
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.

El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.

Llega el tercer macho atraído por los ejemplares que se encuentran dentro de los recintos. Se trata de Tañhi Wuk.

Se trata de la hija de los yaguaretés Tania y Qaramta. Ahora recorre libremente el Parque Nacional de El Impenetrable chaqueño.

En Corrientes, como en Chaco, se está llevando a cabo un proyecto de reintroducción del mayor felino de América: el yaguareté.

Hace poco más de dos años Tania fue cruzada con Qaramta, uno de los últimos yaguaretés silvestre del Chaco y en esta segunda oportunidad se buscará recuperar nuevos felinos.

Son los nuevos integrantes del plantel de yaguaretés que participa de la recuperación de su especie en Iberá y El Impenetrable chaqueño.

Greenpeace sostiene que la ganadería intensiva es la principal responsable de la deforestación en Argentina, al conmemorarse el Día Internacional de los Bosques.

El Gobierno Provincial anuncia el nacimiento de dos cachorros, producto del apareamiento de la yaguareté Tania y un animal silvestre Qaramta.

La historia de amor de Tania y Qaramta y la posibilidad de tener una descendencia tiene vuelo propio y proyección internacional.

"Han transcurrido dos ciclos sin que se de el proceso de celo, en el caso de la yaguareté chaqueña Tania y en 15 días sabremos si está preñada", adelantan desde la Secretaría Territorial y Ambiente.

Los yaguaretés de El Impenetrable chaqueño se unen por primera vez en la historia. Se trata de un macho silvestre y una hembra cautiva de yaguareté, especie en extinción en el Chaco.

Estará disponible hasta el 16 de noviembre el show de Tini, para quienes no pudieron verla. Para acceder a la transmisión los usuarios deberán ser suscriptores de Disney+.

La Fundación Rewilding Argentina recuerda que la hembra Acaí fue liberada el pasado 5 de octubre, como parte del proyecto de reintroducción de la especie en El Impenetrable chaqueño y poco semanas después aparece sin vida por sicarios.

Desde horas tempranas trabajadores de la empresa SAMEEP realizan la reparación de una rotura detectada en un tramo de cañería de 50 mm, perteneciente al acueducto de Fontana.

La entidad bancaria chaqueña da a conocer herramientas digitales para optimizar los ahorros en pesos y dólares.

Desde la Asociación Civil Argentina Cibersegura y Digipadres, iniciativa de ESET advierten sobre el aumento del uso de software espía y de acoso, que pone en riesgo la seguridad de los menores.

El jurado popular da a conocer el veredicto, de los 7 imputados. César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña son declarados culpables .

Los de Imaguaré se presentarán el 20 de noviembre a las 21:30 horas, en el complejo Cultural Guido Miranda, Colón 164- ciudad de Resistencia.

En el marco de una exposición sobre el proceso de restauración ecológica de una reserva privada ubicada en El Sombrero, Corrientes, investigadores dan a conocer la presencia de un oso hormiguero, fuera del área de reintroducción del Iberá.

Este miércoles 19 de noviembre a las 10:00, en el Salón de los Pasos Perdidos del Poder Legislativo de Corrientes, se inaugurará la muestra “Alfonsina y las mujeres que se atrevieron a soñar”. La obra pertenece a la escultora chaqueña Verónica Maidana.

Especialistas en oncología, organizaciones y pacientes impulsan un llamado a la acción para fortalecer la prevención, la detección temprana y el acceso equitativo al tratamiento.