
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Vecinos y pobladores del Paraje La Armonía, ubicada en el acceso al Parque Nacional El Impenetrable recibe capacitación como guías de sitio.
Nuestra TierraLa última semana de octubre, vecinos y pobladores del Paraje La Armonía que está ubicada en el acceso mismo al Parque Nacional El Impenetrable, se capacitan como guías de sitio con el naturalista y fotógrafo Joaquín Ghiorzo, a lo largo de dos jornadas intensas de tiempo completo.
El objetivo es profundizar los conocimientos que los lugareños ya tienen sobre su entorno, para que a su vez puedan compartirlos con los visitantes en recorridos guiados de calidad. Las actividades de capacitación se realizaron dentro y fuera del Parque Nacional El Impenetrable.
En este sentido desde la Fundación Rewilding Argentina remarcan que los conocimientos de los pobladores vecinos al Parque Nacional, “constituyen una herramienta invaluable a la hora de adentrarse en los paisajes e ir al encuentro de la vida silvestre en este oasis de naturaleza y biodiversidad”.
Respecto del capacitador, como naturalista autodidacta Joaquín Ghiorzo, expresó que considera a la Fotografía de Naturaleza “como una herramienta de Conservación Ambiental, a través de la cual su imagen permite una toma de conciencia y puesta en valor que ayuda a preservar el patrimonio natural, ya que no se puede cuidar ni querer aquello que no se conoce”.
Si bien el especialista reside en Buenos Aires, actualmente acompaña y coordina guiados tanto para grupos de observadores de Aves y Fotógrafos de Naturaleza, como para personas interesadas en iniciarse en dichas actividades, en Entre Ríos y Esteros del Iberá en Corrientes.
Desde la ONG ambientalista que coordina la capacitación su referente local Alejandro Aquino indica que “Mientras se recuperan la fauna y flora nativas de este rincón del Chaco, la llegada de un número cada vez mayor de turistas, impulsan una nueva economía restaurativa para las comunidades residentes, que a través del emprendedurismo incorporan valor agregado a los saberes y la cultura local”, concluye.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
Cierra la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia.
En esta fecha, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Comité de Chagas subraya la importancia de la prevención y de la acción de los gobiernos y establecimientos de salud para mejorar los diagnósticos.
La actividad se concreta en la localidad de Juan José Castelli, Chaco. Los docentes Dante Arias y Rubén Medina impartieron un taller de expresión orientado al Trastorno del Espectro Autista.
Esta miercoles 16 de abril, a las 18:30 horas, en la Escuela de Jardinería el Club Rotary Resistencia Oeste distinguirá con la “Orden del Quebracho”, a los integrantes de la Fundación “Los Ángeles del Puente”.
La obra “Carmen”, caracterizada por el drama y la pasión subirá al escenario del Complejo Guido Miranda , Colón 164, este martes 15 abril, a las21:30 horas. Se lucirán los bailarines Bolshoi Alexander Volchkov y Maria Tamilova del ballet Grigorovich.
El humorista Homero Pettinato presentará en el NEA su espectáculo que combina monólogo, música, fábulas. Las funciones serán el 25 de abril en Resistencia (Teatro Guido Miranda) y el 26 de abril en Corrientes (Sociedad Cultural Israelita).
El mercado del chocolate en Sudamérica está en crecimiento. Según un estudio de Mordor Intelligence, en 2023 movió más de USD 6.000 millones. Hay expectativas de que supere los USD 9.000 millones en 2032, con un crecimiento sostenido año a año.
Se realizará el lanzamiento del 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, destinado a autores de cuento y poesía. Será este miércoles 16de abril, a las 10 horas, en el Museum de la Fundación Urunday, sito en Av. de los Inmigrantes 1001,
La tradicional Vía Crucis Viviente recorrerá las calles del barrio, el viernes santo a partir de las 17 horas se desarrollará la celebración de la cruz y luego comenzará la procesión.
El martes 23 de abril la compañía comienza a operar los vuelos Buenos Aires-Resistencia con tarifas desde $30.100.