sobre todo en quienes viven en las zonas donde hay circulación de los grandes felinos.
Nueva reunión en quince días
Los participantes acuerdan actualizar el avance de las líneas de acción, según a los aportes de cada proyecto, para ponerlas en común dentro de 15 días, donde se realizará un nuevo encuentro para definir los pasos a seguir en la reactivación al Plan.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. Esta información revela que corren mayor riesgo de hospitalización, y complicaciones graves por virus de influenza.
El ICCTI invita a la comunidad a la segunda cumbre chaqueña de ciencia, tecnología e innovación, evento que se realizará el 10 de abril, en la Facultad de Ingeniería de la UNNE (Av. Las Heras 727).
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.