
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
La provincia del Chaco celebra esta fecha bajo el slogan “Vivir en humedales”, con una agenda cargada de actividades que pone en valor los ecosistemas.
Nuestra TierraEn el marco del "Día Mundial de Los Humedales", Chaco inicia los trabajos para la realización del Inventario Provincial de los Humedales del Chaco.
La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, presenta la agenda de actividades, elaborada junto a diferentes organismos y municipios, por el Día Mundial de Los Humedales, del 2 al 26 de febrero, habrá talleres, concursos fotográficos, exposiciones, cine, canotaje y avistaje de aves.
Para conocer el cronograma completo se deben consultar las redes sociales del organismo: en Facebook por el nombre completo y en Instagram como @desarrolloterritorialyambiente.
Chaco, un gran humedal
Chaco cuenta con más de 508 mil hectáreas declaradas como Sitio Ramsar (N° 1.366) de importancia internacional y concentra la mayor superficie de humedales del país con una gran variedad de tipos.
El área del sitio Ramsar del Chaco comprende el territorio que va desde Ruta 11 hasta el curso de los ríos Paraná, Paraguay de Oeste a Este y el límite con Santa Fé a través del Paralelo 28 hasta el río Bermejo en la unión con Formosa de Sur a Norte.
Los humedales son uno de los entornos más productivos del mundo, son fuentes de diversidad biológica, agua dulce y hogar de innumerables especies vegetales y animales como los juncales, regionalmente llamados “totorales” o el lobito de río en el Chaco.
Chaco cuenta con más de 508 mil hectáreas declaradas como Sitio Ramsar (N° 1.366) de importancia internacional y concentra la mayor superficie de humedales del país con una gran variedad de tipos.
Son el hogar de especies amenazadas o en peligro de extinción como el Ciervo de los Pantanos, Aguará Guazú y Muitú, entre otros; y son sitios esenciales para la reproducción y resguardo en la ruta de las aves migratorias, por lo que el Sitio Ramsar Humedales Chaco también tiene la denominación de AICA (Área de Importancia para la Conservación de Aves), designada por la Asociación Mundial "Bird Life".
Hito provincial
En este mes, además, la Secretaría estará iniciando la confección del Inventario Provincial de los Humedales del Chaco como herramienta de información para la gestión y el ordenamiento ambiental del territorio. De esta manera se impulsa la conservación y el uso sostenible de los humedales, así como el mantenimiento de los servicios que brindan, en el marco de un desarrollo sostenible.
Los objetivos del Plan de Gestión al año 2023 es lograr un ordenamiento territorial y ambiental a través del Inventario; la determinación de sitios de conservación y la integración regional con el Sitio Jaukanigáas de Santa Fe. Para esto, el Consejo Provincial del Ambiente (que depende de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente) conformará dos mesas de trabajo dentro de la Comisión de Humedales y Cuencas Hídricas: una mesa técnica para el mapeo a través del desarrollo del Sistema de Información Geográfica (SIG) y una mesa de participación social para el desarrollo de la actividad antrópica, productiva y cultural.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
La Municipalidad de Resistencia pone en conocimiento a los ciudadanos que dispone de un gran número de puntos de venta en diferentes zonas de la Ciudad para la carga de crédito del Sistema de Estacionamiento Medido (SIDEM).
La banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril, en el Centro Cultural Guido Miranda (Colón 164) – Resistencia -.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.