
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
El nuevo espacio se emplaza a orilla del rio Bermejo. El camping “La Fidelidad” se convierte en una de las alternativas para visitar los más profundo del territorio del Gran Chaco.
Nuestra Tierra - ChacoAutoridades del Instituto de Turismo de la provincia, junto a funcionarios nacionales y municipales de la zona, y representantes de varias entidades participan del acto de inauguración.
Turistas y visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, cuentan desde esta semana con el camping “La Fidelidad” como una de las alternativas para visitar los más profundo del territorio del Gran Chaco. El nuevo espacio, con características agrestes, se encuentra a orillas del río Bermejo y a 38 kilómetros del ingreso del lugar.
El camping gratuito “La Fidelidad” es una donación de la Fundación Rewilding Argentina a la Administración de Parques Nacionales y en este caso, al Parque Nacional El Impenetrable.
El lugar está a cargo de la Asociación Vecinos de La Armonía, prestadores y comunidad local, quienes se ocupan del mantenimiento del área de acampe y de administrar el restaurante Qaramta, que funciona también dentro del camping.
La inauguración oficial del camping gratuito “La Fidelidad”, se realizó con la presencia del presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra; el director nacional de uso público de la Administración de Parques Nacionales, Matías Poltorak; el intendente del Parque Nacional El Impenetrable, Hernán Luisi; la encargada de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López.
Además, estuvieron presentes: el intendente de El Espinillo, Zenón Cuellar; la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega; el intendente de Villa Río Bermejito, Julio Paredez; las referentes turísticas de Miraflores y de Castelli; además de los equipos de trabajo de APN, Fundación Rewilding Argentina, del Parque Nacional El Impenetrable y del Instituto de Turismo del Chaco.
El sitio cuenta con cinco parcelas, cada una con dos plataformas de acampe elevadas para que los y las turistas tengan una experiencia superadora en una carpa a orillas del río, pudiendo optar por acampar de manera gratuita con su propia carpa o bien, alquilando una carpa armada con dos catres y dos bolsas de dormir a la Asociación Vecinos de la Armonía.
El restaurante Qaramta, comercializa bebidas y comida con identidad local preparada por cocineros del lugar para que los y las turistas obtengan una experiencia completa y única dentro del Parque Nacional.
Actividades en Capitán Solari
En la agenda prevista se realiza el taller "Un árbol dice", dictado por talleristas del Instituto de Cultura del Chaco, en la escuela primaria de Capitán Solari, portal del Parque Nacional Chaco, en el que a través de poesías de autores regionales se difundió el patrimonio natural arbóreo de la provincia, convocando a conocer el Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” en Resistencia.
Asimismo, a partir de la iniciativa “Mitología Guaraní”, también organizada por el ICCh, se transmite cómo estos relatos forman parte de la cultura regional y de qué manera se reproducen en el tiempo. El taller incentiva el diálogo con los participantes, construyendo los relatos de manera conjunta basándose en los conocimientos y experiencias de cada asistente.
Acompañaron en esta ocasión Poltorak; el titular del Instituto de Turismo; los intendentes de Capitán Solari y Colonia Elisa, Guillermo Areco y Pedro Maidana, respectivamente; el intendente del Parque Nacional Chaco, Daniel Crosta; Claudia Benítez, a cargo de uso público y conservación del PN Chaco y las referentes turísticas de Colonia Elisa y de Capitán Solari.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.
Se vivirá a pleno el festival “Tangazo 2025”, del 4 al 6 de julio en la ciudad de Resistencia. Esta edición tendrá varias instancias y escenarios, uno de ellos el Guido Miranda.
Conformado por Valter Izzo, Javier Kase, Pablo Raffo y Nicolás Muñoz, AVE FÉNIX, es el cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional llega el 3de julio a las 21 horas en la Máscara Teatro (Av. Evaristo Ramírez y Nikola Tesla).
En el Día Mundial del Chocolate, que se celebra cada 7 de julio estudios señalan que el consumo de chocolate amargo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”), aunque de forma modesta, funcionando como un aliado complementario a tratamientos para el colesterol.
Debido a la visita del presidente de la Nación Javier Milei se encontrarán cortadas calles aledañas hasta culminar el evento.
Los monos carayá enfrentan distintas amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Por ese motivo, un estudio de la Estación Biológica Corrientes (CECOAL, CONICET – UNNE) registra y analiza ataques de perros domésticos.
El mercado local de IA proyecta un crecimiento de US$1.600 millones en 2031. Conocer cómo se aplica hoy en servicios públicos, salud y atención al cliente es fundamental para saber cuáles son las herramientas que marcan el camino.
El dato surge del reciente estudio binacional de monitoreo poblacional realizado en Argentina y Brasil. Cada dos años se realiza el monitoreo en la selva misionera, desde 2003.
Cada 12 de julio, Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar se insta a la población a reflexionar sobre la importancia de esta técnica, para prevenir la muerte súbita.