
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Vecinos y pobladores del Paraje La Armonía, ubicada en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable recibe capacitación como guías de sitio.
Nuestra TierraLa última semana de octubre, vecinos y pobladores del Paraje La Armonía que está ubicada en el acceso mismo al Parque Nacional El Impenetrable, se capacitan como guías de sitio con el naturalista y fotógrafo Joaquín Ghiorzo, a lo largo de dos jornadas intensas de tiempo completo.
El objetivo es profundizar los conocimientos que los lugareños ya tienen sobre su entorno, para que a su vez puedan compartirlos con los visitantes en recorridos guiados de calidad. Las actividades de capacitación se realizaron dentro y fuera del Parque Nacional El Impenetrable.
En este sentido desde la Fundación Rewilding Argentina remarcan que los conocimientos de los pobladores vecinos al Parque Nacional, “constituyen una herramienta invaluable a la hora de adentrarse en los paisajes e ir al encuentro de la vida silvestre en este oasis de naturaleza y biodiversidad”.
Respecto del capacitador, como naturalista autodidacta Joaquín Ghiorzo, expresó que considera a la Fotografía de Naturaleza “como una herramienta de Conservación Ambiental, a través de la cual su imagen permite una toma de conciencia y puesta en valor que ayuda a preservar el patrimonio natural, ya que no se puede cuidar ni querer aquello que no se conoce”.
Si bien el especialista reside en Buenos Aires, actualmente acompaña y coordina guiados tanto para grupos de observadores de Aves y Fotógrafos de Naturaleza, como para personas interesadas en iniciarse en dichas actividades, en Entre Ríos y Esteros del Iberá en Corrientes.
Desde la ONG ambientalista que coordina la capacitación su referente local Alejandro Aquino indica que “Mientras se recuperan la fauna y flora nativas de este rincón del Chaco, la llegada de un número cada vez mayor de turistas, impulsan una nueva economía restaurativa para las comunidades residentes, que a través del emprendedurismo incorporan valor agregado a los saberes y la cultura local”, concluye.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El gobierno provincial anuncia el programa "Descuento Verano" que incorpora a los usuarios residenciales N1, que cumplan con determinados requisitos.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El Programa de Protección de Animales “Dejando Huellas” es una iniciativa del gobierno provincial que busca mejorar la salud animal y ambiental en poblaciones vulnerables.
Es la primera charla que brindará la Federación Económica del Chaco (FECHACO), en el marco del Ciclo de Capacitaciones 2025, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.30, en su sede institucional, ubicada en Juan D. Perón 111, 2° piso.
La salud y el bienestar comienzan de adentro hacia afuera y el intestino es el gran protagonista en esta historia.
En este mes de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, por ello la Federación Argentina de Cardiología (FAC) brinda consejos sobre los mejores ejercicios y su intensidad para el corazón.
La charla informativa será el 10 de abril, con el objetivo de brindar precisiones sobre el alcance de la nueva Ordenanza N° 15.106.
Cada 12 de abril se celebra el Día Internacional del helado, un postre presente en cada estación y que deleita a los argentinos.