
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Tras el hallazgo de la nutria del río Teuco se inician acciones de concientización e información para proteger esta especie-
Nuestra Tierra - ChacoLa biodiversidad del Parque Nacional El Impenetrable no deja de dar gratas sorpresas a guardaparques e investigadores por los nuevos hallazgos de flora, pero sobre todo de fauna. Grande fue el asombro del biólogo Sebastián Di Martino cuando se encontró cara a cara con una nutria gigante el 15 de mayo de 2021, cuando recorría en kayak una laguna interior del área protegida.
El día del hallazgo el Director de Conservación de la Fundación Rewilding relata cómo fue la experiencia “Nos hizo recordar a los sonidos que emiten Coco y Alondra, los dos animales traídos de Europa para intentar devolver a esta especie en Corrientes. Sacamos el celular y lo filmamos. Cuando asomó su cuerpo fuera del agua y mostró la inconfundible pechera blanca no nos quedaron dudas, se trataba de una nutria gigante. ¡No terminábamos de caer! El registro es increíble y el cómo llegó hasta aquí abre miles de interrogantes”, describe.
Desde entonces deja sus huellas marcadas en distintos lugares del parque. Poco después fue vista por un poblador local en una zona relativamente cercana aguas arriba del Río Teuco. La observación del derrotero de la nutria gigante la vuelve a ubicar el 23 de junio en la Reserva Natural Formosa, donde fue fotografiada por los guardaparques. Unos días después una cámara trampa permitió identificar a ‘Teuco’ (tal como fue denominado el ejemplar) que profundizó la madriguera que había hecho en el Parque Nacional El Impenetrable. El último avistaje fue a comienzos de julio.
Guardianes de la nutria gigante
Inmediatamente tras el hallazgo de ‘Teuco’ se generaron acciones de concientización e información acerca de la necesidad de protección que requiere la nutria. Un afiche que se distribuyó personalmente entre pobladores cercanos de Sauzalito, Wichí Pintado y Misión Nueva Pompeya, también se transformó en estados de Whatsapp. En la oportunidad se colocaron posters en comercios y edificios públicos invitando a la población a convertirse en ‘guardianes’ y reportar avistajes de la nutria ‘Teuco’ en forma inmediata.
Estas acciones rindieron frutos, porque han permitido obtener algunos registros como el de un poblador vecino que logró hacer una foto con su celular, unos 8 días después de haber sido visto en el río Teuco por primera vez, en el Parque Nacional El Impenetrable.
La existencia del lobo gargantilla en el río Teuco representa una bocanada de aire puro para la especie, porque la nutria gigante no habitaba esa zona desde hace un siglo. Sucede que su extinción fue consecuencia directa de la intervención humana, que escopeta en mano la fue cazando de a miles, para comerciar su piel y también su carne.
Emocionada por el avistaje Marisi López, la coordinadora de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, declaró que “no se sabe bien de dónde salió este individuo ni cómo llegó, pero una de las hipótesis es que haya nadado río abajo en busca de comida ante la pérdida de su hábitat”.
También cuenta que en el marco de un proyecto de reintroducción de la especie, en el Parque Iberá, en la provincia de Corrientes ya hay otros tres individuos que llegaron de otros países. Producto de la unión de Alondra y Coco, que llegaron desde Hungría y Dinamarca respectivamente, el pasado 19 de mayo nacieron tres cachorros de nutria gigante que gozan de muy buena salud.
Con ellos, los conservacionistas buscan volver a poblar la región y reintroducir a las familias de nutrias a las áreas protegidas. Por eso, este hallazgo en la provincia del Chaco es muy celebrado tanto en Argentina como en el resto del mundo. Noticia de la cual se hizo eco la prensa internacional con importante difusión.
El regreso de la nutria, 100 años después
La nutria gigante o lobo gargantilla es la nutria de mayor tamaño del mundo. Un adulto puede medir hasta 1,80 metros y pesar 35 kilos. Habita en grandes ríos y humedales del norte y centro de Sudamérica; se alimenta de grandes peces, por lo que lo describen como ‘un depredador del agua’.
En Argentina está considerada ‘extinta’ y a nivel mundial está amenazada de extinción. Sucede porque en nuestro país, los últimos grupos familiares fueron vistos en la década de 1980 en la provincia de Misiones mientras que en el Río Bermejo, donde se produjo el hallazgo, las citas son aún más viejas: de al menos 100 años.
El próximo paso implica tomar medidas para proteger a esa nutria y a otras que también pudieran habitar en la región, de la caza furtiva. La presencia de esta nutria se enmarca en las políticas de protección de los parques nacionales como herramienta fundamental para hacer frente a la crisis de extinción de biodiversidad, de cambio climático global y de aparición de pandemias.
Entre tanto desde el Gobierno de Chaco reafirman el compromiso de reforzar los controles a lo largo del río Bermejo, en forma conjunta con Parques Nacionales y la provincia de Formosa: “Como gobierno reafirmamos nuestro compromiso de reforzar los controles a lo largo del Bermejo con la Brigada Operativa Ambiental, en forma conjunta con Parques Nacionales, y la provincia de Formosa, ya que en la zona se verifica una mayor intensidad de caza furtiva”, aseguró la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira.
La conservación de esta y otras especies es un compromiso, por lo que se trabaja permanentemente de manera coordinada entre los sectores público y privado. Una de las maneras posibles que se consideran consiste en declarar la zona del Bermejo (incluida la costa de Formosa) como parque nacional, para así preservar a todas las especies.
Se trata de una quinta hembra yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable. Se llama Acaí, nacida en el Iberá.
Se trata de Charrúa, uno de los guacamayos rojos nacidos en Iberá. Hace unos días, Charrúa fue abatido por un proyectil disparado por una gomera.
El Global Big Day es la jornada global en la que miles de personas registran la mayor cantidad de aves en un solo día. El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para recibir a los apasionados por las aves.
Misión Eco invita al abrazo simbólico al Parque Caraguatá, el 5 de octubre, a las 16 horas último pulmón verde de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco. “Es un espacio único que conserva el bosque nativo chaqueño y necesita de nuestra voz para poder ser declarado Reserva Natural”, expresa.
La variedad de frutos y plantas de El Impenetrable chaqueño, impulsa a los vecinos a emprender diversos productos. Asimismo, invitan a turistas a conocer nuevos sabores.
Gracias al trabajo en equipo de profesionales y voluntarios de la Fundación Rewilding Argentina se recuperaron especies en peligro de extinción. Débora Abregú es bióloga y coordina los programas de reintroducción de especies y restauración de pastizales.
Está interrumpido el tránsito en algunos puntos de la ciudad de Resistencia,debido a las anegaciones por las copiosas lluvias.
Una mujer del barrio La Luguria de Resistencia denuncia que alguien sustrajo su cachorro, El perro es de raza Golden, de 45 días de vida. Ante la denuncia los agentes del 911 logran recuperar el cachorro Golden Retrevier.
Según el informe “Reducir la brecha de equidad”, elaborado por The Economist Impact con el respaldo de MSD Argentina, la tasa de prevalencia del cáncer de mama en Argentina fue de 675,9 por cada 100.000 mujeres, frente a 463,5 en América Latina.
Ante la proximidad de las elecciones del 26 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste UNNE capacita sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP).
El presidente de la Fundación Urunday, José Eidman, realiza en Buenos Aires una agenda institucional en representación del Comité Organizador de la Bienal Internacional de Escultura del Chaco 2026.
La Mississippi, una de las bandas, con más de tres décadas de trayectoria, La Mississippi se mantiene como una referencia indiscutida del rock y el blues argentino llega al NEA con dos presentaciones, el viernes 7 de noviembre en Corrientes y el sábado 8 de noviembre en la Casa de las Culturas – ciudad de Resistencia - .
Mundialmente, se estima que la osteoporosis afecta a 200 millones de mujeres, de acuerdo con International Osteoporosis Foundation (IOF).
Bajo la consigna 30x30 (30 horas por 30 promesas olímpicas) Rodolfo Rossi, referente del ultramaratón argentino se prepara para superar la marca mundial de 31 horas, 22 minutos y 37 segundos, establecida por Mayank Vaid (India) en 2022.
La referente indiscutida de la música de cámara en Argentina, se presentará en Corrientes para ofrecer un concierto inolvidable. Será el 9 de noviembre en el Teatro Oficial Juan de Vera, desde las 20 hs.
Argentina es el segundo país del mundo que más usa aplicaciones de citas. Refleja una tendencia con consecuencias, como el aumento de estafas románticas y los fraudes digitales.