
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
El 52% de los usuarios concreta su reserva con más de dos meses de anticipación. Con cuotas, mejores precios y más opciones disponibles.
SociedadSegún datos de Atrápalo Argentina 5 de cada 10 viajeros argentinos hacen su reserva con dos meses de anticipación. “La planificación es clave para disfrutar sin gastar de más”, aseguran desde la empresa.
, Planificar los viajes con tiempo ya no es solo una tendencia. Es que, durante el último tiempo, se volvió una estrategia clave para quienes buscan viajar sin sobresaltos. En un contexto local en el que el precio, la financiación y la disponibilidad marcan la diferencia, cada vez más argentinos adelantan la compra de sus vacaciones de invierno.
El 52% de los usuarios ya compra sus viajes con más de dos meses de anticipación. En tanto, el 38% compró con una antelación de entre 31 y 60 días, mientras que el resto de los usuarios lo hizo con una antelación menor a los 30 días del viaje.
“Anticipar la compra del viaje ya no es solo una recomendación, sino una decisión estratégica. Quienes planifican con tiempo acceden a mejores precios, más alternativas y mayor tranquilidad a la hora de viajar”, señala Juan Manuel Arrías Camps, Director Comercial & Marketing Manager de Atrápalo Argentina.
Tanto las expectativas, como la oferta del mercado turístico local e internacional para este receso invernal son altas. Por un lado, la agencia de viajes online que permite reservar vuelos, hoteles, actividades, espectáculos, relevó que, en 2025 espera un incremento del 45% en el número de pasajeros respecto al año pasado, mientras que, por el otro, las ventas en destinos nacionales crecieron 30% e internacional 140%.
Durante mayo, los viajes al exterior por parte de argentinos alcanzaron cifras históricas. Según precisa el Indec, alrededor de 1,3 millones de residentes salieron del país, mientras que ingresaron 572.900 turistas no residentes.
El top 4 de destinos internacionales más buscados en el portal de viajes online está compuesto por Río de Janeiro, Madrid, Miami y Punta Cana. También hubo un fuerte crecimiento marcado en los destinos de Europa, como Londres, Atenas y París.
En el caso de los destinos nacionales, los más elegidos para esta temporada fueron San Carlos de Bariloche, Mendoza y Córdoba. En términos porcentuales el destino de mayor crecimiento es Mar del Plata, con un alza interanual del 417%; también se destacan Tucumán con un crecimiento del 30% y Ciudad de Buenos Aires 45%.
Propuestas para disfrutar del receso invernal en la Argentina:
Para quienes buscan una escapada familiar cerca de Buenos Aires, Atrápalo ofrece varias opciones que combinan descanso y actividades para todas las edades.
En Tigre, el hotel Wyndham Nordelta propone una estadía de una noche para una familia tipo, en habitación cuádruple, desde $197.500. Además de disfrutar de las comodidades del hotel, los visitantes pueden aprovechar para recorrer el Parque de la Costa, pasear por el delta o visitar la feria artesanal y gastronómica del Puerto de Frutos.
A pocos kilómetros, en Ramallo, el Howard Johnson ofrece paquetes de tres días y dos noches, con habitación cuádruple con vista al río, desde $420.000. Este hotel cuenta con pileta climatizada y una variada agenda de actividades para toda la familia, que incluye juegos, caminatas, bicicleteadas y bingo. Para quienes deseen salir del hotel, San Nicolás, ubicado a menos de 30 minutos, ofrece una agenda cultural que incluye teatro, ferias y espectáculos al aire libre.
Para quienes prefieren una experiencia más alejada, se pueden conseguir paquetes a Tucumán pagando en 6 cuotas sin interés. Por su parte, Iguazú presenta una opción que incluye pasajes aéreos y alojamiento en hotel tres estrellas con desayuno, desde $460.000 por tres noches, ideal para descubrir una de las maravillas naturales más impresionantes del país.
Planificar con anticipación permite no solo acceder a mejores precios y facilidades de pago, sino también disfrutar con tranquilidad de unas vacaciones a medida. En un mercado en crecimiento y transformación, la clave está en anticiparse para aprovechar todas las oportunidades.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
La Negroni Week 2025 también llega a Resistencia, sumando a la ciudad a la ruta nacional de más de 400 bares que celebran el cóctel N°1 del mundo bajo el concepto #SinCampariNoHayNegroni.
“Íconos Sobre Ruedas”, es la exposición de automóviles, que promete ser una experiencia inmersiva y emocional que reúne 15 autos únicos que pertenecieron a celebridades e íconos de la moda, el cine, la música o la cultura de distintas épocas.
Con la llegada de la primavera y la celebración del Día del Estudiante, miles de jóvenes en todo el país se preparan para festejar al aire libre. El estudio revela que el 91% de los padres educa a sus hijos en materia de seguridad.
En 2024, el 88% de las pymes argentinas declara que invertiría en digitalización. Y aunque muchas veces las ideas están y el presupuesto también, las implementaciones no cumplen con los objetivos de negocio.
El Colegio de Nutricionistas de la Provincia del Chaco invita a participar de la Actualización Intensiva Teórico–Práctica en Nutrición Pediátrica Clínica y Aplicada, destinada a licenciados en Nutrición y estudiantes avanzados.
Candidatos de diferentes partidos políticos exhiben sus propuestas a los chaqueños, a poco de celebrarse las elecciones nacionales, con fecha 26 de octubre de este año. La Revista del Chaco comparte la propuesta de un candidato del Partido Obrero.
Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, y Argentina llega con un dato récord: 380 huevos consumidos por habitante al año, posicionándose como el segundo mayor consumidor global, detrás de México.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
Será este sábado 11 de octubre, desde las 21 horas,en el Teatro Oficial Juan de Vera. La dupla propone un show de stand up combinando sketches humorísticos.
Cada 15 de octubre se celebra el “Día Mundial del Lavado de Manos”, fecha establecida en 2008 por la Alianza Global, entre el Sector Público y Privado para el lavado de manos con Jabón. Promueve el lavado de manos con jabón para prevenir enfermedades y salvar vidas.
Vecinos alertan sobre la presencia de un Mono Carayá caminando sobre cables de postes de luz, en avenida Paraguay y calle Güemes.
En el marco del Mes de las Personas Mayores la sarcopenia es de sumo interés prevenirla por ser una condición que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores, y puede reducir la expectativa de vida.
En el marco de su gira nacional, el comediante e influencer se presenta el sábado 18 de octubre en Resistencia a las 21 horas en el C.C. Guido Miranda.
La jornada de castración se realizará en el Refugio “Madres del Sol” ( Alice Lesaige y Alem), en la ciudad de Barranqueras, el 18 de octubre.
Greenpeace manifiesta su preocupación ante la escasez de fondos que tendría la Ley de Bosques durante 2026, por su importancia para controlar la deforestación ilegal. Asimismo, advierte cantidad insuficiente de brigadistas forestales.