
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Este jueves 25 de agosto comenzará la 10° edición de la “Feria de Aves y Vida Silvestre, que se realizará en la Provincia de Corrientes.
Nuestra TierraEl evento es gratuito organizado por el municipio de Colonia Carlos Pellegrini, que se extenderá hasta el sábado 27 y tendrá como epicentro el Camping Municipal que está ubicado a orillas de Laguna Iberá.
Para este 10° aniversario desde la organización anticipan que “La feria de las aves y la vida silvestre es algo más que un encuentro de aprendizajes. Es una verdadera fiesta de la conservación del patrimonio. Es un ritual en el que renovamos amistades y compromisos por nuestra naturaleza. Es un espacio que entre todos lo convertimos en momentos para compartir vivencias. Es un tiempo que nos regalamos para aprender y enseñar sobre las bondades que posee nuestro legado natural”.
En esta oportunidad –después de la pausa obligada por la pandemia- la 10° Feria de Aves ofrecerá un cúmulo de sorpresas y novedades, como la serie de cortos de “Corrientes por Descubrir”, material realizado por el biólogo Aníbal Parera. Los temas propuestos para descubrir Corrientes son: La palmera de Amado Bonpland, la piedra de Itá Pucú, los Tres Cerros de La Cruz, el pueblo Concepción del Yaguareté Corá e Isla el Disparo en el Iberá, la isla Apipé en el río Paraná, y la tierra de los gigantes prehistóricos de Toropí.
El turismo de naturaleza ocupará un lugar destacado en la Feria de Aves, con la presentación de “La Ruta Natural” que hará el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el marco del programa que lleva adelante con el impulso de su nueva web www.larutanatural.gob.ar donde se publicará todo lo referido a los mejores destinos de naturaleza de Argentina.
El fundador de la ONG “Banco de Bosques” Emiliano Ezcurra, anunciará el proyecto “Islas y canales verdes del río Uruguay”, que pronto podrá hacerse realidad como parque binacional.
Entre Argentina y Uruguay. Además, en esta edición habrá exposiciones con interesantes temarios a cargo de especialistas y catedráticos como Claudio Bertonatti, Fernando Laprovitta y Carlos Fernández Balboa.
El viernes a lo largo de toda la jornada se realizará un gran ornitlón organizado por Aves Argentinas, que además presentará en su stand la ecotienda, donde se podrán adquirir todos los libros de imprescindibles de naturaleza y los que nunca pueden faltar para la observación de aves.
También habrá talleres gratuitos (con formulario de inscripción) para todo los gustos y edades como los propuestos para esta edición:
1. Pautas para una guiada interpretativa nocturna: más allá de la oscuridad. Lic. Carlos Fernandez Balboa.
2. Taller de escultura en Cerámica, con Desiree De Ridder.
3. Taller de Fotografía de Aves. Pepe Allievi. AFONA.
4. Taller ¿Cómo mejorar nuestra observación de aves? Juan Jose Bonano. Aves Argentinas.
5. Taller ¿Querés aprender a Bailar chamamé? Profe. Gustavo Gonzalez
7. Hongos: Un reino por descubrir. Identificación de hongos comestibles de la región. Dr. Emanuel Grassi de IMiBio y Dra. Maria Victoria Vignale. CONICET.
8. Taller de fermentación: Técnica ancestral de conservación y salud. Antonella Aranda. Quimbombo.
9. Taller de Astrofotografía para turismo astronómico. Jonatan Mira. Fundación Yetapa
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Con pesar el ex gobernador del Chaco Jorge Capitanich despide al Papa Francisco, que ha dejado de existir a las 7.35 horas de hoy, a los 88 años. “Un líder espiritual, apóstol de La Paz..”.
Somos Monte, organización ambientalista cuestiona el pedido de sesión extraordinaria de los diputados del bloque Juntos por el Cambio, para tratar el proyecto de ley 1861/24, impulsado por el diputado provincial Juan José Bergia. Considera que "la presentación del proyecto ignora las advertencias de organizaciones y expertos".
La Federación Económica del Chaco (FECHACO) denuncia la grave situación que atraviesa la forestoindustria chaqueña. Ante esto demanda medidas concretas que permita el desarrollo sustentable de la actividad.
Este 25 de abril se conmemora el Día Mundial del ADN, en homenaje al descubrimiento de su estructura en 1953. Gracias a la genómica personal, una muestra de saliva puede revelar datos sobre nuestra salud, bienestar y ancestralidad.
Se trata de un espacio que procura reducir el estrés, la ansiedad y el aislamiento de las personas. Cuenta, a su vez, con foros de discusión y acompañamiento entre pacientes y cuidadores.
Llega a Corrientes el referente de la bossa, el viernes 13 de junio, en Concepto Yapiré, acompañado por la talentosa Camilla Faustino, una de las voces femeninas de la nueva música popular brasileña. También acompañará una banda de excelentes músicos de Brasil.
La Municipalidad de Resistencia da a conocer los lugares donde se verá restringido el tránsito en la ciudad de Resistencia.
Se trata de un gato con tratamiento contra los hemoparásitos y necesita continuar con la medicación indicada por el veterinario. Será trasladado entre el lunes y martes de la próxima semana.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
El mayor y mejor tributo a ABBA de todos los tiempos, ABBA The History, se presentará en Resistencia el sábado 10 de mayo desde las 21 hs, en el Complejo Cultural Guido Miranda – Colón 164 -.