
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
El Gobierno Provincial anuncia el nacimiento de dos cachorros, producto del apareamiento de la yaguareté Tania y un animal silvestre Qaramta.
Nuestra TierraEl anuncio hace el gobernador Jorge Capitanich junto a Paula Soneira, asesora de Medio Ambiente, Verónca Quiroga investigadora del CONICET y miembros de la Comisión por la investigación por el yaguareté y también Paula Soneira en la asesoría de Medio Ambiente.
Rememora el mandatario provincial : "en el 2011 principio que surgió una idea, la de crear un parque nacional en El Impenetrable chaqueño, esto que fue una idea empezó en el 2011 y se convirtió en realidad por el trabajo tesonero con muchas organizaciones ambientalistas no gubernamentales, organizaciones filantrópicas provincial, nacional e internacional pugnaron para preservar nuestro ambiente y sobre todo la protección de nuestra flora y nuestra fauna. Y uno de los contextos fue ver el procedimiento secuencial . Recordemos que esto tuvo distintas etapas, una ley de expropiación , después de ese bien sujeto a expropiación un sistema de transferencia al Estado Nacional que en el Chaco por lo que hoy en el Digesto Jurídico es la ley 2859 R que permitió en el 2013 esa transferencia y que luego se concretó gracias a la ley 26.996 con la creaión del Parque Nacional El Impenetrable en octubre de 2014.
El yaguareté es una de las especies sobrevivientes en nuestra región chaqueña, pero en un estado crítico de extinsión y de acuerdo a informes cerca de 20 ejemplares circulan en nuestra región y menos de 5 en el territorio chaqueño.
Cerca de 100 mil hectáreas por semana recorren estas especies. Esta historia de amor por El Imenetrable de Qaramta y Tania, |que era una combinacion de una yaguarete en cautiverio, con un peso de 60 kilos y un animal silvestre Qaramta de 113 kilos. A su vez, esa historia que permitió un seguimiento satelital y una evaluación de sus recorridos también implicó la generación de una infraetructura adecuada, y esa historia permitió anunciar lo que es hoy una excelente noticia la del nacimiento de dos cachorros que serán puestos en comunicación y publicidad para que en el Chaco y en Argentina sientan orgullo.
El yaguareté no es solo un símbolo de El Impenetrable sino también es una fuente de empleos, porque la jerarquización de nuestro parque está fuertemente asociada a la expansón y multiplicación del yaguareté.
Observamos, que tanto en las regiones del pantanal como en el Brasil y en los Esteros del Iberá en Corrientes, lo que esto ha significado, porque en el caso de el pantanal el turismo de avistaje permite un ingreso de casi 7 millones de dólares, de manera que no cabe la menor duda que este inmenso patrimonio que es El Impenetrable chaqueño con cerca de 130 mil hectáreas implica todo un avance en materia de infraestructura , que será parte de visitas de forma sistemática creciente y eso es un relanzamiento para nuestro parque.
El yaguareté es nuestro símbolo para relacionarnos con la naturaleza y una fuente de generación de nuevas oportunidades para El Impenetrable, para sus habitantes y para la generación de nuevos empleos, pero también es una oportunidad público privada.
Preguntamos sobre el apareamiento y nos dijeron que se produjo el 20 de octubre de 2020, y tardó aproximadamente entre 90 y 100 días. En promedio una hembra yaguareté puede tener 3 y acá tuvimos dos.
Además, preguntamos por el destete y nos respondieron 4 meses y cuándo se puede manejar solo el cachorro, nos dijeron 12 meses",finaliza el gobernador Jorge Capitanich..
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más (FChMM) presenta una solicitud formal ante el Tribunal Electoral de la Provincia del Chaco.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de una medida de prevención temprana en el área del Parque Nacional Iguazú, para reducir el riesgo de atropellamiento de fauna silvestre. Un yaguareté se encontraba cerca de la ruta nacional, por lo estaba en riesgo su vida.
Ambas organizaciones inician una colaboración a largo plazo para acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas educativos, becas y acciones comunitarias.
En esa fecha es una oportunidad, no solo para fortalecer lazos afectivos, sino también hábitos saludables en casa.
Se presentará la muestra Tesoros del Gran Chaco Elogio de la Tierra, el viernes 16 de mayo, en la Sala Iván Sagarduy del Centro Cultural Nordeste - Arturo Illia 355, de Resistencia - .
Arrancará la edición 2025, que iniciará el 29 de septiembre al 4 de octubre, en Mar del Plata. Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional de Mar del Plata.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos?
El Cine Distendido es una propuesta inclusiva impulsada por los concejales Analía Verón y Ramón Romero. Las proyecciones, están previstas para el jueves 22 de mayo en las salas de Cinema Center - ciudad de Resistencia -.
Se viene la segunda jornada de Vinculación Tecnológica e Innovación, que reunirá a emprendedores y empresarios referentes del sistema científico. La jornada se realizará el miércoles 4 de junio, de 16 a 20 hs, en el Centro Biotecnológico Agrícola Forestal.