
Liberan a Quiyoc, la cuarta yaguareté en el Parque Nacional El Immpenetrable
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturaleza.
Nuestra Tierra - ChacoEl Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina lanzan la temporada turística 2025 del Impenetrable y dan a conocer las novedades para disfrutar del turismo naturalez
El turista se encontrará en El Impenetrable chaqueño un santuario de biodiversidad, en donde se encuentran algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, lagunas y especies en extinción, como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.
Variadas propuestas que ofrece El Impenetrable
Se puede navegar por el río Bermejo o recorrer el monte a pie y en bicicleta.
El Impenetrable en la provincia del Chaco consolida su propuesta de experiencias transformadoras basadas en la búsqueda de fauna silvestre y paisajes naturales.
En abril comienza la época ideal para descubrir esta región de la mano de emprendedores locales e impulsar la conservación de su naturaleza.
Navegando por el río Bermejo o recorriendo el monte a pie y en bicicleta, El Impenetrable en la provincia del Chaco consolida su propuesta de experiencias transformadoras basadas en la búsqueda de fauna silvestre y paisajes naturales.
En abril comienza la época ideal para descubrir esta región de la mano de emprendedores locales e impulsar la conservación de su naturaleza.
El Parque Nacional El Impenetrable y Fundación Rewilding Argentina, que vienen realizando un trabajo mancomunado con las comunidades locales para conservar los ecosistemas de esta región y consolidar El Impenetrable como un destino de turismo de naturaleza de excelencia, anuncian el lanzamiento de la temporada y presentan las novedades.
Una aventura a medida
El Impenetrable chaqueño es un santuario de biodiversidad: resguarda bosques de algarrobos, palo santos y quebrachos, pastizales, lagunas y especies en peligro de extinción, como el tatú carreta, el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú y el yaguareté.
Para descubrir El Impenetrable —tanto el parque nacional como sus portales de acceso y parajes vecinos—, los Emprendedores Por Naturaleza ofrecen experiencias turísticas guiadas, como senderismo por el monte y paseos por el río, talleres de tintes naturales de lana y telar y gastronomía regional.
El imponente río Bermejo representa el límite norte del parque nacional y deslumbra a los visitantes con espectáculos de fauna abundante y atardeceres inolvidables, que se viven en aventuras en kayak o en lancha con la compañía de un guía local.
Para explorar el monte, el sendero Huella Impenetrable propone un recorrido extenso y deslumbrante a la vera del río Bermejito, con un refugio para pernoctar. En el otro extremo del parque nacional, el Sendero de la Selva ofrece avistaje de mamíferos y aves en un circuito de bosques en galería a orillas del Bermejo. En el paraje La Armonía, además, se pueden alquilar bicicletas y hacer un paseo en kayak por el río Bermejito.
La gastronomía es una parte importante de la experiencia: las cocineras de El Impenetrable comparten los sabores del monte chaqueño —que preparan con productos locales, como la harina de algarroba, el mistol y el chañar— en sus casas o en las plazoletas de los parajes, que funcionan como lugar de reunión local y de almuerzos y cenas.
Por su parte, los artesanos de la zona dan a conocer las técnicas ancestrales con las que producen sus piezas tejidas o de madera, en talleres de aproximadamente dos horas que brindan en sus casas acompañados de una merienda típica.
Para alojarse, se puede elegir entre varias opciones: glampings, campings, casas de vecinos que ofrecen hospedaje o los dormis en el nuevo “Refugio de monte”, una opción intermedia equipada con camas, baño seco y ducha que será inaugurado para esta temporada.
Un destino que une conservación, turismo de naturaleza y bienestar comunitario
En el Parque Nacional El Impenetrable se implementan proyectos de rewilding, una estrategia de restauración ecológica para recuperar los ecosistemas naturales mediante la reintroducción y recuperación de especies nativas, como la nutria gigante, el yaguareté y la tortuga yabotí.
Estas especies emblemáticas se suman a un elenco de vida silvestre que conforma el principal atractivo turístico de El Impenetrable y que se disfruta en actividades ofrecidas por las comunidades locales, cuyas economías se ven beneficiadas. Un informe reciente muestra esta transformación económica de las comunidades locales de El Impenetrable, accesible en la Biblioteca de la página web de Fundación Rewilding Argentina.
El monte es esencial para el desarrollo económico de la región. La presencia en pie del algarrobo blanco (Neltuma alba), llamado localmente "el árbol" (al resto se le dice "palo"), es clave para la fauna y los pobladores locales por sus múltiples beneficios: regula temperaturas, mejora la gestión del agua, fertiliza el suelo y ofrece recursos como alimento, sombra, leña, medicina y miel.
De esta forma, al visitar este destino, los viajeros impulsan el fortalecimiento de una nueva economía y de un círculo virtuoso entre conservación y desarrollo local, donde los ecosistemas naturales con fauna abundante impulsan nuevas economías basadas en la observación de vida silvestre. Tanto mujeres como hombres, adultos y jóvenes aportan su conocimiento de las costumbres tradicionales y de la vida silvestre local, a la vez que elevan su formación y capacitación para esta nueva actividad económica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
La tortuga Yabotí, una de las especies , entre tantas, que pueden ver los visitantes mientras hacen senderismo.
“El Monte nos da comida” es una publicación de INCUPO que combina conocimientos científicos con tradiciones locales, realizada junto a comunidades originarias en los años ’80 y ’90.Cuenta con 49 fascículos, que recuperan especies del monte chaqueño, plantas y animales locales.
“Mimí”, es una mujer emprendedora que pone en valor sus conocimientos de gastronomía regional y comercializa sus productos en El Impenetrable.
“Emprendedores por Naturaleza”, iniciativa de la Fundación Rewilding Argentina propone potenciar el turismo naturaleza con desarrollo local y cambia la vida de familias.
Se trata de un estudio que analiza los aceites esenciales del cedrón y la citronela, buscando alternativas naturales antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes.
La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30” y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizarán los días 1, 2 y 3 de julio, en la provincia de Córdoba.
Organizaciones rurales impulsan una red de “guardianes de semillas”, para preservar un patrimonio silencioso pero esencial: las semillas nativas y criollas.
El músico correntino Carlos Braile presenta su segundo disco “Del campo santo” el 2 de julio a las 21 horas en el Teatro Guido Miranda, ciudad de Resistencia.
La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las pymes que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales.
El consumo per cápita de la carne aviar en Argentina alcanza los 45,18 kilogramos por habitante. Consolidándose como una de las principales fuentes de proteína animal.
Trabajo de investigación a cargo de becaria de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, podría servir para la formulación de políticas sanitarias del NEA, al identificar factores de riesgo hasta ahora desconocidos.
Anuncian festival solidario, con la finalidad de recibir donaciones de alimentos no perecederos y abrigos, para 70 niños que asisten al merendero Arcoiris de Chocolate en la ciudad de Resistencia. La actividad se realizará este sabado 28 de junio, a las 15 horas en la plaza España.
La Agrupación Psicoanálisis en la Ciudad, junto a la Escuela de Psicología Social Enrique Pichón Riviere, UEGP N° 171, abren un espacio de formación para el abordaje de problemáticas institucionales actuales, con orientación psicoanalítica.
Quiyoc es la cuarta yaguareté liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco. En esta región, donde el yaguareté se encuentra casi extinto,
Las frecuencias diarias entre Buenos Aires y Resistencia serán a partir del 1° de noviembre. Los pasajes ya se encuentran disponibles en el sitio de la aerolínea.