
Avanza el proyecto de reintroducción de nutrias gigantes en El Impenetrable
Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.
El Instituto de Cultura Popular (INCUPO) celebra 55 años de trabajo junto a comunidades rurales, campesinas e indígenas del norte argentino. Para celebrarlo lanza una campaña participativo.
Nuestra Tierra - Chaco
La Revista del Chaco
En el marco de este aniversario, INCUPO invita a todas las personas que se sientan parte de su historia a compartir una frase o testimonio breve sobre lo que la organización representa en sus vidas, comunidades o territorios.
Los aportes pueden enviarse en texto o en video (de hasta 30 segundos) a través de este formulario:
https://forms.gle/nWXTEB6H3AMHtcwe7
Hay tiempo hasta el 5 de septiembre. Luego de esa fecha, los mensajes recibidos se compartirán a través de los canales de comunicación de INCUPO.
La campaña busca visibilizar y poner en valor el recorrido compartido. Porque esta trayectoria pertenece a quienes, a lo largo de 55 años y desde distintos lugares, fueron y son parte de INCUPO.
Una historia junto a las comunidades del norte argentino
INCUPO nace en 1970 con la alfabetización radial de familias rurales, un trabajo que, desde el acompañamiento territorial, impulsó a la par el surgimiento de organizaciones campesinas e indígenas capaces de analizar sus realidades para transformarlas.
Más de cinco décadas después, la organización sigue acompañando en Formosa, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Santa Fe a unas 30 organizaciones que nacieron de ese proceso.
Hoy sus principales líneas de acción incluyen la educación popular, el fortalecimiento de las juventudes rurales, la promoción de sistemas productivos sustentables, el abastecimiento local de alimentos y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Todo ello con un objetivo común: fortalecer el protagonismo, el arraigo y una vida digna para las poblaciones rurales.
"Celebramos ese camino común, con la certeza de que las voces de nuestras comunidades son las que dan sentido, fuerza y futuro a este proyecto colectivo", señalan desde INCUPO.

Las nutrias gigantes están regresando a El Impenetrable tras 100 años de estar extintas en los ríos chaqueños.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.

El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.

Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.

La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.

Estudiantes de 5°, 6° y 7° grado de 54 escuelas primarias de todas las regionales educativas de las localidades del interior de la provincia del Chaco, participan del concurso para preservar al yaguareté. Se trata del concurso “Voces del Monte en la Escuela”.

Según señala el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) la construcción del nuevo edificio del InSSSeP ya alcanza un 20% de ejecución. La obra se desarrolla en el predio del ex Hospital Pediátrico, de la ciudad de Resistencia.

La Fiesta Provincial del Inmigrante, uno de los eventos más importante del calendario chaqueño se realizará los días 21,22 y 23 de noviembre, en Las Breñas. Colectividades, ballets internacionales, grupos musicales y la tradicional elección de la reina, serán parte del evento.

Un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral revela que más de uno de cada tres niños en Argentina es sometido a castigos físicos como forma de corrección.

Un trabajo de investigación a cargo de la estudiante Julieta Garay presenta avances sobre la función de perros domésticos en la producción caprina.

Subirá al escenario del Complejo Guido Miranda la obra Modelo Vivo Muerto, de la compañía Bla Bla, el jueves 27 de noviembre.