
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
"Han transcurrido dos ciclos sin que se de el proceso de celo, en el caso de la yaguareté chaqueña Tania y en 15 días sabremos si está preñada", adelantan desde la Secretaría Territorial y Ambiente.
Nuestra TierraGracias al Programa de Recuperación del Yaguareté, que es llevado adelante por el Gobierno del Chaco habitaría no más de una veintena de ejemplares, según estimaciones recientes. Con la cruza de estos animales se intenta aumentar la población, para rescatar a la especie de la extinción.
Con una reciente visita al Parque Nacional El Impenetrable la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, se interiorizó acerca del Proyecto de Recuperación del Yaguareté llevado adelante en la Provincia del Chaco por la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de la Provincia del Chaco.
El mismo se inscribe entre las acciones más destacadas a nivel nacional e internacional para la recuperación del tigre criollo en este caso en el Impenetrable chaqueño, donde habitaría no más de una veintena de ejemplares, según estimaciones recientes. Con la cruza de estos animales se intenta aumentar la población, para rescatar a la especie de la extinción.
La cronología indica que los tiempos se aceleraron últimamente: en 2014 se produjo el gran paso fundamental con la creación del Parque Nacional El Impenetrable. En 2019 los investigadores colocaron un radio collar de seguimiento satelital a un ejemplar macho de yaguareté, posteriormente bautizado con el nombre de Qaramta, ‘el que no puede ser destruido’, en lengua Qom. A fines de 2020 se logró reunir en un corral a Qaramta con Tania, una hembra de cautiverio que ya fue madre de dos cachorros en Esteros del Iberá.
El 2021 pronto develará el interrogante de saber si habrá una nueva camada de Yaguareté para el Impenetrable chaqueño. El viernes 8 de enero la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, visitó el Paraje la Armonía y los corrales de junta donde está alojada la yaguareté Tania en el Parque Nacional El Impenetrable.
Junto al Intendente del PN El Impenetrable Leo Juber y el Intendente de Fuerte Esperanza Bulinki Walter Correa, entre otras autoridades y representantes de las ONG Ceibas, agencia ACERCA, Fundación Rewilding Argentina y Asociación de Prestadores Turísticos del Chaco, Soneira recorrió distintos ambientes del parque nacional y el corral de Tania.
En la oportunidad explica que “junto a la organización Ceiba, APN, PPD-ONU y la Secretaría articulamos un proyecto de investigación y plan de acción de recuperación del yaguareté que permitirá cuidarlo y preservarlo”.
Luego de su visita la funcionaria provincial comenta: “aún no está confirmado que Tania esté preñada, pero hay altas probabilidades ya que han transcurrido dos ciclos sin que se dé el proceso de celo, también es verdad que en este periodo baja la curva de celo naturalmente, pero tenemos esperanzas que así sea. En el término de 15 días ya podríamos tener confirmación de ello”.
A continuación, agrega que “Para la provincia del Chaco y el país sería un logro y hecho histórico que empecemos a caminar en la recuperación de la especie y su repoblación. Que el gran Chaco logre la preservación y el afianzamiento del yaguareté, que ancestralmente vivía y coexistía en forma equilibrada en nuestro territorio, implica que empezamos a cuidar de nuestra casa común, de nuestra fauna silvestre y nuestra Flora, de los recursos que nos identifican y nos dan reconocimiento global. El impenetrable es nuestro, es chaqueño y de los argentinos, tenemos que cuidar de él, como también de cada una de sus especies y monumentos naturales como el yaguareté”.
Para finalizar Marta Soneira destaca que “El yaguareté representa todo aquello que fuimos y tenemos que recuperar. Es la fuerza de la naturaleza viva. Cuando avistamos una especie en el monte, es impactante, es como volver a los orígenes. Entendemos la necesidad de cuidar lo que nos rodea y nos maravillamos de lo que aún tenemos. Ver a Tania en su medio natural fue hermoso. Es nuestra responsabilidad que así sea”, concluye.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
La hipertensión afecta al 30% de la población adulta, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 46% de los hipertensos desconoce que lo es. A continuación compartimos información sobre cómo prevenirla.
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.