
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
La inscripción está abierta hasta el 11 de septiembre. Se trata de un proyecto que busca fomentar el intercambio de saberes sobre el valioso ecosistema del Iberá, su biodiversidad y la importancia de su preservación.
Nuestra Tierra - Región NEAEsta propuesta busca generar un espacio de aprendizaje dinámico y participativo, donde miembros de la comunidad colaboren en la exploración de soluciones innovadoras que favorezcan el desarrollo local en armonía con la naturaleza en Iberá.
Es una oportunidad para aprender, debatir y participar activamente en la conservación de este humedal en Corrientes.
La nueva Cátedra Libre se denomina “Iberá y un Nuevo Paradigma: Producción de Naturaleza y Desarrollo Local” y tiene como objetivo, generar un espacio de aprendizaje dinámico y participativo, donde miembros de la comunidad colaboren en la exploración de soluciones innovadoras que favorezcan el desarrollo local en armonía con la naturaleza en Iberá.
Con esta oferta de capacitación gratuita promovida por el Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste, se proyecta la formación de gestores capaces de identificar oportunidades de conservación con empleo, sumando a esta nueva mirada, los temas ambientales y la búsqueda en la mejora de la calidad de vida de las personas y los seres vivos.
Para formalizar la apertura de inscripciones y próximo dictado de la mencionada Cátedra Libre, el rector de la UNNE, doctor Omar Larroza recibe en su despacho a parte del equipo que lidera la proyección, formulación y ejecución de esta oferta formativa única.
En el encuentro de lanzamiento de la Cátedra Libre Iberá estuvieron presentes, el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen en su rol de docente coordinador de la Cátedra Libre; la decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura, magíster Viviana Godoy; el decano de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura, arquitecto Gabriel Romero; la licenciada Maria Silvia López, coordinadora de Parques y Comunidades de la Fundación Rewilding e integrante del Comité Iberá y la doctora Cecilia Accattoli integrante del cuerpo docente de la Cátedra Libre Iberá.
La cursada inicia el 18 de septiembre y se desarrollará a lo largo de 4 meses
de manera quincenal, los miércoles de 18,30 a 20 h.
El objetivo general de la Cátedra Libre del Iberá busca generar un espacio de aprendizaje dinámico y participativo, donde miembros de la comunidad pueden colaborar para explorar soluciones innovadoras que favorezcan el desarrollo local en armonía con la naturaleza en Iberá, a la vez que se genere un modelo exportable para otras regiones.
Un trabajo asociativo de vanguardia
En el intercambio surgido entre protagonistas y autoridades que participaron del lanzamiento formal de la Cátedra Libre Iberá de la UNNE, resonaron conceptos vinculados al ejemplo de conservación, gestión de la naturaleza, ecoturismo y cultura que se genera a través del involucramiento activo de la universidad, poniendo como ejemplo de estudio al Iberá.
También se valora el trabajo multidisciplinario y el ejemplo de vanguardia que encara la UNNE con este proyecto vinculado a la producción de naturaleza, al que se suma el Hotel Escuela proyectado en corazón del Iberá, en estrecha asociación con esta Cátedra Libre.
“Como universidad estábamos en deuda. Si bien siempre estuvimos ligados al Iberá a través de nuestros estudiantes, docentes e investigadores, ahora logramos involucrarnos institucionalmente, dando un gran salto de calidad con éstas acciones, las que servirán no sólo a nuestra universidad, sino a toda la sociedad y también al mundo”, subrayó el rector de la UNNE.
Inscripciones e inicio de clases
La Cátedra Libre Iberá de la UNNE es de inscripción libre y gratuita, sólo se necesita tener título secundario.
Las inscripciones se reciben hasta el martes 11 de septiembre.
El cursado tendrá modalidad híbrida.
Las clases inician (presencial) el martes 18 de septiembre en la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura - Campus Deodoro Roca, Corrientes.
Para la aprobación de esta Cátedra se deberá tener:
- 80 % de asistencia a clases
- Participación en al menos 2 foros temáticos.
- Realización y aprobación de un Trabajo Final.
- Presentar un trabajo grupal (no más de 4 personas), desde su ámbito geográfico, proponer una política pública donde se plasmen los conceptos desarrollados.
Las inscripciones se realizan ingresando a https://guarani3.unne.edu.ar/g3w/
Un trabajo de investigación a cargo de las doctoras Marina Judkevich; Paula Alayón Luaces y Ana María González investigadoras del Instituto de Botánica del Nordeste y de la UNNE, abren nuevas posibilidades para su cultivo.
A través de un trabajo de investigación docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNNE) proponen medir el impacto económico de la actividad turística en localidades cercanas al Gran Parque Iberá.
La ley, sancionada por unanimidad, establece la necesidad de continuar restaurando los ambientes naturales correntinos .
Una cachorra yaguareté es encontrada muerta sobre la ruta nacional N°12. El hecho ocurre el miércoles entre las 19:15 y 19:29 horas.
El estudio evalúa el rendimiento y calidad de diez variedades de caña de azúcar, destacando su potencial para a producción agrícola regional.
Se trata de un estudio, realizado como parte del doctorado en Biología de la licenciada Florencia Monti Areco, se centró en unos seres microscópicos llamados ciliados que viven flotando en el agua.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, es fundamental buscar estrategias para mejorar la calidad del sueño.
Una niña que se llama Ximena Celeste Escobar está atravesando un problema de salud, tiene que ser sometida a un trasplante. Por este motivo su familia solicita ayuda económica, para solventar gastos durante la estadía en Buenos Aires.
Muchas son las propuestas de juegos en internet, pero antes de registrarte, aprende a reconocer los sitios de póker confiables y evita plataformas con historial de fraudes o pagos tardíos.
Con el objetivo de cumplimentar lo previsto por el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Chaco, se ratifican las autoridades que integrarán la Comisión de Turismo y Deportes.
La banda mexicana lidera el line up del festival el evento, además contará con las actuaciones del referente del RKT L-Gante, Wanda Nara,que presentará nuevas canciones en el festival.
Desde la Federación Económica del Chaco (FECHACO) destacan la eximición del impuesto inmobiliario rural para productores. Aseguran que “impactará en la rentabilidad del sector agropecuario”.
El Museo de Medios de Comunicación “Raúl Berneri” será sede del Festival Analógico de la región, el 29 de marzo, a partir de las 17 horas – Pellegrini 213 - Resistencia.
Este miércoles 19 de marzo, a las 07:30 horas la Legislatura del Chaco designará por votación al defensor del pueblo del Chaco y su adjunto, en Brown 520 – ciudad de Resistencia- .
El Poder Legislativo del Chaco elige a través de votación nominal como defensor del pueblo titular a Lencovich Sergio y a Alicia Torres como defensora adjunta, aplicándose de esta manera la ley de paridad de género.
Nuevo Banco del Chaco junto a Comdetur lanza una promoción para todos sus clientes: dos paquetes dobles para asistir al partido entre Argentina y Brasil, que se disputará el 25 de marzo de 2025 en el Estadio Monumental por las Eliminatorias Sudamericanas por la Copa Mundial FIFA 2026.