
Corrientes declara por ley el interés público en restaurar especies y ecosistemas naturales
La ley, sancionada por unanimidad, establece la necesidad de continuar restaurando los ambientes naturales correntinos .
La ley, sancionada por unanimidad, establece la necesidad de continuar restaurando los ambientes naturales correntinos .
La inscripción está abierta hasta el 11 de septiembre. Se trata de un proyecto que busca fomentar el intercambio de saberes sobre el valioso ecosistema del Iberá, su biodiversidad y la importancia de su preservación.
Este jueves 25 de agosto comenzará la 10° edición de la “Feria de Aves y Vida Silvestre, que se realizará en la Provincia de Corrientes.
Son los nuevos integrantes del plantel de yaguaretés que participa de la recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable chaqueño.
A cuatro años de la llegada de los primeros cachorros de yaguaretés, luego de la extinción, correntinos recuerdan a Arami y Mbarete protagonistas de la vuelta de su especie al Iberá.
Se trata de la innovadora propuesta que se desarrolla en el marco del tradicional Premio UNNE a las Artes Visuales, del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,