
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
El nuevo espacio se emplaza a orilla del rio Bermejo. El camping “La Fidelidad” se convierte en una de las alternativas para visitar los más profundo del territorio del Gran Chaco.
Nuestra Tierra - ChacoAutoridades del Instituto de Turismo de la provincia, junto a funcionarios nacionales y municipales de la zona, y representantes de varias entidades participan del acto de inauguración.
Turistas y visitantes del Parque Nacional El Impenetrable, cuentan desde esta semana con el camping “La Fidelidad” como una de las alternativas para visitar los más profundo del territorio del Gran Chaco. El nuevo espacio, con características agrestes, se encuentra a orillas del río Bermejo y a 38 kilómetros del ingreso del lugar.
El camping gratuito “La Fidelidad” es una donación de la Fundación Rewilding Argentina a la Administración de Parques Nacionales y en este caso, al Parque Nacional El Impenetrable.
El lugar está a cargo de la Asociación Vecinos de La Armonía, prestadores y comunidad local, quienes se ocupan del mantenimiento del área de acampe y de administrar el restaurante Qaramta, que funciona también dentro del camping.
La inauguración oficial del camping gratuito “La Fidelidad”, se realizó con la presencia del presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Ariel Ybarra; el director nacional de uso público de la Administración de Parques Nacionales, Matías Poltorak; el intendente del Parque Nacional El Impenetrable, Hernán Luisi; la encargada de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, Marisi López.
Además, estuvieron presentes: el intendente de El Espinillo, Zenón Cuellar; la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega; el intendente de Villa Río Bermejito, Julio Paredez; las referentes turísticas de Miraflores y de Castelli; además de los equipos de trabajo de APN, Fundación Rewilding Argentina, del Parque Nacional El Impenetrable y del Instituto de Turismo del Chaco.
El sitio cuenta con cinco parcelas, cada una con dos plataformas de acampe elevadas para que los y las turistas tengan una experiencia superadora en una carpa a orillas del río, pudiendo optar por acampar de manera gratuita con su propia carpa o bien, alquilando una carpa armada con dos catres y dos bolsas de dormir a la Asociación Vecinos de la Armonía.
El restaurante Qaramta, comercializa bebidas y comida con identidad local preparada por cocineros del lugar para que los y las turistas obtengan una experiencia completa y única dentro del Parque Nacional.
Actividades en Capitán Solari
En la agenda prevista se realiza el taller "Un árbol dice", dictado por talleristas del Instituto de Cultura del Chaco, en la escuela primaria de Capitán Solari, portal del Parque Nacional Chaco, en el que a través de poesías de autores regionales se difundió el patrimonio natural arbóreo de la provincia, convocando a conocer el Museo de Ciencias Naturales “Augusto Schulz” en Resistencia.
Asimismo, a partir de la iniciativa “Mitología Guaraní”, también organizada por el ICCh, se transmite cómo estos relatos forman parte de la cultura regional y de qué manera se reproducen en el tiempo. El taller incentiva el diálogo con los participantes, construyendo los relatos de manera conjunta basándose en los conocimientos y experiencias de cada asistente.
Acompañaron en esta ocasión Poltorak; el titular del Instituto de Turismo; los intendentes de Capitán Solari y Colonia Elisa, Guillermo Areco y Pedro Maidana, respectivamente; el intendente del Parque Nacional Chaco, Daniel Crosta; Claudia Benítez, a cargo de uso público y conservación del PN Chaco y las referentes turísticas de Colonia Elisa y de Capitán Solari.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El próximo 27 de junio, se conmemora el Día del Escultor Chaqueño- fecha que recuerda el nacimiento de Fabriciano Gómez se presentará el circuito “Arte y Salud”.
Las danzas típicas se suma a la multiplicidad de actividades para los turistas en El Impenetrable chaqueño.
La obra será llevada a escena el 8 y 9 de julio en el Teatro Juan de Vera. Artistas correntinos y de otras provincias representarán la obra “Renace”, ideada en torno a la historia del teatro.
Se acercan las vacaciones de invierno para desconectarse y disfrutar en familia. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche y Mendoza lideran las búsquedas nacionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,