
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
"Han transcurrido dos ciclos sin que se de el proceso de celo, en el caso de la yaguareté chaqueña Tania y en 15 días sabremos si está preñada", adelantan desde la Secretaría Territorial y Ambiente.
Nuestra TierraGracias al Programa de Recuperación del Yaguareté, que es llevado adelante por el Gobierno del Chaco habitaría no más de una veintena de ejemplares, según estimaciones recientes. Con la cruza de estos animales se intenta aumentar la población, para rescatar a la especie de la extinción.
Con una reciente visita al Parque Nacional El Impenetrable la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, se interiorizó acerca del Proyecto de Recuperación del Yaguareté llevado adelante en la Provincia del Chaco por la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de la Provincia del Chaco.
El mismo se inscribe entre las acciones más destacadas a nivel nacional e internacional para la recuperación del tigre criollo en este caso en el Impenetrable chaqueño, donde habitaría no más de una veintena de ejemplares, según estimaciones recientes. Con la cruza de estos animales se intenta aumentar la población, para rescatar a la especie de la extinción.
La cronología indica que los tiempos se aceleraron últimamente: en 2014 se produjo el gran paso fundamental con la creación del Parque Nacional El Impenetrable. En 2019 los investigadores colocaron un radio collar de seguimiento satelital a un ejemplar macho de yaguareté, posteriormente bautizado con el nombre de Qaramta, ‘el que no puede ser destruido’, en lengua Qom. A fines de 2020 se logró reunir en un corral a Qaramta con Tania, una hembra de cautiverio que ya fue madre de dos cachorros en Esteros del Iberá.
El 2021 pronto develará el interrogante de saber si habrá una nueva camada de Yaguareté para el Impenetrable chaqueño. El viernes 8 de enero la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente Marta Soneira, visitó el Paraje la Armonía y los corrales de junta donde está alojada la yaguareté Tania en el Parque Nacional El Impenetrable.
Junto al Intendente del PN El Impenetrable Leo Juber y el Intendente de Fuerte Esperanza Bulinki Walter Correa, entre otras autoridades y representantes de las ONG Ceibas, agencia ACERCA, Fundación Rewilding Argentina y Asociación de Prestadores Turísticos del Chaco, Soneira recorrió distintos ambientes del parque nacional y el corral de Tania.
En la oportunidad explica que “junto a la organización Ceiba, APN, PPD-ONU y la Secretaría articulamos un proyecto de investigación y plan de acción de recuperación del yaguareté que permitirá cuidarlo y preservarlo”.
Luego de su visita la funcionaria provincial comenta: “aún no está confirmado que Tania esté preñada, pero hay altas probabilidades ya que han transcurrido dos ciclos sin que se dé el proceso de celo, también es verdad que en este periodo baja la curva de celo naturalmente, pero tenemos esperanzas que así sea. En el término de 15 días ya podríamos tener confirmación de ello”.
A continuación, agrega que “Para la provincia del Chaco y el país sería un logro y hecho histórico que empecemos a caminar en la recuperación de la especie y su repoblación. Que el gran Chaco logre la preservación y el afianzamiento del yaguareté, que ancestralmente vivía y coexistía en forma equilibrada en nuestro territorio, implica que empezamos a cuidar de nuestra casa común, de nuestra fauna silvestre y nuestra Flora, de los recursos que nos identifican y nos dan reconocimiento global. El impenetrable es nuestro, es chaqueño y de los argentinos, tenemos que cuidar de él, como también de cada una de sus especies y monumentos naturales como el yaguareté”.
Para finalizar Marta Soneira destaca que “El yaguareté representa todo aquello que fuimos y tenemos que recuperar. Es la fuerza de la naturaleza viva. Cuando avistamos una especie en el monte, es impactante, es como volver a los orígenes. Entendemos la necesidad de cuidar lo que nos rodea y nos maravillamos de lo que aún tenemos. Ver a Tania en su medio natural fue hermoso. Es nuestra responsabilidad que así sea”, concluye.
La Red yaguareté denuncia la caza de yaguaretés en Formosa, en su cuenta oficial de Facebook.
Una investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE identifica altas tasas de crecimiento y excelentes niveles de supervivencia en la etapa de recría de juveniles de pacú.
Es el felino más grande de nuestra región, tercero en el mundo – luego del tigre y del león - y está en peligro crítico de extinción en Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina busca una persona proactiva y apasionada por la naturaleza para participar en la reintroducción del guacamayo rojo.
La población de yaguaretés de la región se encuentra estable hace seis años, con alrededor de 90 a 100 animales adultos. El monitoreo es realizado por científicos cada dos años.
Se acerca la temporada más propicia para acampar en el Parque Nacional de El Impenetrable y el camping “La Fidelidad” se presenta como una de las propuestas para los amantes de la naturaleza.
La propuesta consiste con una grilla de invitados, que incluyen a Coqui Ortiz, referente del chamamé. Las actividades arrancan el 28 y continuarán el 29 marzo, con una nueva edición, la 8°, del Festival Mulita.
En el marco del Día mundial para la concientización de la Epilepsia, se desarrollará un taller gratuito, sobre Epilepsia Infantil “Un día para comprender”, de manera presencial y virtual, de 08:30 a 15:30 horas.
El cambio de fechas de Duratierra obedece al paro nacional convocado para el 11 de abril en Resistencia, el sábado 12 en Posadas y el domingo 13 en Corrientes.
En los últimos años, los casinos online han ganado una gran popularidad en Argentina, consolidándose como una de las principales tendencias en el mundo del entretenimiento digital.
A través de un estudio llevado adelante por expertos brasileños se secuenció a la totalidad del genoma de los individuos liberados y de algunos descendientes nacidos en libertad, técnica de análisis más moderna.
Beatriz Tourn, de Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH) será la nueva Secretaria General de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa). Es la primera mujer en asumir este cargo de alto rango.
Esta semana continuará el Plan Bacheo 2025 y habrá circulación restringida algunas calles de Resistencia.
El psicólogo Gabriel Rolón suma una cuarta presentación en la ciudad de Resistencia. La nueva función será el viernes 4 de abril a las 19 horas en el Domo del Centenario.
El manual es una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esa fruta tropical, la tercera más producida a nivel mundial. El manual está disponible de manera gratuita en la web.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, acompañado por la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez, formalizan mediante la firma de un convenio, la puesta en marcha del programa “Los Hermanos del Vera”.